20 may. 2025

Brasil gastará USD 2,4 millones para reconstruir Museo de Río de Janeiro

El Gobierno de Brasil anunció que liberará 10 millones de reales (unos USD 2,4 millones) para iniciar las obras de reconstrucción del Museo Nacional de Río de Janeiro, consumido en la noche del domingo por las llamas que destruyeron el mayor acervo cultural e histórico de Brasil.

Incendio Museo Brasil.jpg

El incendio consumió el Museo Nacional de Río de Janeiro.

EFE.

El ministro de Educación, Rossieli Soares, dijo en una rueda de prensa que los 10 millones de reales serán liberados de un fondo de emergencias para mantener el patrimonio del museo.

“La liberación de esos primeros 10 millones de reales será inmediata, para garantizar la estructura física y la seguridad, incluso estructural” del Museo, afirmó Soares.

En declaraciones a la prensa, tras la reunión que sostuvo con el director de la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ), Roberto Leher; el ministro de Cultura, Sergio Sá Leitao; y representantes de la Policía Federal y otras entidades del Gobierno, Soares afirmó que también se destinarán 5 millones de reales más (unos USD 1,2 millones) para financiar un proyecto ejecutivo de reconstrucción que aún no está definido, pero que tendrá el apoyo de la Unesco.

Lea más: Incendio devora el Museo Nacional de Río de Janeiro”

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El jefe de la cartera de Educación precisó que también va a pedir ayuda internacional para montar un nuevo acervo para el Museo.

A pesar de ser uno de los museos más importantes del mundo y el principal de América Latina, la institución, que era administrada por la UFRJ, desde hacía varios años luchaba por conseguir recursos para su manutención, por eso Soares lamentó que durante la época de bonanza de Brasil no se hubieran realizado los aportes financieros que necesitaba la institución.

El ministro de Educación, sin embargo, dijo que no hay cómo establecer una relación entre el incendio que alcanzó al Museo Nacional y la reducción de gastos que, por la crisis económica que sufrió Brasil entre 2015 y 2016, viene realizando el Gobierno del presidente Michel Temer para recuperar el déficit fiscal.

Por su parte, el rector de la UFRJ recordó que, como la universidad no contaba con recursos suficientes para la manutención del Museo, ya había firmado con el estatal Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) un contrato para realizar las reformas que necesitaba esa entidad cultural.

Nota relacionada: “Ningún objeto histórico paraguayo se perdió en incendio de museo brasileño”

El contrato, que fue firmado en junio, durante las celebraciones de 200 años de la institución, iba a destinar 21,7 millones de reales (unos USD 5,2 millones) para la tercera fase del plan de inversión de revitalización del Museo, y el primer desembolso, por valor de tres millones de reales (unos 722,8 dólares) estaba previsto para octubre de este año.

Según Leher, el contrato incluía un sistema para la prevención de incendios.

El ministro de Cultura, que también participó en la rueda de prensa, dijo que el apoyo de esa cartera será a nivel técnico “para que el proceso de recuperación del Museo suceda de la manera más rápida posible”.

Los ministros de Educación y Cultura, así como el rector de la UFRJ, se abstuvieron de dar declaraciones sobre las causas del incendio y dijeron que cualquier pronunciamiento al respecto sería “especulativo” hasta contar con los resultados de las investigaciones correspondientes.

Un total de 20 millones de piezas formaban el acervo del museo que en este 2018 había cumplido 200 años.

Más contenido de esta sección
El ex presidente de la República Mario Abdo Benítez (2018-2023) deseó este lunes una pronta recuperación al ex mandatario estadounidense Joe Biden (2021-2025), luego de que el político anunciara que padece un agresivo cáncer de próstata.
La influencer estadounidense Emilie Kiser perdió a su hijo de 3 años que falleció tras un accidente doméstico.
Uruguay puso a disposición del público diez históricos documentos relativos a casos del Plan Cóndor, a los que se podrá acceder de manera digital.
La Fiscalía General de la República de El Salvador (FGR) informó este lunes de la detención de la defensora de derechos humanos y jefa Anticorrupción de la organización civil Cristosal, Ruth López, por supuesto peculado.
El papa León XIV afirmó este lunes “que hoy es tiempo de dialogar y de construir puentes” en “un mundo herido por la violencia y los conflictos”, en una audiencia con los representantes de otras religiones que participaron en la misa de inicio de pontificado.
Más de 25 personas murieron por tornados que arrasaron los estados de Misuri, Kentucky y Virginia, en el centro-sur de Estados Unidos, dijeron el sábado las autoridades, que reportaron daños significativos y prevén que el número de víctimas aumente.