25 abr. 2025

Brasil exige test negativo de Covid-19 y tarjeta de vacunación para entrar al país

La normativa en la que se establecen las reglas para ingresar al vecino país, para brasileños y extranjeros, ya entró en rigor el pasado 15 de diciembre.

Puente de la Amistad.jpg

La manifestación de paseros impide el ingreso y salida a Ciudad del Este.

Foto: Wilson Ferreira

El requisito de contar con test negativo de Covid-19 o tarjeta de vacunación afecta al ingreso a Brasil por vía aérea, mientras que vía terrestre y marítica los viajeros deben contar sí o sí con el documento que avale el esquema completo de vacunación, hasta la segunda dosis, según confirmó a Última Hora la directora de Migraciones de Paraguay, Ángeles Arriola.

El procedimiento fue recomendado por la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) en noviembre pasado y fue aceptado por las autoridades, de acuerdo con lo publicado por la Agencia Brasil, un organismo de comunicación estatal.

Pese a que la medida aparentemente rige desde el 15 de diciembre, la Anvisa, del vecino país, actualizó su página oficial en la tarde de este martes, de acuerdo con la cartera de Migraciones paraguaya.

La disposición interministerial señala que la prueba de vacunación es válida para todas las vacunas anti-Covid, aprobadas en el Brasil, también en el país de origen de los viajeros, y para las marcas autorizadas por la Organización Mundial de Salud (OMS).

Una de las exigencias es que el esquema de vacunación debe haber sido completado al menos 14 días antes del viaje, tanto para vía aérea como terrestre. Entretanto, están excluidos las personas menores a 12 años.

Lea más: Brasil exige pase sanitario para ingreso por vía terrestre o aérea

Los brasileños y extranjeros que deseen ingresar vía aérea deberán presentar un test negativo al Covid-19 con al menos 24 horas antes o el resultado PCR realizado hasta 72 horas antes del embarque de un avión, además de la tarjeta de vacunación con dos dosis.

Asimismo, los menores de 12 años que acompañen a los adultos no necesitarán presentar la prueba negativa, excepto que viajen sin acompañantes.

Las excepciones previstas

Los viajeros quedarán exentos de la presentación de sus certificados de vacunación cuando la vacuna esté contraindicada por condiciones de salud, edad y los países con baja cobertura de vacunación, que hayan sido incluidos en la lista que será elaborada por el Ministerio de Salud y que estará disponible en la página web oficial.

Entérese más: Brasil comienza a exigir pasaporte de vacunación anticovid en aeropuertos

La ordenanza abrió un vacío legal para los brasileños y extranjeros que viven en Brasil y que no estén completamente vacunados, por lo que se encuentran entre las excepciones para la presentación de la tarjeta de vacunación.

Para los brasileños y extranjeros que residan en el país y no tienen completa la vacunación, se dispone que los mismos deben realizar una cuarentena de 14 días en la ciudad de destino.

Otro requisito es completar una declaración de salud del viajero, con informaciones de las personas en cuarentena, que serán enviadas a los Centros de Información de Vigilancia Estratégica de la Salud.

Las excepciones también alcanzan a los tripulantes de aeronaves, para quienes se establece una serie de protocolos, sin la necesidad de presentar las pruebas negativas. Asimismo, el Gobierno podrá establecer excepciones en casos de situaciones de ayuda comunitaria.

Para los que ingresen vía terrestre también se requerirá el certificado de vacunación en los puestos de control, pero se exceptúan a los que circulan en las ciudades fronterizas, siempre que los brasileños reciban el mismo trato por parte del país vecino.

Los camioneros quedan excluidos de la obligación, siempre que apliquen el protocolo sanitario y el uso de equipos de protección individual.

Está restringido el ingreso a viajeros de Sudáfrica, Botsuana, Suazilandia, Lesoto, Namibia y Zimbabue, naciones con la mayor ocurrencia de la variante ómicron.

Más contenido de esta sección
El doctor Federico Schroeder fue nombrado como nuevo director de la Décima Región Sanitaria, en reemplazo de la doctora Noelia Torres, tras escándalos en el Departamento de Alto Paraná.
Una camioneta del Ministerio de Salud terminó despistando debido a la ruta mojada y dejó como saldo una persona herida en San Estanislao, San Pedro.
Agentes Especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detuvieron este miércoles a un presunto proveedor de estupefacientes durante un operativo realizado en el barrio Las Palmas de la ciudad de Horqueta, Departamento de Concepción.
Estados Unidos recibió con beneplácito la designación como organización terrorista del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (IRGC) de Irán por parte de Paraguay, según informó la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce.
Un suboficial de Policía Nacional se encuentra detenido en el Departamento de Investigaciones aparentemente por estar involucrado en narcotráfico.
Las fuerzas de seguridad brasileñas intensifican controles contra bandas criminales dedicadas al robo y hurto de vehículos en la región fronteriza con Paraguay.