El ministro compareció ante una comisión parlamentaria y explicó que, para la cumbre del martes 30 de mayo, Brasil ha invitado a los presidentes de los otros once países de la región: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela.
Según Vieira, el presidente Lula da Silva ha decidido convocar esta reunión en el marco de su intención de “revalorizar” y “retomar los procesos de integración” regionales en América Latina, los cuales considera que fueron relegados en los últimos años.
Indicó que Lula ya se ha reunido o conversado telefónicamente con todos los presidentes suramericanos y percibido que, si bien en la región hay “diferentes concepciones” políticas, existen también unos “denominadores comunes” y, sobre todo, “la decisión de trabajar juntos”.
Vieira anticipó que en la reunión presidencial del próximo martes pueden surgir “iniciativas concretas” en diversos ámbitos, entre los que citó la “seguridad fronteriza” o la “infraestructura física” para la integración.
El canciller también aclaró que no se trata de una cumbre de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), un mecanismo fundado en 2008 por todos los países de la región, pero luego abandonado por varios de los socios por razones ideológicas y al que Brasil acaba de reintegrarse.
Según el canciller, en la cumbre que se celebrará en Brasilia la semana entrante se intentará que la discusión este centrada más en las “coincidencias” que las “diferencias”, a fin de impulsar una retomada de diversas iniciativas para la integración sin ningún tipo de “cargas ideológicas”. La idea, de acuerdo al ministro, es que “haya un diálogo entre todos, para poder volver a contar con un mecanismo de concertación inclusivo, eficaz y permanente, que pueda estar por encima de las orientaciones de los Gobiernos de turno”.
CUMBRE AMAZÓNICA. Por otra parte, autoridades brasileñas, líderes indígenas y movimientos ecologistas preparan la Cumbre de países amazónicos que Brasil acogerá en agosto próximo, con el propósito de “salvar” al mayor pulmón vegetal del planeta.
La ministra de Medio Ambiente, Marina Silva, encabezó recientemente una reunión junto a otros miembros del Gobierno y sostuvo que la Cumbre de los días 8 y 9 de agosto, que se celebrará en la ciudad brasileña de Belém, deberá “rescatar” los principios contenidos en el Tratado de Cooperación Amazónica de 1978. De ese acuerdo, firmado por Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela, nació en 1995 a la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica, cuya última cumbre fue realizada en 2009.
Anuncio sobre pacto UE-Mercosur
“Bastante optimista” sobre el entendimiento entre dos bloques que buscan “la hoja de ruta correcta”, el presidente de la Comisión de Comercio Internacional del Parlamento Europeo, Bernd Lange, espera que pueda haber un “anuncio político” sobre el acuerdo entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur en julio.
De paso por Montevideo al frente de la delegación europea que se trasladó a Brasil y Uruguay para tratar las relaciones comerciales y de inversión con los países del Mercado Común del Sur (Mercosur), Lange expresa en una entrevista con EFE su “esperanza” de que “pueda ser posible un anuncio político” durante la Cumbre con la Celac en Bruselas, que se celebra el 17 y 18 de julio en Bruselas.