11 abr. 2025

Brasil exportará a Paraguay 784 toneladas de oxígeno medicinal

El Ministerio de Relaciones Exteriores informó que logró la autorización para la exportación del Brasil al Paraguay de 784 toneladas de oxígeno medicinal, en el marco de la lucha contra el Covid-19.

oxígeno.jpg

Las operaciones se harán en secuencias semanales con isocontenedores de las empresas de comercialización de oxígeno que se encuentran radicadas en territorio nacional.

Foto: Gentileza.

La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria del Brasil (Anvisa) autorizó esta semana la exportación al Paraguay de 784 toneladas de oxígeno medicinal solicitadas por empresas paraguayas, debido a la alta demanda de este insumo en los distintos hospitales en plena pandemia del Covid-19.

El Ministerio de Relaciones Exteriores informó que con esta autorización se pone a disposición del Ministerio de Salud una importante provisión de este insumo medicinal.

Lea más: Brasil autorizó exportar oxígeno medicinal a Paraguay

Explicó que las operaciones se harán en secuencias semanales con isocontenedores de las empresas de comercialización de oxígeno que se encuentran radicadas en territorio nacional.

La Cancillería Nacional valoró el gesto de solidaridad de Brasil y anunció que continuará realizando gestiones para apoyar al sistema de salud público a fin de hacer frente a la pandemia del coronavirus.

Nota relacionada: Insuficiente stock de proveedora de oxígeno preocupa a sanatorios privados

La obtención de este permiso se dio tras gestiones realizadas por el Ministerio de Relaciones Exteriores a través de la Embajada de la República del Paraguay en la República Federativa del Brasil.

A principios del mes pasado, el presidente de la Asociación de Sanatorios Privados, José Zarza, había manifestado su preocupación ante el anuncio de la empresa La Oxigena Paraguaya, que tiene contrato con Salud y que había manifestado que no tenía stock suficiente para abastecer la demanda actual. Había instado a buscar otras alternativas para garantizar la provisión de oxígeno.

Le puede interesar: Se firma acuerdo para la producción de oxígeno medicinal en Acepar

Según el último reporte emitido este miércoles por el Ministerio de Salud, Paraguay registra un total de 321.032 casos confirmados de coronavirus, de los cuales hay 7.914 personas fallecidas. Existen 3.528 personas internadas, de las cuales 569 se encuentran en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI).

Más contenido de esta sección
Este jueves continuó el juicio oral y público en la causa “Ministerio Público contra Robert Willian Bengoechea Benítez y Diosnel Rolón Báez sobre robo agravado y toma de Rehenes”, en el Palacio de Justicia de Concepción.
La Dirección Nacional de Transporte (Dinatrán) informó sobre la liberación de horarios para todas las empresas de transporte público de pasajeros, tanto nacional, como intermunicipal de corta, mediana y larga distancia desde el miércoles al mediodía, en el marco de la Semana Santa.
Una cámara de circuito cerrado captó el momento cuando una motochorra asaltó con un cuchillo a una estudiante en Lambaré, Departamento Central.
El Consejo de Defensa Nacional, liderado por el ministro de Defensa, Óscar González Cañete, informó sobre el envío de 25.000 kilos de alimentos y medicamentos para el Chaco a través de un buque este viernes. Además del aumento de los vuelos a dos veces por semana para fortalecer las acciones de asistencia, a raíz de las inundaciones.
Sofía, la robot humanoide con inteligencia artificial, vendrá a Paraguay en el marco de las celebraciones de los 25 años de la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (Cemap) para participar de un conversatorio.
Una pobladora de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, reclamó este jueves a la ministra de Salud, María Teresa Barán, que ni siquiera tienen guantes y que “está podrida”.