15 abr. 2025

Brasil detecta caso de vacas locas en el estado amazónico de Pará

Brasil detectó un caso de “vacas locas” en una hacienda ganadera en el estado amazónico de Pará, que fue cerrada preventivamente, según informaron este miércoles las autoridades sanitarias locales.

Vacas locas.jpg

Detectan en Brasil dos casos atípicos de “vacas locas”.

Efe

La Asociación de Defensa Agropecuaria del Estado de Pará (Adepa) señaló en un comunicado que un caso sospechoso de encefalopatía espongiforme bovina (EEB), nombre científico de la enfermedad, presentó un “resultado positivo”.

El caso, de acuerdo con el organismo estatal, se presentó en una pequeña hacienda de 160 cabezas de reses que fue “aislada” por fiscales sanitarios de la agencia y después de ser “inspeccionada” se determinó su cierre en carácter “preventivo”.

“La sintomatología indica de que se trata de una forma atípica de la enfermedad, que surge espontáneamente en la naturaleza, sin causar riesgo de ser diseminada en el rebaño y a los seres humanos”, apuntó la Adepa.

Las muestras del animal fueron remitidas a un laboratorio de referencia de la Organización Mundial de Salud Animal (OIE, por su sigla en inglés), en Alberta (Canadá), para determinar si se trata de un caso “atípico o clásico”.

En 2021, dos casos fueron detectados en un matadero del estado de Minas Gerais (sureste), y en una hacienda de Mato Grosso (occidente), en reses que estaban para “descarte” por su avanzada edad no serían abatidas con fines alimenticios.

En ese momento, las exportaciones a China fueron suspendidas, pues el país asiático, principal socio comercial de Brasil, es el único comprador de carne brasileña que cuenta con un protocolo sanitario que exige esa suspensión temporal de la importación

Dos años antes, en 2019, Brasil se vio obligado a suspender también los embarques a China después de que se confirmara en el estado de Mato Grosso un caso “atípico” de vaca loca, una clasificación de la enfermedad para cuando surge de manera espontánea y esporádica.

En 25 años de vigilancia de la enfermedad, Brasil solo registra, sin contar el de este miércoles, cinco casos del “mal de vacas locas”, pero todos atípicos y ninguno clásico, una variedad, esta última, que podría resultar en el cierre de todos los mercados por el riesgo que representa para el consumo humano.

Más contenido de esta sección
La presencia del papa en los ritos de la Semana Santa seguirá siendo una incógnita y por el momento delegó en dos cardenales el oficio de las misas del Jueves y Viernes Santo, además del vía crucis en el Coliseo, para el que Francisco ha escrito las meditaciones que se leerán en el anfiteatro romano.
Los palestinos muertos en ataques israelíes en Gaza desde que comenzó la guerra llegaron este martes hasta los 51.000, después de que el Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás en la Franja registrara la muerte a lo largo del lunes de 17 personas a causa de la ofensiva, que se extiende ya más de año y medio.
Un grupo de científicos brasileños investiga a un rebaño de cabras de procedencia desconocida que ha logrado sobrevivir durante cerca de tres siglos sin agua dulce en una diminuta isla del noreste de Brasil.
Un equipo científico internacional obtuvo este lunes una imagen de la nebulosa planetaria NGC 1514 gracias al telescopio espacial James Webb (JWST), en la que se revelan, “con un nivel de detalle sin precedentes”, sus anillos de polvo.
La brecha entre ricos y pobres no es nada nuevo. Según un nuevo estudio que compara la distribución del tamaño de las viviendas en más de mil lugares del mundo durante los últimos 10.000 años, la desigualdad está muy extendida a lo largo de la historia de la humanidad.
Un estudio liderado por investigadores del Instituto de Investigación del Hospital del Mar de Barcelona (España) ha identificado que entre las “claves” de la alta agresividad del cáncer de páncreas están los núcleos de células como los fibroblastos, que activados favorecen el crecimiento y la diseminación del tumor.