11 abr. 2025

Brasil: Bolsonaro destituye a presidente de Petrobras por recurrentes subas de combustible

El titular de Petrobras, Joaquim Silva e Luna, fue destituido por el presidente del Brasil, Jair Bolsonaro, debido a las constantes subas del combustible.

Petrobras.jpg

Lula da Silva había prometido desde la campaña electoral de 2022 “abrasilerar” los precios de Petrobras, dependientes de una política que, según él, buscaba “agradar a los accionistas en detrimento de los brasileños”.

Foto: worldenergytrade.com

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, decidió este lunes cambiar al presidente de la estatal Petrobras, Joaquim Silva e Luna, bajo una fuerte presión por los aumentos recurrentes de los precios del combustible.

La información, filtrada por la prensa brasileña, fue confirmada por el Ministerio de Minas y Energía, que propuso al economista Adriano Pires, con más de tres décadas en el sector de la energía, como el candidato a sustituirlo.

La designación deberá ser aprobada por el Consejo de Administración de la empresa estatal el próximo 13 de abril, informó la entidad.

La institución también propuso para presidir el Consejo de Administración de la compañía al empresario e ingeniero Rodolfo Landim, que trabajó en la petrolera estatal durante más de dos décadas. Landim es presidente del Flamengo, el club de fútbol más popular de Brasil.

Bolsonaro había nombrado a Silva e Luna, un general de la reserva del Ejército, en febrero del año pasado, disconforme también en ese entonces con los constantes aumentos de precios aplicados por la estatal entonces presidida por el respetado economista Roberto Castello Branco.

El mandatario ultraderechista lleva tiempo criticando la política de precios de la estatal, que ha fijado severos aumentos siguiendo el precio internacional del crudo, lo que ha fogueado la inflación, muy perjudicial para su popularidad antes de buscar la reelección en octubre.

Puede leer: Emblemas privados levantan medida de fuerza y operan en horario continuado

Petrobras aplicó a principios de marzo un aumento de 18,8% al precio de la gasolina y de 24,9% al del diésel ante el “aumento mundial de los precios del petróleo y sus derivados como resultado de la guerra entre Rusia y Ucrania”. Las acciones de Petrobras cayeron 2,63% al cierre de la Bolsa de São Paulo este lunes.

“No va a cambiar mucho”

Para el economista Alex Agostini, de la consultora Austin Rating, “esos cambios en la gestión de la empresa no son buenos. Es una señal de que hay algo equivocado”.

“Pero para el mercado no va a cambiar mucho. Si se confirma que el nuevo presidente será Adriano Pires, un especialista en el área de petróleo y gas, eso traerá estabilidad al mercado financiero”, porque difícilmente intervendrá en la política de precios de Petrobras, explicó Agostini a la AFP.

Doctor en Ecomomía industrial por la Universidad Paris XIII, fue entre otras cosas asesor del Director General de la Agencia Nacional de Petróleo, Gas Natural y Biocombustibles y es fundador y director del Centro Brasileño de Infraestructura (CBIE), una consultora especializada en energía. Pires se ha mostrado a favor de la política de precios practicada por la estatal.

En una entrevista a la CNN Brasil tras el aumento de principios de marzo, dijo que “no había forma de que Petrobras no subiera los precios, porque la brecha de precios entre el mercado interno y el externo era demasiado grande”.

“Esa diferencia estaba empezando a provocar un riesgo de desabastecimiento en Brasil. El país importa el 30% de lo que se consume de derivados del petróleo. Si la brecha es demasiado grande, nadie importa y los stocks ya se estaban acabando”, dijo.

Petrobras, cuyo accionista mayoritario es el estado, cerró 2021 con una ganancia récord de USD 19.875 millones (106.668 millones de reales).

De acuerdo con la última encuesta de la consultora Datafolha realizada en marzo, el 75% de los brasileños cree que el gobierno tiene “mucha” o “alguna” responsabilidad en la inflación que afecta el bolsillo de las familias.

Esa misma encuesta indica que el mandatario ultraderechista perdería en una eventual segunda vuelta ante el ex presidente izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva (2003-2010), por una diferencia de 21 puntos (55% a 34%).

Más contenido de esta sección
La reciente visita por sorpresa del papa Francisco a la basílica de San Pedro, dejándose ver por primera vez sin el hábito blanco y aún convaleciente de su infección respiratoria, fue decisión suya y demuestra que su salud “mejora”, confirmó este viernes la Santa Sede.
Más de 250 graduados, reservistas y ex reservistas israelíes de la Unidad de Inteligencia de élite 8200 publicaron una carta este viernes a favor de terminar la guerra en la Franja de Gaza para lograr mediante un acuerdo el retorno de los 59 rehenes, según una misiva difundida por varios medios, respaldando la firmada ayer por cerca de un millar de reservistas y ex soldados de la Fuerza Aérea Israelí.
El ministro de Defensa del Reino Unido, John Healey, aseguró este viernes que 2025 es “el año crítico” para la guerra en Ucrania, mientras que su homólogo alemán, Boris Pistorius, afirmó que Kiev es “el epicentro de un conflicto más amplio entre la libertad y la opresión”.
La mayoría de galaxias tiene un agujero negro supermasivo en el centro. Sin embargo, pese a la idea popular de que estos monstruos gravitatorios “engullen” materia constantemente, lo cierto es que estos objetos son muy difíciles de detectar y estudiar porque pueden pasar largos periodos en fase latente e inactiva.
Sólo el 9,5 por ciento de los plásticos producidos en el mundo en 2022 se fabricaron a partir de plástico reciclado, según un exhaustivo análisis sobre este sector que advierte que este material es un grave problema de contaminación global, “acuciante y creciente”.
Los ministros de Exteriores del Mercosur se reunirán este viernes en Buenos Aires para discutir sobre la actualidad del bloque suramericano en medio de un escenario global convulsionado por la guerra comercial desatada por el presidente estadounidense, Donald Trump.