21 abr. 2025

Brasil cierra sus fronteras por 30 días más por Covid-19

Las fronteras brasileñas continuarán cerradas por 30 días más por decreto del Gobierno como medida de la lucha contra el Covid-19. Brasil es el segundo país de América más azotado por la pandemia por detrás de Estados Unidos.

Puente de la amistad.jpg

La medida es una recomendación del Grupo de Acción Financiera para América Latina.

Foto: Archivo ÚH.

Las fronteras del Brasil que limitan con 10 países continuarán cerradas por al menos 30 días. Las entradas y salidas vía terrestre y fluvial están cerradas desde el 19 de marzo del año 2020, por causa de la pandemia del coronavirus.

El decreto que prohíbe la entrada al país de extranjeros de cualquier nacionalidad por carreteras u otros medios terrestres o transporte fluvial se dio conocer este miércoles.

La normativa exceptúa a los brasileños, natural o naturalizado, inmigrante con residencia definitiva en el país, por plazo determinado o indeterminado, profesional extranjero en misión de servicio de organismos internacionales, siempre que esté debidamente identificado y los funcionarios extranjeros acreditados ante el Gobierno del Brasil.

Nota relacionada: CDE y Foz apuntan a test masivos como un paso para reabrir puente

Además, la prohibición no se aplica a extranjeros que sean cónyuges, compañero, hijo, padre o tutor del brasilero, cuya entrada sea autorizada por el Gobierno brasileño basada en el interés público o por razones humanitarias, portador del registro nacional de Migraciones y transportistas de cargas.

La disposición se realiza por recomendación técnica y fundamentada por la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria, relacionada con los riesgos de diseminación del coronavirus.

El documento oficial fue firmado de los encargados de la Casa Civil, el Ministerio de Justicia y Seguridad Pública, Ministerio de Infraestructura y el Ministerio de Salud del Brasil.

También puede leer: Senadora señala que abrir la frontera podría empeorar situación del Covid-19

Este jueves, Brasil registró 984 muertes por Covid-19 con lo que la cifra total asciende a 118.649 fallecidos por la enfermedad, mientras que el número de contagiados llega a los 3,8 millones.

Buscan reapertura

Entretanto, desde el lado paraguayo varias organizaciones civiles y autoridades departamentales y comunales están llevando adelante tratativas para la reapertura de la frontera del Paraguay con el Brasil, en busca de la reactivación comercial y por la grave crisis económica de las ciudades fronterizas.

Lea también: Ciudad del Este y Foz de Yguazú insisten en reactivar la economía

La Municipalidad de Ciudad del Este anunció la implementación del test rápido para la detección de la infección en los barrios de la comuna, mientras que la Gobernación de Alto Paraná impulsa una campaña de prevención y concienciación con la distribución gratuita de tapabocas en el microcentro.

Paralelamente, las autoridades de la Décima Región Sanitaria también están abocadas a la confección de un protocolo sanitario, que sería aplicado en la frontera, con sus pares del Brasil, una vez reabierto el Puente de la Amistad para el ingreso de personas.

Más contenido de esta sección
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, acusó este sábado a su homólogo ruso, Vladimir Putin, de “jugar con vidas humanas” tras registrarse en Ucrania alarmas antiaéreas poco después de que Moscú anunciara un alto el fuego con ocasión de la Pascua Ortodoxa a las 15:00 GMT.
El papa Francisco no estará presente en el Vía Crucis de este Viernes Santo en el Coliseo de Roma, por seguir convaleciente de su infección respiratoria, pero ha dejado escritas las meditaciones que se leerán y en las que destaca que la “economía de Dios no mata ni aplasta”.
El Gobierno de EEUU anunció este viernes que descalificó una primera tanda de documentos sobre el asesinato del ex fiscal general Robert F. Bobby Kennedy (RFK) mientras continúan las tareas de digitalización de su archivo.
Washington anunció nuevas tarifas portuarias sobre buques construidos y operados por China que atraquen en puertos estadounidenses, en una apuesta por impulsar la industria naval nacional y frenar el dominio del gigante asiático en el sector.
El director general de la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin), Luiz Fernando Correa, declaró durante casi cinco horas ante la Policía Federal, en el marco de las investigaciones por el espionaje contra Paraguay.
Los científicos llevan años intentando averiguar si la humanidad no está sola en el universo, una esperanza que aumentó cuando astrónomos anunciaron esta semana que habían detectado los indicios más prometedores de vida en un planeta fuera del sistema solar.