14 abr. 2025

Brasil operará un telescopio ruso para vigilar la basura espacial

Río de Janeiro, 5 feb (EFE).- Un observatorio vinculado al Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Brasil comenzará a operar en las próximas semanas un moderno telescopio cedido por Rusia en un proyecto bilateral que se propone vigilar la basura espacial, informaron hoy fuentes oficiales.

La iniciativa permitirá que Brasil localice basura espacial y monte una base con datos sobre la localización y la órbita de los diferentes objetos, así como sobre los riesgos de colisión de los mismos con satélites artificiales o con la Tierra. EFE/Archiv

La iniciativa permitirá que Brasil localice basura espacial y monte una base con datos sobre la localización y la órbita de los diferentes objetos, así como sobre los riesgos de colisión de los mismos con satélites artificiales o con la Tierra. EFE/Archiv

Los responsables del proyecto están terminando el montaje del telescopio en el Observatorio del Pico de los Días, entidad ubicada en Brazópolis, municipio del estado de Minas Gerais (sudeste de Brasil), y que depende del estatal Laboratorio Nacional de Astrofísica, informó en su portal el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.

El proyecto es una asociación entre el Laboratorio Nacional de Astrofísica y la Agencia Espacial Rusa (Roscosmos), que aportó 10 millones de reales (unos 3,2 millones de dólares) entre los que se incluyen el costo del telescopio, que comenzó a ser montado en Brasil en noviembre pasado.

“La previsión es que podamos realizar una primera observación a finales de febrero. Toda la mecánica y la óptica del telescopio está lista y ahora iniciaremos los trabajos de alineación y montaje de la parte electrónica de control y de datos”, afirmó el director del Laboratorio Nacional de Astrofísica, Bruno Castilho, citado en la publicación del Ministerio.

La iniciativa permitirá que Brasil localice basura espacial y monte una base con datos sobre la localización y la órbita de los diferentes objetos, así como sobre los riesgos de colisión de los mismos con satélites artificiales o con la Tierra.

“La base de datos servirá como referencia para la adopción de medidas para evitar colisiónes”, explicó el Ministerio.

La instalación del telescopio incluirá a Brasil entre los miembros del proyecto Panoramic Electro-Opical System for Space Debris Detection (PanEOS), que se propone la creación de una red de observatorios en Rusia y países socios para la vigilancia de la basura espacial.

Las imágenes del telescopio serán transmitidas por internet a las bases de Roscosmos en Rusia y estarán a disposición de investigadores brasileños.

El Observatorio del Pico de los Dias, a 1.864 metros de altitud y que cuenta con otros cuatro telescopios para la investigación en astronomía, fue elegido por Roscosmos entre otros del hemisferio sur debido a que, por su posición geográfica, captará imágenes complementarias a las observadas desde Rusia.

Más contenido de esta sección
Daniel Noboa, el presidente más joven de Latinoamérica y de la historia democrática de Ecuador, logró a sus 37 años ser reelegido para un mandato completo (2025-2029), en el que continuará su política de “mano dura” contra la delincuencia y de liberalización de la economía ecuatoriana.
La noche del 14 al 15 de abril de 1912, el Titanic, el trasatlántico cuya publicidad lo calificaba de insumergible, se hundió en las aguas del Atlántico Norte en su primera travesía y 113 años después sigue causando fascinación en las generaciones más jóvenes.
El premio nobel de literatura Mario Vargas Llosa murió este domingo a los 89 años en la capital de Perú, donde vivió los últimos meses casi retirado de la vida pública, anunció su familia en la red social X.
Las recientes exenciones arancelarias a ciertos productos tecnológicos pueden ser de corta duración, dijeron el domingo altos funcionarios de Estados Unidos, en momentos en que Donald Trump advierte que “nadie se libra” de sus medidas y China reclama la supresión de los gravámenes.
Los centros de votación para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador, que enfrentan al actual presidente, Daniel Noboa, y a la candidata correísta, Luisa González, cerraron una jornada electoral de diez horas ininterrumpidas y, seguidamente, comenzó el escrutinio, cuyo resultado se prevé muy ajustado.
Un bombardeo ruso con misiles balísticos contra el centro de la ciudad ucraniana de Sumi, en el noreste del país, en pleno Domingo de Ramos causó más de una treintena de muertos, incluidos dos niños, y más de un centenar de heridos.