15 abr. 2025

Brasil pide al FMI un tratamiento especial para la economía argentina

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, puso sobre el tapete la complicada situación económica que vive Argentina, país para el que pidió un tratamiento especial durante el encuentro que sostuvo este sábado con la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, informaron fuentes de la presidencia.

Lula en la Cumbre G7.jpg

El presidente del Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, participa en la Cumbre G-7 en Hiroshima, Japón.

Argentina, que debe cumplir con las exigencias de un acuerdo firmado el año pasado con el FMI para refinanciar un millonario préstamo concedido en 2018, arrastra una complicada situación económica marcada por la escasez de divisas internacionales, la devaluación del peso y una inflación desbordada que se sitúa en el 108% interanual.

Este asunto también fue abordado por Lula durante su primera intervención en la cumbre del G-7, en la que pidió al organismo financiero un tratamiento especial para el país gaucho.

Puede interesarle: Informe oficial argentino advierte de “incumplimientos legales” de acuerdo con FMI de 2018

“La deuda externa de muchos países, que ya vivió Brasil en el pasado y hoy azota a Argentina, es causa de una alarmante y creciente desigualdad y requiere del Fondo Monetario Internacional un tratamiento que considere las consecuencias sociales de las políticas de ajuste (fiscal)”, señaló el mandatario brasileño.

De acuerdo con un escueto comunicado de la presidencia brasileña, la situación de Argentina fue discutida después, en el encuentro particular de Lula con la directora del FMI, como un asunto necesario “para el equilibrio regional de los países suramericanos”, sin dar más detalles.

También puede leer: G7 anuncia nuevas sanciones para hacer pagar a Rusia por guerra en Ucrania

Otra cuestión abordada en la reunión fue el impacto de la pandemia de la Covid-19 en los países “más pobres del mundo”.

Tanto el presidente brasileño como la directora del organismo coincidieron en la necesidad de que los sistemas financieros de las naciones afectadas reciban fondos que ayuden en su proceso de recuperación.

Brasil, como país invitado, se incorporó hoy a la cumbre de líderes del G7 que se celebra en la ciudad japonesa de Hiroshima, junto con India, Indonesia o Vietnam, otras naciones convidadas a la cita.

Más contenido de esta sección
El premio nobel de literatura Mario Vargas Llosa murió este domingo a los 89 años en la capital de Perú, donde vivió los últimos meses casi retirado de la vida pública, anunció su familia en la red social X.
Las recientes exenciones arancelarias a ciertos productos tecnológicos pueden ser de corta duración, dijeron el domingo altos funcionarios de Estados Unidos, en momentos en que Donald Trump advierte que “nadie se libra” de sus medidas y China reclama la supresión de los gravámenes.
Los centros de votación para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador, que enfrentan al actual presidente, Daniel Noboa, y a la candidata correísta, Luisa González, cerraron una jornada electoral de diez horas ininterrumpidas y, seguidamente, comenzó el escrutinio, cuyo resultado se prevé muy ajustado.
Un bombardeo ruso con misiles balísticos contra el centro de la ciudad ucraniana de Sumi, en el noreste del país, en pleno Domingo de Ramos causó más de una treintena de muertos, incluidos dos niños, y más de un centenar de heridos.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este sábado el acuerdo que el Gobierno de Javier Milei selló con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y advirtió que habrá una fuerte devaluación del peso argentino a partir del régimen cambiario que se pondrá en marcha el próximo lunes.
Los smartphones y los monitores de ordenador son algunos de los dispositivos electrónicos que EE.UU. ha decidido dejar libre de los llamados “aranceles recíprocos” por parte de la Administración Trump, según un aviso de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, en inglés).