28 may. 2025

Brasil confirma que 8 marcas de cerveza tienen toxina que causó 4 muertes

El Gobierno brasileño informó este jueves que al menos ocho de las marcas fabricadas por la cervecera Backer están contaminadas con las toxinas a las que se le atribuyen cuatro muertes y 18 intoxicaciones ocurridas en las últimas semanas en Brasil.

cerveza pelicula.jpg

La divulgación de que el número de marcas contaminadas es mayor coincidió con el anuncio de la Policía Civil.

Foto: Pixabay

El Ministerio de Agricultura informó en un comunicado que sus exámenes de laboratorio identificaron la presencia de las sustancias tóxicas monoetilenoglicol y dietilenoglicol en al menos 21 lotes de ocho marcas de cervezas fabricadas por Backer, empresa con sede en Belo Horizonte, la capital del estado de Minas Gerais.

Hasta ahora el Gobierno había confirmado que lotes de las cervezas Belorizontina y Capixaba estaban contaminadas, pero, como medida preventiva, ordenó la suspensión de la producción y la retirada del mercado de todas las marcas de la empresa.

Las nuevas pruebas de laboratorio realizadas por los especialistas del Ministerio demostraron que también fue detectada la presencia de las sustancias tóxicas en las marcas Capitao Senra, Pele Vermelha, Fargo 46, Backer Pilsen, Brown y Backer D2.

La divulgación de que el número de marcas contaminadas es mayor coincidió con el anuncio de la Policía Civil del estado de Minas Gerais de que se elevó a cuatro el número de personas que murieron con síntomas de un síndrome raro tras consumir las cervezas.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Nota relacionada: Suspenden ventas de cervecera brasileña investigada por riesgo a la salud

Otras 18 personas están hospitalizadas en Belo Horizonte, principal mercado de la Backer, con los mismos síntomas, en especial insuficiencia renal aguda y alteraciones neurológicas, y las autoridades sanitarias investigan si sus problemas también fueron causados por el consumo de las toxinas.

El monoetilenoglicol y el dietilenoglicol son usados en sistemas de refrigeración gracias a sus propiedades anticongelantes, pero la cervecera alega que no los usa en su línea de producción.

Los productos son tóxicos y no deberían tener contacto con los líquidos, pero algunas empresas los usan para refrigerar sus tanques.

Las autoridades consideran que la presencia de las sustancias contaminantes en el interior de los tanques de agua de la cervecera es “excepcional” y, por ello, un grupo especializado está investigando las causas de la contaminación.

De acuerdo con el Ministerio de Agricultura, actualmente están siendo barajadas tres hipótesis: un sabotaje, una fuga o el uso inadecuado de las moléculas de monoetilenoglicol en el proceso de refrigeración del sistema.

Más contenido de esta sección
Un estudio liderado por un paleontólogo de la Universidad de Málaga (sur de España) y desarrollado en el yacimiento de Dmanisi (Georgia) reveló abundantes restos de mamuts localizados en este enclave, el más antiguo de Eurasia con restos humanos, datado hace 1,8 millones de años.
Este miércoles se cumplen 600 días desde el inicio de la ofensiva bélica contra la Franja de Gaza, tras los ataques de Hamás de octubre de 2023, durante los que Israel no solo ha arrasado y reconfigurado el enclave palestino, sino que también ha desarrollado un lenguaje, que, según denuncian organizaciones internacionales, incita a la limpieza étnica de su población.
En la edición 61 de Timore, el pódcast de Última Hora, analizamos el perfil del papa León XIV.
Hace unos 60.000 años las chinches de una cueva saltaron de un murciélago a un neandertal. Desde entonces, este linaje de chinches ha seguido un patrón demográfico muy similar al de los humanos y, según un estudio, pudieron originar la primera plaga urbana de la historia.
El hallazgo de dos sarcófagos intactos de época visigoda (siglo VI) ha sido la última sorpresa del proyecto arqueológico de la ermita de Montes Claros de Ubierna (Burgos), en el norte de España, en la que se excava una necrópolis con mil años de enterramientos y que podría asentarse sobre un mausoleo romano, lo que la convertiría en el templo de culto cristiano conservado más antiguo de España.
El papa León XIV afirmó este miércoles que “la compasión es una cuestión de humanidad” y que “antes de ser creyentes, estamos llamados a ser humanos”, durante su catequesis de la audiencia general que celebró en la Plaza de San Pedro ante miles de personas.