02 feb. 2025

Brasil: Confirman condena de 13 años para Dario Messer en caso Lava Jato

La pena de 13 años de prisión por blanqueo de capitales para Dario Messer, el cambista conocido como “doleiro dos doleiros”, fue confirmada por el Tribunal Regional Federal de la Segunda Región de Brasil, en el marco del sonado caso Lava Jato. No obstante, se anuló la multa de 4 millones de reales impuesta por el Tribunal brasileño, según confirma el portal brasileño O Globo.

Darío Messer

Darío Messer

El Tribunal Regional Federal de la Segunda Región de Brasil confirmó la condena de 13 años de pena privativa de libertad por lavado de dinero para el brasileño Dario Messer, conocido como el “cambista de los cambistas” y “hermano del alma” del ex presidente de la República Horacio Cartes.

Entretanto, los jueces dieron trámite al pedido de la defensa de Messer de descontar la multa prevista en la sentencia de primera instancia, de 4 millones de reales (unos G. 5.200 millones o USD 755.000), del total ya devuelto por el cambista en su acuerdo de culpabilidad, de casi 1.000 millones de reales. Es decir, ya no tendrá que pagar nada más, según revela O Globo.

Nota relacionada: Lava Jato: Dario Messer recibe condena de más de 13 años en Brasil

Además, el acuerdo de culpabilidad de Messer establece que el cambista será recluido en régimen domiciliario cerrado con tobillera electrónica durante los primeros 3 años de su condena, contados a partir de su arresto en Lava Jato, el 31 de julio de 2019. Por ende, desde agosto de este año, Messer podrá salir de su vivienda sin autorización judicial, según sostiene una publicación de O Globo.

La condena en segunda instancia fue emitida este último miércoles y se enmarca dentro del proceso de la Operación Marakata, una parte del sonado caso Lava Jato, en el que Messer sigue siendo imputado en al menos cinco procesos penales más.

La Operación Marakata trata sobre transacciones en dólares para lavar dinero en el contrabando de esmeraldas. El Ministerio Público Federal de Brasil señaló que cambistas que trabajaban en la mesa de cambio ilegal de moneda de Messer en Uruguay abrieron cuentas en Panamá para recibir pagos de la empresa, que vendía esmeraldas y piedras preciosas a empresarios indios.

Si bien Messer fue absuelto del cargo de evasión cambiaria, también se desprenden otras investigaciones en la causa de Lava Jato, que guardan relación con un esquema de lavado de dinero nacional e internacional.

Lea también: Dario Messer fue absuelto en una causa paralela al caso Lava Jato

Entre las investigaciones que se desprenden del Lava Jato se encuentran la Operación Cambio Desligo, que habría implicado unos USD 1.600 millones en Uruguay y la Operación Patrón, sobre una organización trasnacional de blanqueo de capitales en Paraguay y que involucra supuestamente al ex mandatario Horacio Cartes.

En ese sentido, en agosto de 2020, como parte de su delación premiada, el “amigo del alma” de Horacio Cartes había señalado que el Banco Basa, propiedad del ex presidente, formaba parte de un esquema supuestamente “legal” para el lavado de activos.

Messer acordó devolver más del 99% de sus activos, que incluyen propiedades y valores de alta gama en Brasil y en el exterior. En Paraguay, el cambista tiene alrededor de 81 propiedades.

Más contenido de esta sección
El presidente Donald Trump admitió el domingo que los estadounidenses podrían sentir las consecuencias económicas de los aranceles que impuso a México, Canadá y China, pero defendió que “valdrá la pena” para garantizar los intereses de Estados Unidos.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, pondrá rumbo a Washington este domingo a las 8:00 horas de la mañana, hora local, (6:00 GMT), para mantener una reunión “histórica” con el presidente estadounidense, Donald Trump, según confirmó su Oficina.
La marcha antifascista y antirracista convocada por colectivos LGTBI+ argentinos en rechazo al “discurso de odio” de Javier Milei en el Foro Económico Mundial de Davos dio inicio este sábado en distintos puntos del territorio argentino, en paralelo con numerosas protestas en el exterior.
Marco Rubio llega este sábado a Panamá en su primer viaje al extranjero como jefe de la diplomacia de Estados Unidos en busca de una forma para recuperar el control del canal de Panamá, uno de los objetivos del presidente Donald Trump.
Un avión pequeño se estrelló este viernes por la tarde en una zona residencial del noreste de Filadelfia (Estados Unidos), causando una explosión y “varios muertos”, según medios locales.
Medios argentinos se hicieron eco de Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS) de Paraguay que muestran pagos efectuados en efectivo por Iara Magdalena Guinsel Costa, la secretaria del ex senador del vecino país Edgardo Darío Kueider.