11 feb. 2025

Brasil pasa de los 360.000 casos de Covid-19 y los muertos suman 22.666

Brasil, el segundo país del mundo con más casos confirmados de Covid-19, alcanzó este domingo los 363.211 contagios al registrar 15.813 nuevas infecciones en las últimas 24 horas, según el último balance divulgado por el Ministerio de Salud.

Brasil - coronavirus  - efe.jpg

Sepultureros entierran a una víctima sospechosa de Covid-19, este lunes, en el cementerio de Vila Formosa, en São Paulo (Brasil).

Foto: EFE

El número de muertes también avanza. En la última jornada fueron reportadas 653 nuevas víctimas, por lo que en total 22.666 personas han perdido la vida en Brasil por la pandemia.

La potencia suramericana se convirtió en la segunda nación del planeta con más contagios detrás de Estados Unidos que sobrepasa los 1,6 millones de infectados.

Brasil, que en la última semana ha reportado 17.500 casos diarios, en promedio, sobrepasa a Rusia que se ubica en tercer lugar en el mundo con poco más de 344.000 personas infectadas y que este domingo registró la menor cifra de contagios desde el 1 de mayo, con 8.599 casos en las últimas 24 horas.

Sao Paulo, el estado más rico y poblado del país, con unos 46 millones de habitantes, continúa como el epicentro de la pandemia en el país, al registrar 6.163 óbitos y 82.161 casos confirmados.

Río de Janeiro, que bordea las 4.000 muertes por el Covid-19, ya suma 37.912 infectados y con el sistema de salud colapsado, volvió a ubicarse como la segunda región que concentra más casos en Brasil.

Relacionado: Bolsonaro ignora recomendaciones y participa en multitudinaria manifestación

Le sigue el estado de Ceará, en el empobrecido nordeste del país, con 35.595 contagios y 2.324 muertes, unos números alarmantes para su población, estimada en unos nueve millones de personas.

Amazonas, otra de las regiones más azotadas por la pandemia en Brasil, registró 29.867 casos y 1.758 óbitos.

60% de indígenas infectados

Amazonas, el primer estado de Brasil que colapsó por la pandemia, comienza a bajar las cifras en la región urbana pero las de las poblaciones indígenas prenden alarmas.

De acuerdo con el último reporte de la Secretaría de Salud Indígena, en esa región del país se registran 452 de los 760 casos confirmados en indígenas de todo el país.

Eso significa que el 60 % de los nativos brasileños afectados por el Covid-19 se ubican en el estado de Amazonas.

Amazonas tiene en total 27 grupos étnicos y 236 aldeas que son atendidas tan solo por un centro de salud indígena y las únicas unidades de terapia intensiva (UTI) están en la capital, Manaos distante a cientos de kilómetros de sus poblaciones.

Entre los casos registrados en la población indígena del Amazonas, la situación más alarmante está en el alto del río Solimões, donde se han reportado 282 contagios y 18 muertes.

Bolsonaro reta al Covid-19

Mientras en Brasil los muertos pasaban de 22.000, el presidente Jair Bolsonaro volvió a retar al Covid-19 al participar en una manifestación de seguidores, en la que se mezcló entre la multitud ignorando de nuevo las recomendaciones para evitar ser contagiado por el virus.

El mandatario, que desde el inicio de la pandemia le ha restado importancia considerándola apenas como una “gripita”, se mezcló entre la multitud sin mascarilla, desobedeciendo las órdenes de las autoridades que hacen obligatorio su uso para evitar el contagio del Covid-19.

Lea más: Brasil extiende restricción de entrada de extranjeros por Covid-19

Casi sin poder moverse entre la aglomeración, Bolsonaro saludó a varios de los seguidores y hasta abrazó y cargó niños en sus brazos.

El líder ultraderechista se mostró feliz con el apoyo de sus seguidores en momentos en que su credibilidad está en la cuerda floja por una serie de declaraciones que han salido a la luz pública en medio de una investigación que se adelanta por sus presuntas intervenciones políticas en la Policía Federal, un organismo autónomo del Estado brasileño.

Renuncia la cabeza detrás de la estrategia

El Secretario de Vigilancia del ministerio de Salud, Wanderson Oliveira, considerado como la cabeza que formuló la política de combate a la pandemia del coronavirus en Brasil, dejará la cartera a partir de este lunes, confirmaron fuentes oficiales.

Con su salida, el epidemiólogo, un firme defensor del aislamiento social para combatir al Covid-19, hará efectiva la renuncia que ya había anunciado en abril, días antes de que el presidente Jair Bolsonaro retirara del cargo al exministro Luiz Henrique Mandetta, de quien fuera su mano derecha.

Relacionado: Brasil se convierte en el segundo país del mundo con más casos de Covid-19

Oliveira trabajó durante 15 años en el ministerio y fue el principal estratega de la política para combatir el Covid-19 durante la administración de Mandetta.

Junto con el entonces ministro, fue responsable del monitoreo diario de la pandemia y de orientar a todas las regiones y municipios del país, y a la población en general.

Más contenido de esta sección
El contrabandista más poderoso de Colombia, conocido como Papá Pitufo, protagonizó este lunes un nuevo escándalo del gobierno de Gustavo Petro, luego de que se conociera que uno de sus principales asesores le recibió dinero para la campaña presidencial de 2022.
Los dos aspirantes a secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el ministro de Exteriores de Surinam, Albert Ramdin, y el de Paraguay, Rubén Ramírez, presentaron este lunes sus candidaturas, con posiciones encontradas sobre cómo abordar la situación en Venezuela y la relación con China.
El papa Francisco denunció este lunes la amenaza que suponen a los pueblos indígenas “el incremento del acaparamiento de las tierras de cultivo por parte de empresas multinacionales, los grandes inversores y los Estados”.
La posibilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 contra la Tierra en el año 2032 aumenta a un 2,4%, 0,2 puntos más según los cálculos del viernes y un incremento de más de un punto porcentual con respecto a las estimaciones de finales de enero, según anunció este sábado la agencia estadounidense NASA.
El presidente de EEUU, Donald Trump, descartó estar interesado en echar de Estados Unidos al príncipe Enrique de Inglaterra si se demuestra que al solicitar el visado mintió sobre el consumo de drogas.
El grupo islamista Hamás, que gobierna en la Franja de Gaza, dijo este domingo que la retirada de las fuerzas israelíes del Corredor Netzarim, en el centro del enclave, confirma “el fracaso” de la ofensiva de Israel.