16 abr. 2025

Brasil inaugura su primera planta flotante de generación solar

El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, participó este lunes en la ceremonia de inauguración de la primera planta flotante de generación solar del país, una plataforma de 11.000 metros cuadrados con 3.972 placas solares, sostenida por flotadores y capaz de generar un megavatio de energía.

planta solar flotante-folha.jpg

La inversión en las dos plantas fue de 56 millones de reales (USD 14,4 millones) por parte de la estatal energética Eletrobras.

Foto: folha.uol.com.br/

La innovadora plataforma está anclada en la represa de una hidroeléctrica de la estatal Compañía Hidroeléctrica del San Francisco (Chesf) en Sobradinho, municipio del interior del estado de Bahía (nordeste de Brasil).

Se trata de un proyecto piloto para determinar la viabilidad del uso de este tipo de plantas solares en las numerosas presas y lagunas de las hidroeléctricas del país debido a que tienen la ventaja de que no es necesario expropiar o comprar tierras para su instalación.

Otra ventaja es que pueden utilizar las mismas subestaciones y líneas de transmisión de las hidroeléctricas para conectarse al sistema eléctrico nacional, por lo que no es necesario invertir en el tendido de nuevas líneas eléctricas.

Igualmente, aprovechan el agua de la laguna para el enfriamiento de sus sistemas y la capacidad de los espejos de agua para atraer una mayor radiación solar, y ayudan a evitar una mayor evaporación del agua en hidroeléctricas que dependen de ciclos de lluvias.

La plataforma inaugurada es la primera de un conjunto que será instalado en la represa de Sobradinho y que hasta el próximo año, con la instalación de una segunda planta, tendrá capacidad para generar 2,5 megavatios de energía.

La inversión en las dos plantas fue de 56 millones de reales (unos USD 14,4 millones) por parte de la estatal energética Eletrobras, cuyo presidente, Wilson Ferreira Júnior, también participó en el acto inaugural, así como el ministro de Minas y Energía, Banto Costa Lima Silva.

La plataforma inaugurada cuenta con un sistema de cables para anclarla en la represa que le permite acompañar el nivel de la laguna y soportar las corrientes y los vientos, así como de un sistema de flotadores capaz de sostener todos los equipos y los trabajadores que la operarán.

“Sin energía no tenemos condiciones de crecer. Por eso esta nueva forma de buscar energía con placas fotovoltaicas en cima de una laguna es bienvenida en Brasil”, afirmó Bolsonaro en su pronunciamiento en el acto.

“Las informaciones que recibí es que si utilizamos toda la extensión de la represa de Sobradinho (4,2 kilómetros cuadrados) para instalar placas solares flotantes podemos generar 60 veces la energía producida por la propia hidroeléctrica (1.050 megavatios)”, agregó.

Según el Gobierno, además de elevar el potencial energético de todo el Proyecto de Integración del río San Francisco, calculado en 3,5 gigavatios, las plantas flotantes de energía solar pueden producir la energía necesaria para bombear el agua del río que es desviada hacia algunas de las regiones más áridas del país a un costo actualmente de USD 77 millones anuales.

“Este suelo ardiente y este calor abundante son los que van a generar la energía para los motores que riegan esas áreas áridas”, aseguró Bolsonaro.

Más contenido de esta sección
La adopción de un tratado contra pandemias, alcanzado este miércoles en el seno de la Organización Mundial de la Salud (OMS), después de tres años y 13 rondas de negociaciones, busca preparar al mundo para futuras crisis sanitarias como la que causó el Covid-19 y evitar que se repitan los errores cometidos en ese entonces.
La ex primera dama peruana, Nadine Heredia, esposa del ex presidente Ollanta Humala, ingresó este martes en la Embajada de Brasil en Lima y solicitó asilo a ese país, horas después de ser condenada a 15 años de prisión por lavado de activos al recibir aportes de Odebrecht para las campañas de su marido en 2006 y 2011, informó la Cancillería de la nación andina.
Dalma Maradona, una de las hijas de Diego Armando Maradona, declaró este martes por primera vez en el juicio contra siete profesionales de la salud por la muerte del ídolo argentino, y apuntó contra el equipo médico a cargo de los cuidados de su padre y reveló que la vivienda en la que falleció estaba en malas condiciones, tenía “olor a pis” y “era un asco”.
Mark Zuckerberg ha vuelto este martes a los tribunales de Washington, EEUU, en la segunda jornada del juicio contra su compañía Meta, la matriz de Facebook acusada de comprar Instagram y WhatsApp para ahogar a posibles competidores.
La presencia del papa en los ritos de la Semana Santa seguirá siendo una incógnita y por el momento delegó en dos cardenales el oficio de las misas del Jueves y Viernes Santo, además del vía crucis en el Coliseo, para el que Francisco ha escrito las meditaciones que se leerán en el anfiteatro romano.
Los palestinos muertos en ataques israelíes en Gaza desde que comenzó la guerra llegaron este martes hasta los 51.000, después de que el Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás en la Franja registrara la muerte a lo largo del lunes de 17 personas a causa de la ofensiva, que se extiende ya más de año y medio.