14 abr. 2025

Brasil inicia enérgico operativo contra el tráfico de cigarrillos

La Policía Federal de Brasil lanzó este martes la segunda fase de la operación Carcinoma, con el objetivo de descapitalizar la organización criminal responsable del contrabando de cigarrillos que ingresa desde Paraguay.

brasil pf.jpeg

La Policía Federal de Brasil incautó unos 19 camiones y vehículos en el marco del operativo Carcinoma.

Foto: Policía Federal.

Desde la Policía Federal de Brasil informaron que inició este martes la segunda fase de la operación Carcinoma, con el objetivo de descapitalizar la organización criminal responsable del contrabando de cigarrillos desde Paraguay hacia los tres estados de la región sur de su país.

Asimismo, informaron que 19 vehículos valorados en más de USD 336.000 fueron decomisados mediante 19 órdenes de secuestro de automóviles y camiones en los municipios de Chapecó y Cordilheira Alta, en Santa Catarina.

https://twitter.com/policiafederal/status/1531630889704247298

Le puede interesar: Cae cargamento de cigarrillos paraguayos en Brasil

De igual manera, indicaron que los cabecillas de la organización utilizaban una concesionaria de camionetas falsas para ofrecer a choferes transportar cigarrillos de contrabando a cambio de entregarles las camionetas luego de cierto número de viajes, como una especie de recompensa.

Lea más: Paraísos fiscales encabezan destino de altas transferencias de Tabesa

En ese sentido, mencionaron que el modus operandi tenía como objetivo desvincular la responsabilidad de los cabecillas de la carga eventualmente incautada y la detención del conductor en flagrancia.

Durante las investigaciones fueron detenidos en el acto 12 millones de paquetes de cigarrillos extranjeros, 41 camiones y 44 personas.

El valor estimado de los cigarrillos incautados es de aproximadamente G. 60.000.000 (USD 12,6 millones), con aproximadamente USD 6,3 millones de reales en impuestos evadidos.

Entérese más: Tabesa duplicó sus ganancias durante el gobierno de Cartes

La primera fase comenzó el 18 de noviembre del 2021 y se ejecutaron 10 órdenes de captura preventiva y 19 órdenes de allanamiento en las ciudades de Tenente Portela y Três Passos, en Santa Catarina, en los municipios de Chapecó, São Miguel do Oeste y Cordillera Alta y en el Estado de Paraná, en Guaíra, Cascavel, Umuarama y Floresta.

La operación se denomina Carcinoma, que es un tipo de cáncer, pero no solo por la asociación con los daños causados por los cigarrillos a la salud humana, sino también porque la organización cooptó a personas sin antecedentes penales, prometiéndoles beneficios condicionados al éxito del ilícito, provocando una especie de metástasis criminal e infectando células limpias, según explicaron.

Más contenido de esta sección
Las recientes exenciones arancelarias a ciertos productos tecnológicos pueden ser de corta duración, dijeron el domingo altos funcionarios de Estados Unidos, en momentos en que Donald Trump advierte que “nadie se libra” de sus medidas y China reclama la supresión de los gravámenes.
Los centros de votación para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador, que enfrentan al actual presidente, Daniel Noboa, y a la candidata correísta, Luisa González, cerraron una jornada electoral de diez horas ininterrumpidas y, seguidamente, comenzó el escrutinio, cuyo resultado se prevé muy ajustado.
Un bombardeo ruso con misiles balísticos contra el centro de la ciudad ucraniana de Sumi, en el noreste del país, en pleno Domingo de Ramos causó más de una treintena de muertos, incluidos dos niños, y más de un centenar de heridos.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este sábado el acuerdo que el Gobierno de Javier Milei selló con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y advirtió que habrá una fuerte devaluación del peso argentino a partir del régimen cambiario que se pondrá en marcha el próximo lunes.
Los smartphones y los monitores de ordenador son algunos de los dispositivos electrónicos que EE.UU. ha decidido dejar libre de los llamados “aranceles recíprocos” por parte de la Administración Trump, según un aviso de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, en inglés).
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció este viernes que el próximo lunes 14 de abril pondrá fin al régimen de restricciones a la compra de dólares a personas naturales y aplicará un esquema cambiario con un piso y un techo, que se moverán al 1% mensual.