13 abr. 2025

Brasil confirma el primer caso de coronavirus en América Latina

El Gobierno de Brasil confirmó este miércoles el primer caso de coronavirus registrado en el país y en América Latina, detectado en un ciudadano brasileño de 61 años que este mismo mes pasó unos 10 días en la región italiana de Lombardía.

Coronavirus Brasil.jpg

Foto: @minsaude

“Ha sido confirmado el resultado positivo” y, a partir de este momento, “se adoptan diversas medidas de alerta, algunas de las cuales habían sido anticipadas”, por lo que el “estatus sanitario” y el nivel de alerta “se mantienen igual”, dijo en rueda de prensa el ministro de Salud, Luiz Henrique Mandetta.

Los primeros análisis que fueron realizados a esa persona, según los cuales habría contraído el coronavirus, se hicieron en el hospital Albert Einstein, situado en la zona sur de la ciudad de Sao Paulo, donde se encuentra ingresado.

Lea más: El coronavirus avanza país a país: 15 muertos en Irán y 11 en Italia

Según fuentes del hospital Albert Einstein, uno de los institutos médicos más prestigiosos del país, el paciente presentó algunos síntomas característicos del coronavirus, como fiebre, tos, dolores en la garganta y picazón en la piel, pero se encuentra bien y por el momento no corre riesgos.

Las autoridades sanitarias brasileñas investigaron 154 casos sospechosos, pero 51 fueron descartados y otros 102 fueron clasificados como “excluidos” por no encajar en la definición de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el coronavirus.

Nota relacionada: Paraguayo en Italia confiesa estar preocupado por avance del coronavirus

El caso bajo investigación es de una brasileña de 21 años, que reside en China y se encuentra actualmente en Río de Janeiro.

El mal se contagió ya a 30 países y hay 80.000 afectados, y la inmensa mayoría, más de 77.000, están en China, donde las muertes superan las 2.600. En Italia se produjeron cuatro fallecimientos más, sumando un total de 11, y el número de afectados supera las 320 personas.

Mientras que el coronavirus causó ya la muerte de al menos 15 personas en Irán, la cifra más alta fuera de China.

Más contenido de esta sección
Las recientes exenciones arancelarias a ciertos productos tecnológicos pueden ser de corta duración, dijeron el domingo altos funcionarios de Estados Unidos, en momentos en que Donald Trump advierte que “nadie se libra” de sus medidas y China reclama la supresión de los gravámenes.
Los centros de votación para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador, que enfrentan al actual presidente, Daniel Noboa, y a la candidata correísta, Luisa González, cerraron una jornada electoral de diez horas ininterrumpidas y, seguidamente, comenzó el escrutinio, cuyo resultado se prevé muy ajustado.
Un bombardeo ruso con misiles balísticos contra el centro de la ciudad ucraniana de Sumi, en el noreste del país, en pleno Domingo de Ramos causó más de una treintena de muertos, incluidos dos niños, y más de un centenar de heridos.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este sábado el acuerdo que el Gobierno de Javier Milei selló con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y advirtió que habrá una fuerte devaluación del peso argentino a partir del régimen cambiario que se pondrá en marcha el próximo lunes.
Los smartphones y los monitores de ordenador son algunos de los dispositivos electrónicos que EE.UU. ha decidido dejar libre de los llamados “aranceles recíprocos” por parte de la Administración Trump, según un aviso de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, en inglés).
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció este viernes que el próximo lunes 14 de abril pondrá fin al régimen de restricciones a la compra de dólares a personas naturales y aplicará un esquema cambiario con un piso y un techo, que se moverán al 1% mensual.