08 abr. 2025

Brasil es ya el tercer país con más muertes por Covid-19 tras récord diario

Brasil registró este jueves un récord de 1.473 nuevas muertes por Covid-19 en las últimas 24 horas y, con un total de 34.021 fallecidos y más de 600.000 casos desde el inicio de la pandemia, desplazó a Italia del tercer lugar en la lista de países con más decesos, informaron fuentes oficiales.

Brasil - coronavirus  - efe.jpg

Sepultureros entierran a una víctima sospechosa de Covid-19, este lunes, en el cementerio de Vila Formosa, en São Paulo (Brasil).

Foto: EFE

Según el boletín divulgado este jueves por el Ministerio de Salud, el número de muertes en Brasil por Covid-19 fue récord por tercer día consecutivo tras los 1.262 fallecimientos del martes y los 1.349 del miércoles.

El registro de más de 1.000 muertes diarias en los últimos días convirtió a Brasil en el tercer país con más fallecimientos en el mundo, después de Estados Unidos (107.979) y Reino Unido (39.987), y ya por delante de Italia (33.689), según los datos de la Universidad Johns Hopkins.

De acuerdo con el boletín, en las últimas 24 horas se registraron 30.925 nuevos casos de la enfermedad, por encima de los 28.633 nuevos contagios del miércoles, con lo que el número acumulado de casos ascendió hasta 614.941.

Nota relacionada: Bolsonaro dice que la muerte es destino de todos, en día de récord de víctimas

Con más de 600.000 contagios desde que el país registró el primer caso del nuevo coronavirus el 26 de febrero pasado, Brasil es el segundo país con más casos en el mundo después de Estados Unidos (1.867.620), muy por delante de Rusia (440.538) y se confirmó como el epicentro de la pandemia en América Latina.

Según el boletín del Ministerio, 325.957 pacientes, que constituyen el 53,0 % del total de infectados, aún están bajo cuidados médicos, mientras que 254.963 (41,5 %) se recuperaron y recibieron el alta.

Las elevadas cifras de casos y muertos se producen en momentos en que varios Gobiernos regionales y municipales de Brasil pusieron en marcha esta semana procesos graduales de desescalada de las medidas de paralización económica y comenzaron a flexibilizar las orientaciones de distanciamiento social.

Lea también: Brasil cede a Paraguay 50 de los 1.000 respiradores donados por EEUU

La flexibilización es criticada por especialistas y científicos, que consideran que el país aún está lejos del pico de la curva de contagios, lo que está previsto para julio, y que en algunas regiones la infraestructura hospitalaria aún puede colapsar.

La desescalada es presionada por el presidente Jair Bolsonaro, uno de los gobernantes más escépticos sobre la gravedad de la pandemia, que llegó a calificar el Covid-19 como una “gripecita” y que desde el comienzo de la crisis defiende el fin de las medidas de distanciamiento impuestas por los Gobiernos regionales y la normalización de todas las actividades.

Más contenido de esta sección
El volcán Kanlaon entró en erupción este martes en el centro de Filipinas, expulsando una columna de ceniza de cuatro kilómetros de altura que se precipitó sobre varias localidades cercanas, afirmó el Instituto Filipino de Vulcanología y Sismología (Phivolcs), siguiendo a una emisión similar el pasado diciembre.
Los principales mercados bursátiles de América mantuvieron este lunes la tendencia global de retrocesos, pero atenuaron sus desplomes al final de la jornada, en medio del nerviosismo que genera una eventual recesión generalizada y que ha sido detonado por la política arancelaria de Estados Unidos.
La maniobra de un piloto de avioneta se hizo viral en las redes sociales por la forma en la que aterrizó en medio del tránsito en Brasil. La Fuerza Aérea del vecino país tomó conocimiento de la grabación del hecho y anunció una investigación sobre lo ocurrido.
La Armada rusa localizó los restos de un submarino soviético hundido durante la Segunda Guerra Mundial en el golfo de Pedro el Grande con salida al mar del Japón, según informó hoy el Departamento de Prensa de la Flota del Pacífico.
El Día Mundial de la Salud, que se celebra este lunes, conmemora la fecha de 1948 en la que se creó la Organización Mundial de la Salud (OMS), agencia que desde la llegada de Donald Trump a la presidencia estadounidense ha advertido de los riesgos que las nuevas políticas de Washington entrañan para la situación sanitaria global.
La Guardia Civil y la Policía española han desarticulado una organización criminal acusada de estafar 19 millones de euros utilizando vídeos manipulados con inteligencia artificial (IA) en los que personajes famosos animaban a invertir en criptomonedas para engañar a más de 200 víctimas, en una operación con seis detenidos.