19 may. 2025

Brasil: Confirman condena de 13 años para Dario Messer en caso Lava Jato

La pena de 13 años de prisión por blanqueo de capitales para Dario Messer, el cambista conocido como “doleiro dos doleiros”, fue confirmada por el Tribunal Regional Federal de la Segunda Región de Brasil, en el marco del sonado caso Lava Jato. No obstante, se anuló la multa de 4 millones de reales impuesta por el Tribunal brasileño, según confirma el portal brasileño O Globo.

Darío Messer

Darío Messer

El Tribunal Regional Federal de la Segunda Región de Brasil confirmó la condena de 13 años de pena privativa de libertad por lavado de dinero para el brasileño Dario Messer, conocido como el “cambista de los cambistas” y “hermano del alma” del ex presidente de la República Horacio Cartes.

Entretanto, los jueces dieron trámite al pedido de la defensa de Messer de descontar la multa prevista en la sentencia de primera instancia, de 4 millones de reales (unos G. 5.200 millones o USD 755.000), del total ya devuelto por el cambista en su acuerdo de culpabilidad, de casi 1.000 millones de reales. Es decir, ya no tendrá que pagar nada más, según revela O Globo.

Nota relacionada: Lava Jato: Dario Messer recibe condena de más de 13 años en Brasil

Además, el acuerdo de culpabilidad de Messer establece que el cambista será recluido en régimen domiciliario cerrado con tobillera electrónica durante los primeros 3 años de su condena, contados a partir de su arresto en Lava Jato, el 31 de julio de 2019. Por ende, desde agosto de este año, Messer podrá salir de su vivienda sin autorización judicial, según sostiene una publicación de O Globo.

La condena en segunda instancia fue emitida este último miércoles y se enmarca dentro del proceso de la Operación Marakata, una parte del sonado caso Lava Jato, en el que Messer sigue siendo imputado en al menos cinco procesos penales más.

La Operación Marakata trata sobre transacciones en dólares para lavar dinero en el contrabando de esmeraldas. El Ministerio Público Federal de Brasil señaló que cambistas que trabajaban en la mesa de cambio ilegal de moneda de Messer en Uruguay abrieron cuentas en Panamá para recibir pagos de la empresa, que vendía esmeraldas y piedras preciosas a empresarios indios.

Si bien Messer fue absuelto del cargo de evasión cambiaria, también se desprenden otras investigaciones en la causa de Lava Jato, que guardan relación con un esquema de lavado de dinero nacional e internacional.

Lea también: Dario Messer fue absuelto en una causa paralela al caso Lava Jato

Entre las investigaciones que se desprenden del Lava Jato se encuentran la Operación Cambio Desligo, que habría implicado unos USD 1.600 millones en Uruguay y la Operación Patrón, sobre una organización trasnacional de blanqueo de capitales en Paraguay y que involucra supuestamente al ex mandatario Horacio Cartes.

En ese sentido, en agosto de 2020, como parte de su delación premiada, el “amigo del alma” de Horacio Cartes había señalado que el Banco Basa, propiedad del ex presidente, formaba parte de un esquema supuestamente “legal” para el lavado de activos.

Messer acordó devolver más del 99% de sus activos, que incluyen propiedades y valores de alta gama en Brasil y en el exterior. En Paraguay, el cambista tiene alrededor de 81 propiedades.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV planteó este domingo la necesidad de una Iglesia unida contra el odio del mundo moderno y un modelo económico que “margina” a los pobres y “explota” a la Tierra, durante la homilía de la misa de inicio de pontificado.
León XIV afirmó este domingo que el Papa no puede ser “un líder solitario o un jefe por encima de los demás”, pues “Dios quiere a todos unidos en una única familia”, en la misa de inicio de su pontificado en la Plaza de San Pedro ante decenas de miles de fieles y unas 150 delegaciones internacionales.
Los presidentes Santiago Peña, de Paraguay, Gustavo Petro, de Colombia, y Daniel Noboa, de Ecuador, se unieron este domingo a la mandataria de Perú, Dina Boluarte, como parte de la destacada representación de América Latina en la Plaza de San Pedro del Vaticano para la misa de inicio de pontificado de León XIV.
León XIV recibió este domingo el palio y el anillo del Pescador, símbolos del poder pontificio, durante la misa de inicio de magisterio en la Plaza de San Pedro del Vaticano, ante autoridades y miles de fieles.
El buque escuela mexicano Cuauhtémoc sufrió daños al chocar en una maniobra de zarpe con la base del Puente de Brooklyn en Nueva York. Se confirmó la muerte de dos tripulantes.
La ceremonia de inicio de pontificado de León XIV comenzó este domingo con el Papa descendiendo a rezar ante la tumba de San Pedro en el interior de la basílica vaticana.