22 abr. 2025

Brasil llega a 37.134 muertos por Covid-19 en medio de controversia por datos

Brasil confirmó 679 muertes por coronavirus en las últimas 24 horas, con lo que el total asciende a 37.134, mientras que los infectados suman ya 707.412, informó este lunes el Ministerio de Salud en una rueda de prensa, en medio de una intensa polémica sobre la omisión y rectificación de datos.

Brasil - coronavirus  - efe.jpg

Sepultureros entierran a una víctima sospechosa de Covid-19, este lunes, en el cementerio de Vila Formosa, en São Paulo (Brasil).

Foto: EFE

Según el boletín presentado por el ministerio, en el mismo periodo fueron registrados 15.654 nuevos contagios de Covid-19 en el país, el segundo con más casos en el mundo, detrás solamente de Estados Unidos.

El Gobierno brasileño ha sido acusado en los últimos días de falta de transparencia por la omisión de los números absolutos de coronavirus, por la discrepancia de cifras en los datos presentados en el balance del domingo, y el retraso en la divulgación.

Lea más: Brasil registra más de 1.000 muertes por Covid-19 por cuarto día seguido

Ante las críticas, la cartera anunció que volverá a divulgar los números consolidados de casos y muertes de Covid-19, aunque bajo una nueva metodología que podría entrar en vigor en los próximos días.

Según explicó el secretario ejecutivo del Ministerio de Salud, Élcio Franco, la nueva forma de contabilizar las cifras llevará en cuenta la fecha de las muertes y no el día en que fueron notificadas, como ocurría hasta ahora.

Actualmente, el sistema trabaja “con la fecha de notificación y pasaremos a tratar con la fecha del óbito”, señaló Franco en la conferencia de prensa.

Para ello, el Ministerio pasará a utilizar en los próximos días dos plataformas web, una dedicada a los decesos notificados en las últimas 24 horas y, la otra, a la fecha exacta en la que las muertes ocurrieron.

Nota relacionada: Protestas en pro y contra de Bolsonaro aumentan tensión en Brasil

Otra novedad es que la cartera recopilará las fechas de los primeros síntomas de los contagiados, un dato que consideró “fundamental” para entender con “mayor claridad” la evolución del coronavirus en el país.

“Eso es esencial para que empecemos a observar con mayor claridad las curvas epidemiológicas” para que “nos muestren las tendencias” de la pandemia, señaló el secretario de Vigilancia en Salud, Eduardo Macário.

Por primera vez en los últimos tres días el Ministerio de Salud divulgó los datos consolidados de muertos e infectados por Covid-19 en Brasil, ya que desde el pasado viernes tan solo informó las cifras registradas en las últimas 24 horas.

Los números de este lunes coinciden con los publicados por el Consejo Nacional de Secretarios de Salud (Conass), que reúne los representantes de los 27 estados brasileños y que ha aunado fuerzas para recabar los datos frente a la divergencia y omisiones por parte del Gobierno.

Le puede interesar: Brasil es ya el tercer país con más muertes por Covid-19 tras récord diario

Sin embargo, de acuerdo con un consorcio inédito creado por los principales medios de comunicación del país, el número de fallecidos en las últimas 24 horas fue de 849, totalizando 37.312 muertes, en tanto que los casos confirmados serían 710.887, con una subida de 19.631 infectados en el mismo periodo.

En ese sentido, Franco indicó que, con el objetivo de “adecuar” las estrategias y horarios de divulgación de los datos, el Ministerio celebrará este martes una reunión con los secretarios de Salud.

Sin embargo, aclaró que la cartera “tan solo consolida” los datos compilados por las secretarías regionales y que éstos son “públicos” y “están disponibles en los boletines epidemiológicos diarios” difundidos por cada región.

En medio de la controversia diversas autoridades e instituciones, entre ellas la Organización Mundial de la Salud (OMS), han instado al Gobierno de Brasil, el segundo país con más casos y tercero con más fallecidos, a divulgar con “transparencia” las cifras de la mayor emergencia sanitaria del último siglo.

Más contenido de esta sección
El funeral del papa Francisco se celebrará el 26 de abril a las 10:00 horas (8:00 GMT) en la Plaza de San Pedro, mientras que mañana, miércoles, el féretro será trasladado a la Basílica vaticana para recibir el homenaje de los fieles.
El Vaticano dio a conocer la causa de la muerte del papa Francisco, fallecido este lunes en Roma.
La Policía brasileña procedió a la incautación de unos 6.000 paquetes de cigarrillos de origen paraguayo. El cargamento fue divisado en un camión abandonado.
Los cardenales de todo el mundo viajarán a Roma para las exequias del papa Francisco, fallecido el lunes, y para participar en las congregaciones generales (reuniones preparatorias) antes del cónclave.
La ciudad de Roma se prepara para acoger a los miles de fieles que llegarán desde este lunes a la capital italiana para los funerales del papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años en su residencia de la Casa Santa Marta, motivo por el que las autoridades convocaron un Comité Operativo urgente para garantizar la seguridad ciudadana.
La Basílica de Santa María la Mayor, donde el papa Francisco decidió ser inhumado, es una imponente iglesia del siglo V situada en pleno corazón de Roma, donde fueron ya enterrados siete papas.