16 may. 2025

Brasil aplica arancel extra Mercosur para autopartes de Paraguay

La Receita Federal de Brasil informó que para las autopartes con certificado de origen de Paraguay se aplicará la tarifa externa común del Mercosur, lo que afecta a la maquila en el territorio paraguayo.

MIC.jpg

El MIC se reunirá con la Cancillería, Aduanas y Hacienda para hacer una hoja de ruta sobre la decisión de Brasil.

Foto: @MIC_PY.

Durante este lunes, empezó a correr una circular que avisaba que Brasil debe aplicar la tarifa externa común del Mercado Común del Sur (Mercosur) en el caso de las autopartes fabricadas en Paraguay.

La medida del vecino país afecta a las maquiladoras locales, teniendo en cuenta que las autopartes representan un 80% de las fábricas.

La ministra de Industria y Comercio, Liz Cramer, informó en Monumental 1080 AM que en el Mercosur hay dos sectores que no están negociados, el automotriz y azúcar; para importar o exportar dichos productos se necesitan acuerdos bilaterales.

Nota relacionada: Acuerdo Mercosur-UE puede beneficiar al sector de la maquila

Comentó que Paraguay había avanzado en uno para el sector automotriz con Brasil, pero, en un momento dado, se frenaron los diálogos por las negociaciones del Mercosur con la Unión Europea.

La ministra sostuvo que, desde ayer, están trabajando con la Cancillería y, en la semana, Paraguay presentará un borrador al Brasil sobre el acuerdo automotriz.

Aseguró que, este martes, se prevé una jornada de trabajo sobre el tema junto con el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Dirección Nacional de Aduanas y el Ministerio de Hacienda.

Puede leer: Autopartes: Afirman que Brasil pide el fin de los autos usados

En ese sentido, la alta funcionaria se mostró confiada de que revertirán la situación adversa. Intentó poner paños fríos a la cuestión, debido a que, por la decisión del vecino país, hay al menos 10.000 puestos de maquila en peligro.

En el pasado mes de abril, Última Hora había publicado que el Brasil puso como condición innegociable para continuar comprando autopartes con arancel cero a las maquiladoras que Paraguay deje de importar vehículos usados vía Chile.

Esta posibilidad había generado un fuerte rechazo por parte de los importadores.

Más contenido de esta sección
Un aparatoso vuelco se registró en la madrugada de este jueves en la zona del barrio Loma Pytá, Asunción, sobre la ruta Transchaco, dejando tres personas lesionadas.
Conductores de transportes reclaman la urgente intervención del Gobierno ante el mal estado del camino adjudicado a Ecomipa SA, empresa asentada en la zona que, sin embargo, no realiza tareas de mantenimiento.
Las diferentes plazas públicas del microcentro de Asunción quedaron repletas de basura luego de las actividades culturales realizadas este miércoles por las fiestas patrias. Entre los motivos destacan la falta de urbanidad, además de la escasez de basureros y la enorme aglomeración de personas. La Policía Nacional desplegó un fuerte operativo para dispersar a las personas tras acabar los festejos.
El presidente de la República, Santiago Peña, emitió un discurso en el 75 Congreso de la FIFA que se realiza en Asunción. Resaltó la estabilidad económica y política del Paraguay con un “auge económico, social y cultural”.
Carlos Benítez, comandante de la Policía Nacional, informó que muy pronto todos los policías tendrán cámaras corporales instaladas. Días atrás, el oficial José Jiménez estuvo en el foco del debate tras la polémica que generó con la divulgación de una conversación que mantuvo con una fiscala.
Tres ciudadanos de nacionalidad china fueron expulsados del país tras un allanamiento realizado en una granja de criptominerías en Coronel Bogado, Itapúa. El pasado martes, el lugar fue visitado por asaltantes que intentaron llevarse máquinas y huyeron tras un enfrentamiento con la Policía.