19 jul. 2025

Brasil da su último adiós a Elza Soares, la Voz del Milenio

Con muchas flores y aplausos, centenares de brasileños dieron este viernes su último adiós a la icónica cantante Elza Soares, elegida como “la Voz del Milenio” por la BBC de Londres en 1999 y quien murió la víspera a los 91 años de causas naturales en su residencia.

elza soares.jpg

La cantante brasileña Elza Soares murió a los 91 años de causas naturales.

Foto: Facebook de Elza Soares.

Bajo una conmocionada ovación de integrantes de la escuela de samba Mocidade Independente de Padre Miguel -que homenajeó la artista en el Carnaval de 2020- amigos, admiradores y familiares, Elza Gomes da Conceiçao, nacida en Río de Janeiro el 23 de junio de 1930, fue velada esta mañana en el Teatro Municipal de Río de Janeiro, Brasil.

Dueña de una de las voces más potentes y reconocidas de la samba, la bossa nova y la música popular brasileña (MPB), la trayectoria de Elza Soares fue marcada por una historia de superaciones personales, ya sea por el hambre, la muerte de dos hijos, la violencia machista y el racismo.

Pese a todas las adversidades, en sus 70 años de carrera Soares dejó un recado simple pero potente para el país: “Por peor que parezca, debemos amar. Y Elza amó incondicionalmente”, afirmó el empresario de la cantante, Pedro Loureiro, a los periodistas.

“Elza respondía con un beso a toda la agresividad, el prejuicio, el racismo, la lgbtfobia, la violencia doméstica contra las mujeres. Ella respondía con fuerza, con protesto, pero con besos y amor. Elza enseñó este país a amar”, completó, conmocionado.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Soares, que era dueña de una voz ronca incomparable y una exitosa carrera musical de siete décadas, alcanzó la fama mundial tras presentarse en Viña del Mar durante el Mundial de fútbol de Chile 1962, cuando conoció al popular campeón mundial Manuel Francisco dos Santos “Garrincha”, quien se convertiría en su pareja sentimental por 16 años y era el “gran amor” de su vida, según confesó en repetidas ocasiones.

Lea más: Christina Aguilera lanza “La fuerza”, primer disco en español en dos décadas

Figura además entre la lista de las 100 mayores voces de la música brasileña de la revista Rolling Stone Brasil, en medio de varios otros reconocimientos que tardaron en llegar.

“Ella va a hacer 70 años de carrera y solo en los últimos seis alcanzó el apogeo que merecía”, sostuvo Loureiro, quien agregó que a pesar de las dificultades que enfrentó como una mujer negra, pobre y de la periferia, Elza “hizo todo lo que quiso”.

Tan solo dos días antes de su muerte, la cantante concluyó la grabación de su DVD, en los escenarios del Teatro Municipal, y, en diciembre, grabó su último álbum de estudio, que será lanzado dentro de algunos meses con cinco canciones inéditas.

Nota relacionada: El Arpa de agua, un instrumento de Paraguay para el mundo

Para Vanessa Soares, la primera nieta de Soares y con quien compartía residencia, más allá de su arte, el mayor legado dejado por la cantante es un rastro de “mujeres fuertes”.

“La familia es hecha de mujeres fuertes y mi abuela me ha enseñado eso”, aseguró.

“Ella dejó muchos recuerdos y dejará un legado extenso, porque esta mujer ha batallado mucho para llegar adónde llegó", agregó María Eduarda, bisnieta de la artista.

Tras conocer la noticia de su fallecimiento la víspera, Brasil se puso de luto y decenas de artistas, escritores y figuras públicas rindieron tributo a Soares, entre ellos Caetano Veloso, quien no esconde su admiración por la Voz del Milenio.

“Elza Soares fue una concentración extraordinaria de energía y talento en el organismo de la cultura brasileña”, escribió el creador del movimiento Tropicalista al lado de Gilberto Gil.

Más contenido de esta sección
Acaba de estrenar la segunda temporada de la serie División Palermo, que se exhibe en Netflix, y el argentino Santiago Korovsky, protagonista y guionista de la misma, está feliz con la respuesta que en apenas 24 horas está teniendo, y, sobre todo, porque espera que su trabajo “trascienda": “la risa es un mecanismo de defensa”, dice.
La compañía Astronomer anunció este viernes que abre “una investigación formal” sobre el video en el que su CEO, Andy Byron, aparece abrazando a una directiva de la propia empresa que no es su esposa durante un concierto de Coldplay en Boston y luego ambos escondiéndose de la cámara, en lo que se ha convertido en uno de los episodios más virales del verano.
Los Premios Goya, los más importantes del cine español, vetan las obras donde la inteligencia artificial sustituya la autoría humana y solo admitirá películas “cuya creación y desarrollo artístico y técnico estén liderados por personas físicas identificables”, informó este viernes la Academia de Cine española.
El programa The Late Show con Stephen Colbert dejará de emitirse en mayo de 2026, una decisión calificada por la compañía como “puramente financiera”, según un comunicado.
Este sábado 19 de julio, la ciudad del norte paraguayo será sede de una vibrante jornada artística con más de 300 jóvenes músicos en escena, actividades turísticas, mercado artesanal y el gran concierto final de la Orquesta Regional Suena Tacuatí.
La localidad de Tacuatí, Departamento de San Pedro, se llena de música, cultura y esperanza este sábado con la Ruta de Festivales 2025, una iniciativa de Sonidos de la Tierra, que es apoyada por la municipalidad local, comerciantes y referentes de la comunidad.