14 feb. 2025

Brasil: Denuncian aislamiento de Lula y golpe de Estado blando

El intelectual estadounidense Noam Chomsky denunció en una columna publicada por el medio digital The Intercept que el ex presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva es un “preso político” al que se mantiene “aislado” para que prospere un “golpe de Estado blando” en su país.

Lula.jpg

El ex presidente brasileño Lula Da Silva asistirá al sepelio de su nieto de 7 años.

Foto: Archivo.

Al final de un extenso artículo publicado este martes en el que analiza la situación política reciente en Brasil, Noam Chomsky concluyó que Lula da Silva es “uno de los presos políticos más significativos del período actual”.

Agregó que el político brasileño es mantenido en aislamiento para que el golpe de Estado blando, que supuestamente ocurre en el país, pueda seguir su curso.

Eso, prosigue, “probablemente tendrá consecuencias graves para la sociedad brasileña y buena parte del mundo, teniendo en cuenta el potencial rol de Brasil”, ante lo que apostilla: “Seguirá su curso si se tolera lo que está pasando”.

El filósofo y activista visitó con su esposa al ex presidente brasileño (2003-2010) recientemente en la sede de la Policía Federal en Curitiba, donde cumple una condena de 12 años por corrupción pasiva y lavado de dinero.

Chomsky consideró que el “supuesto crimen” del que se acusa a Lula da Silva, recibir un apartamento a modo de soborno, es “casi indetectable para los estándares brasileños”, e instó a buscar las razones por las que se dictó una “sentencia totalmente desproporcionada”.

Ante la negativa de un juez, el día siguiente de su visita a la prisión, a permitir que un medio nacional entrevistara al ex político, Chomsky criticó que los criminales violentos “son entrevistados por rutina en prisión” y sostuvo que las “estructuras de poder” quieren evitar que la sociedad sepa nada de Lula.

Con el ex presidente alejado de los comicios que se celebran este domingo, Chomsky consideró que hay buenas posibilidades de que el diputado ultraderechista Jair Bolsonaro, líder en los sondeos de intención de voto, logre la victoria y desarrolle las “políticas duramente regresivas” del presidente Michel Temer.

En ese sentido, mantuvo que Temer reemplazó a Dilma Roussef (2011-2016) después de una destitución “grotesca” en “una etapa temprana del golpe de Estado blando que ahora tiene lugar en el país más importante de América latina”.

Asimismo, el lingüista estadounidense denuncia una “campaña” política que se está “aprovechando de la corrupción en la que participó el Partido de los Trabajadores (PT) de Lula” y afirma que, si bien la corrupción es real y seria, la “demonización” del PT es “puro cinismo, considerando las travesuras de los acusadores”.

“Los cargos contra Lula, incluso si uno los pudiera acreditar, no pueden posiblemente tomarse en serio como base del castigo que se ha administrado para apartarlo del sistema político. Todo lo cual lo clasifica como uno de los presos políticos más significativos del período actual”, destaca en su artículo.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco, de 88 años, volvió a ser ingresado este viernes al Policlínco Gemelli de Roma por una bronquitis, una afección que no le da tregua en cada invierno. Es la cuarta ocasión en la que tiene que ser hospitalizado.
Un joven venezolano de 24 años sufrió una experiencia aterradora en Punta Arenas, Chile, al ser tragado y posteriormente escupido por una ballena en aguas del estrecho de Magallanes, según muestra el video que grabó su padre mientras se producía el suceso.
El Ministerio chino de Exteriores señaló este viernes que son EEUU y Rusia quienes deben encabezar la responsabilidad del desarme nuclear como países con mayores arsenales.
Los “gemelos digitales”, que combinan tecnologías avanzadas de computación, inteligencia artificial y minería de datos, sitúan la medicina ante un nuevo escenario, ya que van a propiciar una mejora de la detección precoz, una personalización sin precedentes de los tratamientos y una mejora de los resultados de los pacientes.
El grupo islamista Hamás confirmó este jueves su disposición de seguir cumpliendo con el acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza “en conformidad con lo firmado”, incluido el intercambio de rehenes por prisioneros palestinos previsto para este sábado.
El rey de Jordania, Abdalá II, anunció este martes que su país acogerá a 2.000 niños enfermos de la Franja de Gaza en un intento por apaciguar al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien intensificó la presión sobre el reino para que reciba a refugiados palestinos.