01 abr. 2025

Brasil asegura que Paraguay tendrá libertad para vender su excedente eléctrico de Itaipú

Brasil y Paraguay alcanzaron un principio de acuerdo para modificar el Anexo C del acuerdo de energía de la Itaipú Binacional, que le permitirá a Asunción vender al país vecino su excedente de energía eléctrica con “libertad”, anunció este martes el Gobierno brasileño.

Itaipu.jpg

Paraguay y Brasil negocian desde hace meses la nueva tarifa de Itaipú y la modificación del Anexo C.

Foto: Wilson Ferreira.

El acuerdo se firmará oficialmente antes del final del año y “dará libertad a Paraguay para vender su energía” en el mercado brasileño, anunció el ministro de Minas y Energía de Brasil, Alexandre Silveira, tras regresar de un viaje a Asunción, en el que se reunió con el presidente Santiago Peña y varios ministros paraguayos.

Silveira aseguró que ambos países tendrán soberanía sobre su energía y serán libres en la comercialización de la energía excedente, por lo que las distribuidoras brasileñas no estarán obligadas a comprar la electricidad de Paraguay.

El ministro también anunció que se ha “firmado” un acuerdo para fijar la tarifa de Itaipú en USD 19,28 por kilovatio, un valor que según adelantó, se mantendrá hasta finales de 2026.

Explicó que Paraguay pretendía que el precio fuera de USD 22,60 y Brasil aspiraba a mantener la tarifa en USD 16,71, aunque puntualizó que los acuerdos tendrán que ser refrendados por la Itaipú Binacional.

Otro punto del acuerdo contempla que si el consumo de energía de Paraguay supera su cuota establecida, el país tendrá que pagar su excedente a precios de mercado “y no a un tercio, como ocurre ahora”.

“Conseguimos eso de forma planeada, consensuada. Tenemos el compromiso de las altas partes para, dentro de siete meses, firmar sobre esas premisas el Anexo C”, dijo el ministro brasileño.

Nota relacionada: Gobierno confirma aumento de la tarifa de la Itaipú tras arduas negociaciones con Brasil

Silveira afirmó que se trata de una “conquista histórica” porque va a permitir a Paraguay aumentar su recaudación y a Brasil le dará seguridad para el sector eléctrico, evitando tener que negociar la tarifa anualmente.

Tras la reunión celebrada en Asunción, el ministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, Rubén Ramírez, dijo en una rueda de prensa que ambas partes tuvieron “un avance sustantivo” en las negociaciones, pero no facilitó datos sobre la tarifa negociada o sobre los avances en el Anexo C.

Paraguay y Brasil negocian desde hace meses la nueva tarifa de Itaipú y la modificación del Anexo C, que forma parte del Tratado suscrito en 1973, que hasta ahora obliga a Paraguay a vender su excedente de energía al país vecino a precios preferenciales.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
China lanzó este martes unas nuevas maniobras militares alrededor de Taiwán como señal de “advertencia” a las “fuerzas separatistas que buscan la independencia de la isla”, una operación que se produce semanas después de que el presidente taiwanés, William Lai, pronunciara su discurso más duro contra Pekín.
El Ejército israelí ordenó evacuar parte del noreste de Gaza, advirtiendo de un ataque inminente, después de registrar un lanzamiento de cohetes a su territorio nacional desde esta zona, según comunicado del portavoz de las fuerzas armadas en árabe, Avichay Adraee.
Los astronautas Sunita Williams y Butch Wilmore, obligados a aumentar de una semana a nueve meses su estadía en la Estación Espacial Internacional (EEI), dieron este lunes su primera rueda de prensa tras volver a la Tierra.
La justicia colombiana dejó en libertad este lunes al colombo-alemán Carlos Lehder, ex socio del narco Pablo Escobar, luego de una corta detención en Bogotá, adonde llegó el viernes desde Alemania.
Los muertos en Gaza por ataques de Israel desde que rompió el alto el fuego en la madrugada del 18 de marzo ascendieron a 1.001 este lunes, después de que el Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás en la Franja registrara 80 nuevos fallecidos en los últimos dos días.
La líder ultraderechista Marine Le Pen no podrá presentarse por el momento a la elección presidencial de Francia en 2027, después que la Justicia la condenara e inhabilitara este lunes por malversar fondos públicos cuando era eurodiputada.