24 abr. 2025

Brasil: Desmantelan fábrica que falsificaba cigarrillos de marcas paraguayas

La Policía Federal y fiscales de la Receita Federal de Brasil desmantelaron una fábrica clandestina donde se falsificaban cigarrillos de marcas paraguayas, en la localidad de São Sebastião do Paraíso, del estado de Minas Gerais, del vecino país.

fábrica falsificada cigarrillos en Brasil

Foto: Gentileza

Autoridades del Brasil desplegaron la operación Uncover con el objetivo de reprimir la práctica de delitos de esclavitud y contrabando.

Un total de 50 policías federales, junto con servidores de la Receita Federal (Aduana) participaron en el operativo, en cumplimiento a los mandatos expedidos por la 1ª Vara Federal de Guaíra.

Se realizaron seis órdenes de búsqueda y aprehensión y dos órdenes de prisión preventiva en los estados de Minas Gerais y Paraná. Además, se ordenó el secuestro de bienes por el valor de 68 millones de reales.

Los mandatos de búsqueda y aprehensión se cumplieron en los municipios de Guaíra, São Sebastião do Paraíso, Itaú de Minas, Passos y en una localidad no revelada de Paraná.

Puede interesarle: Paraguayos eran esclavizados en tabacalera pirata en Brasil

Uno de los mandatos de prisión fue cumplido en Passos, en Minas Gerais, mientras que otro sospechoso no fue localizado por la Policía Federal y se encuentra prófugo.

Las investigaciones revelaron que el grupo criminal reclutaba ciudadanos paraguayos a través de contactos en Paraguay y los traía a Brasil para trabajar en una fábrica clandestina de cigarrillos ubicada en São Sebastião do Paraíso.

Los trabajadores paraguayos ingresaban al territorio brasileño por vía terrestre, desde la frontera con Paraguay, y luego eran llevados a la fábrica.

Durante todo el período de producción, los trabajadores permanecían confinados en las instalaciones sin comunicación con el exterior y dormían en alojamientos precarios.

Se estima que la capacidad de producción de la planta industrial era de alrededor de 250.000 paquetes de cigarrillos por día.

También puede leer: Cae millonario cargamento de cigarrillos producidos por Tabesa en Brasil

Los paquetes encontrados en la fábrica ostentaban logotipos de Eight, Palermo, R7 y San Marino, producidos por Tabacalera del Este SA (Tabesa) y Palermo SA.

Se trata de marcas tradicionalmente vendidas en Paraguay, cuya importación está prohibida por ley en el Brasil.

Considerando el valor mínimo del cigarrillo en Brasil, de alrededor de 5 reales por paquete, la actividad generaba millones de reales en cigarrillos clandestinos en el mercado brasileño.

En la operación se incautó la maquinaria de la línea de producción, camiones utilizados para el transporte de las mercaderías, 50 toneladas de tabaco en bruto, diversos insumos y más de 1.500.000 paquetes de cigarrillos listos para la venta.

En la residencia del principal investigado se incautaron vehículos y 59.600 de reales en efectivo.

Más contenido de esta sección
Un presunto delincuente recibió un disparo de escopeta durante el forcejeo con un guardia de seguridad de una casa de apuestas, ubicada en el kilómetro 7 de Ciudad del Este, tras amenazar a la cajera con arma de fuego para que entregara el dinero. El hombre fue detenido, se incautaron evidencias y se recuperó el botín.
La Dirección de Meteorología pronostica un ambiente fresco a cálido e inestable en cuanto a las lluvias, que podrían caer en gran parte del país.
Un topógrafo de 65 años fue hallado gravemente herido frente a la comisaría local y horas después falleció. El hecho ocurrió en el barrio Centro, en el distrito de Villa del Rosario, del Departamento de San Pedro, y aún no se ha identificado al supuesto autor del crimen.
El cardenal paraguayo Adalberto Martínez partió rumbo a Roma para despedir al papa Francisco y luego prepararse para integrar el cónclave que elegirá al próximo líder de la Iglesia Católica.
El abogado Óscar Tuma, representante legal de la familia del fallecido Eulalio Lalo Gomes, presentó un proyecto de juicio político contra el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, argumentando, entre otros motivos, la pérdida de la confianza en su gestión.
La química Esther Ballestrino, cuyas raíces son paraguayas y se formó en el país, representó una figura fundamental en el despertar político del papa Francisco, quien la recordaba como una “mujer extraordinaria”. Ya como “el Papa de los pobres”, conservaba en su estudio en la Casa de Santa Marta un retrato de ella, un testimonio del profundo impacto que tuvo en su vida.