08 may. 2025

Brasil eleva cupo de compras para tiendas francas a USD 500

El Gobierno de Brasil amplió desde este enero el cupo de compras en tiendas libres de impuestos y los bienes traídos como equipaje del viajero.

Brasil.jpg

Brasil elevó su cupo de compras para tiendas francas y minimizar el efecto inflacionario.

Foto: Archivo ÚH.

El Servicio de Impuestos Internos del Brasil elevó los cupos de exención para bienes comprados en tiendas libres de impuestos para pasajeros que ingresen al vecino país por vía terrestre, fluvial o lacustre.

Además, se duplicó el cupo para los bienes traídos como equipaje acompañado por aire o por mar. Todos los nuevos valores entraron en vigencia desde el 1 de enero de este 2022, informó el corresponsal Wilson Ferreira, de Última Hora.

Ahora, los brasileños podrán comprar por USD 1.000 unos USD 500 en Paraguay y USD 500 en las tiendas francas brasileñas. En Foz de Yguazú hay tres tiendas francas o duty free, donde hasta diciembre del 2021 se podía comprar por USD 300, pero a partir de este año la tarifa de exención se elevó a USD 500.

Lea también: Más de 2.500 paraguayos viajan por día al Brasil, según Migraciones

Con relación a las mercancías traídas como equipaje acompañado, cuando el viajero ingresa al país por vía aérea o marítima el monto de la exención se duplicó de USD 500 a USD 1.000. No obstante, la tasa de exención actual para el equipaje acompañado de viajeros que llegan a Brasil por vía terrestre se mantiene en USD 500.

Entretanto, la nueva medida afecta a quienes llegan a Foz de Yguazú en vuelos internacionales a través del aeropuerto internacional de Foz de Yguazú, quienes pueden aprovechar la nueva tarifa de equipaje de hasta USD 1.000.

Puede leer: Recuerdan a viajeros procedentes de Brasil que no ingresarán al país sin test de Covid-19

La tasa de exención de equipaje para los viajeros que llegan a Brasil por vía aérea o marítima se había fijado en USD 500 en 1995, sin haber sido modificada durante más de 26 años.

Los cambios fueron establecidos mediante ordenanza y decreto del Gobierno brasileño, con lo que se busca reajustar los valores vigentes, a fin de minimizar el efecto inflacionario de las últimas décadas, además de generar beneficios directos e inmediatos para los viajeros.

Más contenido de esta sección
La primera votación en la Capilla Sixtina, que dio como resultado una fumata negra, como era de esperar, suele considerarse un sondeo para entender las posibilidades de los llamados “papables”, mientras que las de este jueves serán decisivas para comprender si algunos de los más votados pueden contar con consenso o es necesario buscar una alternativa para encontrar al sucesor de Francisco.
Este miércoles, luego de varias horas de espera, se vio el humo negro en la fumata del Vaticano lo cual indicó que aún no hay sucesor del fallecido papa Francisco. Las votaciones continuarán el jueves.
La primera votación del cónclave que comenzó este miércoles concluyó con una fumata negra, lo que significa que no hay mayoría de dos tercios entre los cardenales para elegir al sucesor de Francisco.
Los 133 cardenales que deberán elegir al sucesor del papa Francisco se han encerrado este miércoles en la Capilla Sixtina para empezar el cónclave, después de que el maestro ceremoniero cerrara oficialmente sus puertas.
Los 133 cardenales que desde hoy elegirán al 267.° Pontífice de la Iglesia Católica prestan juramento antes de que se cierren las puertas de la Capilla Sixtina y comience el cónclave, con la primera votación para designar al sucesor de Francisco esta misma tarde.
Los 133 cardenales electores comenzaron la procesión que desde la Capilla Paulina les llevará hasta la Capilla Sixtina, donde se encerrarán en el cónclave que elegirá al 267.° Papa de la historia de la Iglesia Católica, para una primera votación en busca del sucesor de Francisco.