16 abr. 2025

Brasil identifica dos primeros casos de la ómicron en Latinoamérica

Brasil confirmó este martes las dos primeras infecciones por la variante ómicron del coronavirus, detectadas en una pareja de São Paulo que estuvo en Sudáfrica y que suponen los dos primeros casos en el país y Latinoamérica, informaron fuentes oficiales.

Toma de muestras en Brasil.png

Personal médico le toma la prueba de coronavirus a un hombre en el estado de Río de Janeiro.

Foto: EFE

Los dos casos, referentes a un hombre de 41 años y su esposa de 37, fueron confirmados tras la realización de pruebas de Covid-19 y posterior secuenciación genética por el Hospital Israelita Albert Einstein, uno de los centros médicos de referencia en América Latina, según explicó la Secretaría de Salud del estado de São Paulo.

Brasil, con sus 213 millones de habitantes, es uno de los países más golpeados por la pandemia en el mundo y acumula hasta el momento casi 615.000 muertos y 22 millones de infectados por el Covid-19.

La pareja desembarcó en el país suramericano, procedente de Sudáfrica, el pasado 23 de noviembre y fue sometida a nuevas pruebas dos días después, cuando ambos fueron diagnosticados con la enfermedad y se confirmó la infección por la nueva variante.

Nota relacionada: Variante ómicron se extiende y países vuelven a cerrar fronteras

“Ante el diagnóstico positivo, la pareja fue orientada a permanecer en aislamiento domiciliario. Ambos están bajo monitoreo de las autoridades sanitarias regionales y municipales de São Paulo, junto con sus respectivos familiares”, señaló la secretaría.

Las autoridades paulistas informaron que investigan, además, un tercer posible caso de la variante ómicron en el estado, referente a un hombre que reside en la ciudad de Guarulhos y que desembarcó la pasada semana procedente de Etiopía.

Asimismo, al menos otros dos estados brasileños investigan casos sospechosos de la nueva variante, que ha prendido las alertas mundiales en los últimos días.

También puede leer: Ómicron: EMA está “preparada” para la adaptación de vacunas “si fuera necesario”

En medio de los temores globales por la propagación de ómicron, Brasil anunció el cierre de sus fronteras aéreas con una decena de países africanos, como Sudáfrica, Botsuana, Lesoto, Namibia, Zimbabue y Esuatini (antigua Suazilandia).

Asimismo, estudia extender la medida a Angola, Malaui, Mozambique y Zambia.

Con unos de 213 millones de habitantes, Brasil es, al lado de Estados Unidos e India, uno de los países más golpeados por la pandemia en el mundo y, hasta el momento, acumula casi 615.000 muertos y 22 millones de infectados por el Covid-19.

Más contenido de esta sección
La adopción de un tratado contra pandemias, alcanzado este miércoles en el seno de la Organización Mundial de la Salud (OMS), después de tres años y 13 rondas de negociaciones, busca preparar al mundo para futuras crisis sanitarias como la que causó el Covid-19 y evitar que se repitan los errores cometidos en ese entonces.
La ex primera dama peruana, Nadine Heredia, esposa del ex presidente Ollanta Humala, ingresó este martes en la Embajada de Brasil en Lima y solicitó asilo a ese país, horas después de ser condenada a 15 años de prisión por lavado de activos al recibir aportes de Odebrecht para las campañas de su marido en 2006 y 2011, informó la Cancillería de la nación andina.
Dalma Maradona, una de las hijas de Diego Armando Maradona, declaró este martes por primera vez en el juicio contra siete profesionales de la salud por la muerte del ídolo argentino, y apuntó contra el equipo médico a cargo de los cuidados de su padre y reveló que la vivienda en la que falleció estaba en malas condiciones, tenía “olor a pis” y “era un asco”.
Mark Zuckerberg ha vuelto este martes a los tribunales de Washington, EEUU, en la segunda jornada del juicio contra su compañía Meta, la matriz de Facebook acusada de comprar Instagram y WhatsApp para ahogar a posibles competidores.
La presencia del papa en los ritos de la Semana Santa seguirá siendo una incógnita y por el momento delegó en dos cardenales el oficio de las misas del Jueves y Viernes Santo, además del vía crucis en el Coliseo, para el que Francisco ha escrito las meditaciones que se leerán en el anfiteatro romano.
Los palestinos muertos en ataques israelíes en Gaza desde que comenzó la guerra llegaron este martes hasta los 51.000, después de que el Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás en la Franja registrara la muerte a lo largo del lunes de 17 personas a causa de la ofensiva, que se extiende ya más de año y medio.