09 abr. 2025

Brasil niega intención de romper contrato por disputa de tarifa de Itaipú

El ministro de Minas y Energía de Brasil, Alexandre Silveira, negó que haya una intención de romper el acuerdo sobre la compra exclusiva de excedentes de Itaipú como represalia a la insistencia de Paraguay de subir la tarifa de la energía proveniente de la binacional.

Alexandre Silveira.jpeg

El ministro de Minas y Energía de Brasil, Alexandre Silveira, habló sobre las negociaciones de Itaipú.

Foto: Senado Federal.

Alexandre Silveira puso fin a los rumores de supuestas amenazas a Paraguay, que pelea por subir a USD 22,23 el kilovatio al mes la energía de Itaipú. Mencionó que actualmente las negociaciones están a pleno y que el modelo aplicado hasta ahora es exitoso.

Sus declaraciones se dan tras la publicación de Folha de São Paulo sobre las intenciones de Luiz Inácio Lula da Silva de romper el acuerdo por el cual compra el excedente de energía de Itaipú que corresponde a Paraguay.

Cada país tiene derecho a una mitad de la potencia, pero el territorio brasileño accede al 80% debido a que el paraguayo no alcanza a consumir todo lo que le pertenece.

En este contexto nuestro socio pretende mantener la tarifa en USD 16,71 el kilovatio al mes, mientras que el Gobierno de Santiago Peña puja por el aumento a fin de tener más recursos.

Lea más: Canciller dice que espera respuesta de Brasil sobre Itaipú y defiende avances con la UE

Sobre este punto, Silveira mencionó que mantendrá una reunión el lunes con el director de la binacional, lado brasileño, Enio Verri, pero ya adelantó que no serán rigurosos con la cuestión tarifaria, teniendo en cuenta que impacta en la economía, principalmente en la clase media.

En simultáneo se está tratando la renegociación del Tratado de Itaipú. Al respecto el ministro de Minas y Energía del vecino país reconoció que siempre hubo un “estrés natural y legítimo” en cuanto a la revisión del Anexo C porque ambos socios, propietarios de una las mayores hidroeléctricas del mundo, tienen características diferentes.

Describió a Paraguay como un país pequeño, donde se aprovecha más la función ejecutiva de Itaipú en cuanto a logística, investigación e infraestructura.

Más contenido de esta sección
Un hombre fue víctima del hurto de G. 25 millones por parte de un tortolero que presumiblemente utilizó un inhibidor de señal para acceder a la camioneta que estaba estacionada. El hecho ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, afirmó que la integridad de las negociaciones del Anexo C “están preservadas” pese a la suspensión que se estableció luego de que Brasil admitió el espionaje a autoridades paraguayas. Este miércoles brindó información al respecto a los diputados.
El senador Basilio Bachi Núñez (ANR-HC), el presidente del Congreso Nacional, se pronunció en la misma línea que su colega de bancada Gustavo Leite, pese a que negó “desafiar” al presidente de la República, Santiago Peña, quien se opone a la creación del Ministerio de la Familia.
La Policía Nacional reportó el hallazgo del cuerpo sin vida de un conocido comerciante de la ciudad de San Ignacio, Misiones. La víctima registra un disparo de arma de fuego. Se lo ubicó en una casa abandonada.
La comunidad estudiantil del Colegio Stella Maris, de Asunción, volvió a tomar la institución educativa en menos de un año en rechazo a los amedrentamientos del director Gabriel Ávalos, quien viene siendo denunciado por los alumnos desde 2019.
Estudiantes del Colegio Asunción Escalada de Asunción realizaron una sentata en el predio de la institución pública en reclamo de más de 30 vacancias de docentes. Además, prevén una marcha con acompañamiento de los padres hasta la sede del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).