30 abr. 2025

Brasil desbarata red que ingresaba productos electrónicos de contrabando desde CDE

De acuerdo con las investigaciones, el esquema adquiría las mercaderías en línea de comercios desde Ciudad del Este y las pagaba por transferencia bancaria. Luego, estos productos eran enviados por contrabando a Foz de Iguazú, Brasil.

Operativo anti Contrabando.jpg

Una de las intervenciones realizadas por las autoridades brasileñas en el marco de la investigación.

Foto: Edgar Medina.

La Policía Federal realizó este jueves el Operativo Grade A, que significa cercado y rejilla, para desbaratar una organización criminal dedicada a comprar mercaderías en Ciudad del Este, Paraguay, y luego enviar por contrabando a Brasil.

La investigación refiere que se habrían enviado al Brasil desde el Paraguay mercaderías por valor aproximado de 250 millones de reales (USD 48 millones) en los últimos tres años. Esto significó una evasión de alrededor de 130 millones de reales (USD 25 millones) al erario del país vecino, así como el daño perpetrado contra el comercio y la industria legal, señala la Receita Federal.

Procedimiento Foz de Iguazú.jpg

Agentes brasileños inspeccionan comercios donde se ofrecían productos ingresados al país de contrabando.

Foto: Edgar Medina.

Le puede interesar: Desmantelan gavilla policial que contrabandeaba en Foz de Iguazú

La operación ataca el delito de evasión impositiva, con el allanamiento de 94 inmuebles para dar cumplimiento con 70 órdenes de captura en domicilios comerciales y residenciales de los miembros de la organización criminal en los estados de Paraná, Mato Grosso do Sul, Minas Gerais, Paraíba, Piauí y Rio Grande do Sul.

El Tribunal Federal ordenó el bloqueo de cuentas bancarias y estableció la incautación de bienes vinculados a los sospechosos. En la operación, a cargo de la Receita Federal, participan 29 auditores fiscales, 28 analistas fiscales y dos servidores administrativos, así como unos 350 policías federales.

La ciudad de Foz de Iguazú, vecina localidad brasileña, es uno de los puntos en donde se realiza el operativo, así como otras 14 localidades de los diferentes estados mencionados.

Lea más: Policía brasileña incauta drogas y municiones en zona fronteriza

La operación se inició con la captura de tres fletadores que viajaban en convoy con los productos adquiridos de Paraguay, que se encargaban del transporte en fondos falsos de grandes cantidades de mercaderías, señala el reporte de la Receita Federal.

El esquema comienza con la negociación directa entre el vendedor de la tienda de Paraguay y el comprador en el Brasil. Una vez realizado el pedido, el pago de las mercaderías y del flete se hacía a través de cuentas bancarias indicadas por el vendedor. Luego, se enviaban al Brasil en forma clandestina los productos que eran entregadas al comprador.

Más contenido de esta sección
El cardenal español-paraguayo Cristóbal López Romero confiesa estar curioso e inquieto ante su primer cónclave, que elegirá el sucesor del papa Francisco. Su voto lo decidirá en la Capilla Sixtina, a donde llega convencido de que no quiere a un “imitador” del Pontífice latinoamericano.
El Consejo de Estado (Ejecutivo) de China publicó este miércoles un libro blanco sobre la búsqueda del origen de la pandemia del Covid-19 en el que defiende su transparencia, acusa a Estados Unidos de politizar el asunto y sugiere que el virus “pudo haber aparecido antes” en ese país.
El papa Francisco animó a los jóvenes a “creer” en que se puede mantener “la aventura de un amor para toda la vida”, en un texto preparado como prólogo de un libro y publicado este miércoles, nueve días después de su fallecimiento.
Un ex guardia del campo de concentración nazi de Sachsenhausen, acusado de complicidad en al menos 3.322 muertes, ha muerto a los 100 años de edad, informó este miércoles la Fiscalía de Gießen y la Audiencia Provincial de Hanau, por lo que ya no podrá haber juicio.
Al apogeo del régimen nazi y la guerra siguió el colapso y la caída del III Reich, que marcó el fin de la II Guerra Mundial en Europa, uno de los episodios más traumáticos de la historia contemporánea y del que estos días se conmemora el 80.° aniversario.
La Capilla Sixtina, la gran joya del Vaticano con los frescos más célebres de Miguel Ángel, se prepara para acoger el cónclave que a partir del próximo 7 de mayo tendrá la misión de elegir al nuevo Papa tras el fallecimiento de Francisco el pasado 21 de abril a los 88 años.