05 abr. 2025

Brasil: Dan de alta al candidato presidencial apuñalado en mitin

El candidato ultraderechista a la Presidencia de Brasil Jair Bolsonaro, líder en los sondeos para los comicios del 7 de octubre, recibió este sábado el alta, después de pasar más de tres semanas hospitalizado al ser apuñalado durante un acto de campaña, confirmaron fuentes del partido.

jair bolsonaro.jpg

Jair Bolsonaro, candidato de derecha para las presidenciales de Brasil, durante un mitin electoral.

Clarín.

El presidente del Partido Social Liberal, Gustavo Bebbiano, afirmó que el candidato está “plenamente recuperado”, aunque de momento no podrá hacer campaña en la calles.

Bolsonaro estaba ingresado en el hospital Albert Einstein de Sao Paulo desde el pasado 7 de septiembre, un día después de ser acuchillado en la ciudad de Juiz de Fora, en el estado de Minas Gerais (sudeste), cuando iba cargado en hombros y rodeado por miles de simpatizantes.

Fue en ese momento cuando un hombre se aproximó a Bolsonaro y, por motivaciones políticas y de forma solitaria, le apuñaló en el abdomen con un cuchillo de cocina, según concluyó la Policía Federal en su informe.

En un primer momento, la familia del candidato informó que Bolsonaro había salido ileso del atentado, pero los informes médicos posteriores revelaron la gravedad de las heridas y su delicado estado de salud.

Ahora, prácticamente recuperado, se trasladará a su domicilio de Río de Janeiro, donde reposará algunos días.

El capitán de la reserva, un nostálgico de la última dictadura militar y favorable a la liberación de las armas en Brasil, recibió el alta el mismo día en el que mujeres en todo el país convocaron manifestaciones en su contra.

Bolsonaro ataque

Bajo el lema "Él no”, miles de mujeres se han movilizado en las últimas semanas a través de las redes sociales para frenar la llegada al poder de Bolsonaro, polémico por su historial de declaraciones homófobas, racistas y machistas.

El militar se encuentra al frente de la carrera electoral con un 28% de apoyos, pero también tiene el mayor rechazo en las encuestas para los comicios presidenciales del 7 de octubre, especialmente entre las mujeres.

En segundo lugar se encuentra el progresista Fernando Haddad (22%), sucesor de Luiz Inácio Lula da Silva en la carrera electoral y quien, según las encuestas, vencería a Bolsonaro en una eventual segunda vuelta, que se celebraría si ninguno de los candidatos obtienen más del 50% de los votos en la primera.

Embed

En una entrevista a un programa de televisión, Bolsonaro admitió la víspera que el único resultado que “aceptará" en las elecciones de octubre será su victoria.

“Sobre si las instituciones militares aceptan el resultado, yo no hablo por los comandantes (del Ejército), les respeto. Yo, por lo que veo en las calles, no acepto un resultado de las elecciones diferente de mi elección”, aseguró Bolsonaro en una entrevista en el programa Brasil Urgente.

Más contenido de esta sección
Microsoft celebró este viernes su medio siglo de vida en un evento al que asistió su cofundador Bill Gates, quien dijo que con los últimos avances de la empresa en la inteligencia artificial (IA), el titán tecnológico está al “borde de algo aún más profundo que lo que se produjo en los primeros 50 años”.
El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), en el archipiélago atlántico español, descubrió un sistema binario “extremadamente” raro compuesto de dos estrellas enanas blancas de alta masa que están tan cerca entre sí que colisionarán y darán lugar a una supernova.
China ha presentado una demanda contra Estados Unidos ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por los “aranceles recíprocos” a todos sus socios comerciales, incluido el país asiático, a través del mecanismo de solución de disputas, según confirmaron fuentes del organismo con sede en Ginebra.
El papa Francisco continua mejorando durante su convalecencia tras su hospitalización por una grave infección respiratoria, y sigue sin recibir visitas en su residencia, Casa Santa Marta, para favorecer su recuperación, informó la Oficina de Prensa del Vaticano.
El Tribunal Constitucional de Corea del Sur confirmó este viernes la destitución del presidente Yoon Suk-yeol por su fugaz declaración de ley marcial el pasado diciembre, lo que cierra un capítulo de la mayor crisis política de la historia reciente del país, que afronta ahora unas elecciones anticipadas.
El futuro de TikTok en EEUU se conocerá antes del sábado, cuando se cumple la prórroga de la Administración Trump para que la empresa se desvincule en territorio estadounidense de su matriz china ByteDance.