08 abr. 2025

Brasil: Jair Bolsonaro con síntomas de coronavirus

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, se sometió este lunes a nuevas pruebas por coronavirus (Covid-19), tras presentar síntomas. El mandatario brasileño ya se había hecho las pruebas meses antes.

Jair Bolsonaro- EFE.jpg

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, sale del Palacio da Alvorada (residencia presidencial) ante decenas de sus simpatizantes este lunes, en Brasilia (Brasil).

Foto: EFE

Los resultados de las pruebas de coronavirus (Covid-19) realizadas por el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, estarán listas este martes, luego de que presentara los síntomas, informó La Nación de Argentina.

Lea más: Brasil supera los 63.000 muertos y los 1,5 millones de contagios por pandemia

Entre los síntomas que reportó el mandatario se encuentran fiebre de 38º y un alto porcentaje de oxígeno en la sangre, por lo que se encuentra tomando hidrocloroquina, el cual no es recomendado por los expertos, incluida la Organización Mundial de la Salud.

El brasileño dijo que se hizo un chequeo y que sus pulmones están limpios y que se haría un examen de Covid-19, pero que todo estaba bien.

Entre tanto, el presidente ya canceló su agenda por el resto de la semana. El anuncio se realizó horas después de haber saludado a simpatizantes en el jardín del Palacio Presidencial.

Entérese más: El mundo alcanza los 10,32 millones de casos y 507.000 muertes

El titular del Ejecutivo en Brasil había dado ya negativo a la enfermedad en el mes de mayo pasado, luego de que lo obligaran a realizarse las pruebas por un posible contagio, relacionado a un integrante de su delegación que dio positivo y lo había acompañado a los Estados Unidos.

En aquella ocasión, toda la familia presidencial y varios de los ministros se sometieron a las pruebas y dieron un resultado negativo.

Brasil superó este lunes los 65.000 fallecidos y los contagios llegan a 1.623.284, con un promedio de 1.000 fallecidos por día desde el mes de mayo.

Más contenido de esta sección
La Guardia Civil y la Policía española han desarticulado una organización criminal acusada de estafar 19 millones de euros utilizando vídeos manipulados con inteligencia artificial (IA) en los que personajes famosos animaban a invertir en criptomonedas para engañar a más de 200 víctimas, en una operación con seis detenidos.
El principal índice de la Bolsa de Hong Kong cayó hoy un 13,2%, el mayor descenso desde la crisis de 2008, ante el temor a una recesión global después de que Estados Unidos impusiera sus aranceles “recíprocos” y China respondiese con un gravamen del 34% a todas las importaciones estadounidenses.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro encabeza este domingo una manifestación en São Paulo, la primera desde que la Corte Suprema decidiera enjuiciarlo acusado de liderar un complot para dar un golpe de Estado.
Perú recibió el primer lote de una donación de 250.000 unidades de suero fisiológico que le ha hecho Paraguay para afrontar una eventual escasez de ese producto en el país, luego de las sanciones impuestas a la principal farmacéutica que lo produce tras la muerte de tres personas, informaron este domingo fuentes oficiales.
Un neurólogo estadounidense y un epidemiólogo italiano ganaron el sábado el “Oscar de la ciencia” por sus trabajos revolucionarios en el tratamiento de la esclerosis múltiple, una enfermedad que afecta a casi tres millones de personas en el mundo.
El papa Francisco volvió este domingo a presentarse en persona ante los fieles en la Plaza de San Pedro, tras dos semanas de convalecencia aislada en su residencia vaticana y 38 días de hospital por sus problemas respiratorios.