15 abr. 2025

Brasil exige a TikTok medidas para proteger datos de menores y evalúa sanciones

Las autoridades brasileñas exigieron a TikTok que implemente medidas inmediatas para la protección de datos de niños y adolescentes, y evalúan imponer sanciones a la plataforma de propiedad china.

Telefono Tiktok.jpg

Las autoridades brasileñas exigieron a TikTok que implemente medidas inmediatas para la protección de datos de niños.

Foto: Pixabay

La Autoridad Nacional de Protección de Datos (ANPD) informó este lunes en una nota que detectó “indicios de violaciones” de la normativa sobre protección de datos personales de menores, así como “indicios de irregularidades” en los mecanismos de verificación de la edad de los usuarios.

Las medidas de regularización exigidas a TikTok incluyen la desactivación total, en un plazo máximo de 10 días hábiles, del recurso “feed sin registro”, que permite acceder a los contenidos de la plataforma sin ser usuario ni verificar la edad.

La empresa también deberá presentar en menos de 20 días hábiles un plan para mejorar los mecanismos de chequeo de la edad, para impedir registros indebidos de niños y para asegurar que el acceso de adolescentes sea bajo supervisión adulta.

Aunque las exigencias “no tienen carácter sancionador”, su incumplimiento “será considerado como agravante” en procesos con eventuales sanciones e implicará una “progresión de las acciones de la ANPD, que podrá, a su criterio, adoptar otras medidas preventivas adicionales o actuar de forma represiva”, señaló el organismo.

Lea más: X vuelve a funcionar en Brasil tras 40 días suspendida

En paralelo, la agencia reguladora también abrió un proceso administrativo para investigar si TikTok, controlada por la compañía china ByteDance, ya incurrió en un tratamiento inadecuado de datos de menores, lo que podría conllevar sanciones contra la empresa.

Las autoridades apuntan al posible almacenamiento de datos de niños y adolescentes sin verificación de edad o con edad verificada pero a través de mecanismos deficientes. También se investiga el posible uso de esos datos para la personalización de contenidos en el “feed sin registro”.

Brasil inició el proceso de fiscalización de TikTok en 2021, a partir de una denuncia ante las autoridades reguladoras que citaba informaciones de la prensa europea sobre prácticas abusivas en el almacenamiento de datos personales.

La plataforma X, del magnate Elon Musk, estuvo suspendida en el país por 40 días desde finales de agosto por decisión de la Corte Suprema por incumplir exigencias contra la desinformación.

Fuente: AFP

Más contenido de esta sección
El peso argentino se depreció este lunes alrededor de un 10% en el debut del nuevo esquema cambiario y la apertura del ‘cepo’ a la compra de divisas anunciada por el Gobierno de Javier Milei tras conseguir un millonario auxilio financiero para fortalecer las reservas del Banco Central.
La Presidencia de Paraguay felicitó al reelegido presidente de Ecuador, Daniel Noboa, y destacó que el país vivió una “jornada electoral democrática” el domingo último, cuando más de 13,7 millones de ciudadanos fueron convocados a las urnas.
La Casa Blanca está compilando un propuesta para que el Congreso retire unos 9.300 millones de dólares en fondos aprobados para radios y televisiones públicas y otras agencias que no se alinean con sus prioridades, según adelantó este lunes el diario The Hill.
Chile presentó este lunes el plan de obras de infraestructura del llamado Corredor Bioceánico Vial, una carretera que busca unir el norte del país con Argentina, Paraguay y Brasil para configurar una nueva ruta comercial entre el Atlántico y el Asia-Pacífico.
El papa Francisco aprobó este lunes el decreto en el que reconoce las “virtudes heroicas” del español Antoni Gaudí, conocido como el ‘arquitecto de Dios’, por su trabajo en el diseño de la Sagrada Familia de Barcelona, España.
Daniel Noboa, el presidente más joven de Latinoamérica y de la historia democrática de Ecuador, logró a sus 37 años ser reelegido para un mandato completo (2025-2029), en el que continuará su política de “mano dura” contra la delincuencia y de liberalización de la economía ecuatoriana.