10 abr. 2025

Brasil centra operación anticontrabando en cabecera del Puente de la Amistad

Autoridades brasileñas realizan controles anticontrabando en la cabecera del Puente de la Amistad, en el marco del último día de la operación denominada Control Brasil, que es coordinada por el Ministerio de Justicia y Seguridad Pública.

WhatsApp Image 2022-09-01 at 08.15.03.jpeg

Brasil centra las tareas anticontrabando en la cabecera del Puente de la Amistad en el último día del operativo iniciado en junio.

Foto: Gentileza

El operativo, que involucró a 3.500 funcionarios de diferentes instituciones administrativas y fuerzas del orden de todo el país desde junio pasado, concluye este jueves en la localidad de Foz de Yguazú (Brasil), fronteriza con Ciudad del Este (Paraguay).

El trabajo es monitoreado con un dron desde el aire, mientras que fiscalizadores de la Receita Federal realizan controles en el puesto ubicado en la cabecera del Puente de la Amistad.

Las tareas tuvieron el acompañamiento de agentes de la Policía Federal, la Rodoviaria, Secretaría de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento, Ingresos Federales y la Policía Militar y Civil, conforme con el informe del portal del Ministerio de Justicia, publicado desde Brasilia.

Lea más: Brasil despliega militares en otro operativo para reprimir crímenes

Los fiscalizadores apuntan al contrabando de cigarrillos, bebidas y productos agrícolas y desde el inicio de la operación incautaron productos por valor de casi 1.000 millones de reales, con la requisa de 26 millones de cajetillas de cigarrillos, 176 toneladas de agrotóxicos y 243.000 botellas de bebidas.

WhatsApp Video 2022-09-01 at 08.15.06.mp4

Los fiscalizadores apuntan al contrabando de cigarrillos, bebidas y productos agrícolas

La lista sigue con 1.262 vehículos, 296 armas de fuego, dos aviones y tres millones de reales en efectivo, a través de bloqueos en carreteras, inspecciones y allanamientos en busca de los miembros del crimen organizado dedicados al contrabando, previamente identificados a través de trabajos de inteligencia, señala la agencia.

Entérese más: Se expande el uso de las cámaras con reconocimiento facial del Sistema 911

El éxito de los trabajos se debió a la unión de los esfuerzos de los organismos con diferentes atribuciones, de acuerdo con la versión de Alfredo Carrijo, secretario de la Secretaría de Operaciones Integradas (SEOPI), del Ministerio de Justicia del Brasil.

Las acciones se llevaron a cabo en ocho estados identificados dentro de lo que se conoce como la ruta del crimen organizado, como Mato Grosso, Mato Grosso do Sul, Santa Catarina, Rio Grande do Sul y Paraná, donde este jueves se lleva adelante el último día de Control Brasil, cuyo resultado final se dará a conocer este viernes, según la fuente oficial.

Más contenido de esta sección
La Intendencia de Caacupé y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) firmaron un convenio en torno al proyecto de duplicación de la ruta PY02.
Otra persona fue detenida por el caso del caballo que fue salvajemente golpeado por varios hombres en Yabebyry, Departamento de Misiones. Se trata del hermano del dueño del animal.
Nueve alumnos de una institución educativa están internados en diferentes centros ambulatorios luego de consumir vidrios en medio de una bebida caliente (cocido) de un termo qué aparentemente estaba roto. Ocurrió en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
La Fiscalía solicitó una pena de 25 años de cárcel para Gustavo Florentín, principal acusado de la muerte del joven dirigente liberal Rodrigo Quintana.
Un camión que transportaba combustible sobre la ruta que une las ciudades de Paraguarí y Villarrica volcó luego de que una vaca suelta le haya salido al paso. El rodado luego se incendió y el chofer sufrió heridas leves.
Finalmente, luego de varios días y tras ser denunciado por lesión de confianza y apropiación, un policía devolvió los G. 53.500.000 que un suboficial le dio para que los guardara. Ocurrió en San Lorenzo, Departamento Central.