08 abr. 2025

Brasil extiende restricción de entrada de extranjeros por Covid-19

El Gobierno de Brasil prorrogó este viernes y unificó las restricciones específicas que tenía para el ingreso de extranjeros al país por un plazo de treinta días más, según una disposición que fue publicada en el Diario Oficial.

Puente de la Amistad. A diario llegan paraguayos hasta esta pasarela esperando ingresar.

Puente de la Amistad. A diario llegan paraguayos hasta esta pasarela esperando ingresar.

La restricción “excepcional y temporal” amplía por un mes más el veto a que extranjeros de “cualquier nacionalidad” puedan ingresar al país “por carreteras u otros medios terrestres, por vía aérea o por transporte acuático” al territorio brasileño.

Según la medida, la prórroga obedece a una “recomendación técnica y fundamentada” de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa, reguladora) por “motivos relacionados a los riesgos de contagio y diseminación del coronavirus”.

No obstante, la disposición adoptada exime de las restricciones a los brasileños que retornen al país y a los extranjeros con residencia permanente o temporal o que formen parte de misiones diplomáticas oficiales.

Relacionado: Brasil se convierte en el segundo país del mundo con más casos de Covid-19

La determinación, que unifica otras que fueron aplicadas en los últimos días para casos específicos en cada frontera y de control de los espacios aéreo y marítimo, fue tomada por los ministerios de Casa Civil (Presidencia), Justicia y Seguridad Pública, Infraestructura y Salud.

El principal paso fronterizo, localizado en Foz de Yguazú, en el sureño estado de Paraná y región que comparten Brasil, Argentina y Paraguay, ya se tenía el paso completamente restringido, mientras que a Pacaraima, ciudad del amazónico estado de Roraima y limítrofe con Venezuela, fueron enviadas tropas del Ejército.

Los controles también se han redoblado en las seis ciudades fronterizas con Uruguay y algunas con Paraguay y Bolivia en las que prácticamente el límite con Brasil se da por una calle, como en Tabatinga, en el estado de Amazonas y que une al país con Colombia y Perú, y que es la ciudad con el índice más alto de mortalidad.

Brasil sobrepasó este viernes a Rusia en número de casos del nuevo coronavirus tras registrar 20.803 nuevos contagios en un día y se convirtió en el segundo país del mundo más afectado por la pandemia.

Lea más: Nuevos estudios, test y ensayos siguen en la lucha contra el Covid

El número de casos en Brasil llegó este viernes a los 330.890, situándose tan solo por detrás de Estados Unidos, que tiene más de 1,5 millones de contagios, de acuerdo con el balance divulgado por el Ministerio de Salud y que refleja el creciente avance de la enfermedad en el país.

El gigante latinoamericano alcanzó los 21.048 muertos, tras registrar 1.001 nuevos decesos respecto a la víspera, un número levemente menor que el récord de 1.188 contabilizado el jueves.

Más contenido de esta sección
El volcán Kanlaon entró en erupción este martes en el centro de Filipinas, expulsando una columna de ceniza de cuatro kilómetros de altura que se precipitó sobre varias localidades cercanas, afirmó el Instituto Filipino de Vulcanología y Sismología (Phivolcs), siguiendo a una emisión similar el pasado diciembre.
Los principales mercados bursátiles de América mantuvieron este lunes la tendencia global de retrocesos, pero atenuaron sus desplomes al final de la jornada, en medio del nerviosismo que genera una eventual recesión generalizada y que ha sido detonado por la política arancelaria de Estados Unidos.
La maniobra de un piloto de avioneta se hizo viral en las redes sociales por la forma en la que aterrizó en medio del tránsito en Brasil. La Fuerza Aérea del vecino país tomó conocimiento de la grabación del hecho y anunció una investigación sobre lo ocurrido.
La Armada rusa localizó los restos de un submarino soviético hundido durante la Segunda Guerra Mundial en el golfo de Pedro el Grande con salida al mar del Japón, según informó hoy el Departamento de Prensa de la Flota del Pacífico.
El Día Mundial de la Salud, que se celebra este lunes, conmemora la fecha de 1948 en la que se creó la Organización Mundial de la Salud (OMS), agencia que desde la llegada de Donald Trump a la presidencia estadounidense ha advertido de los riesgos que las nuevas políticas de Washington entrañan para la situación sanitaria global.
La Guardia Civil y la Policía española han desarticulado una organización criminal acusada de estafar 19 millones de euros utilizando vídeos manipulados con inteligencia artificial (IA) en los que personajes famosos animaban a invertir en criptomonedas para engañar a más de 200 víctimas, en una operación con seis detenidos.