10 feb. 2025

Brasil: Policía Federal incauta cargamento ilegal procedente de Paraguay

La Policía Federal de Carreteras de Brasil incautó en Santa Teresita de Itaipú, estado de Paraná (Brasil), un cargamento ilegal con más de 1.000 celulares. La carga salió desde Ciudad del Este, Paraguay, y tenía como destino Guarapuava, municipio del estado de Paraná.

icautanción en Brasil.jpg

La policía brasileña incautó un cargamento con más de 1.000 celulares procedentes de Ciudad del Este, Paraguay.

Foto: Policía Federal de Carreteras de Brasil.

Un total de 1.161 celulares inteligentes fueron incautados por la Policía Federal de Carreteras (PRF) del Brasil durante un operativo realizado este sábado sobre la carreta BR-277, en el municipio de Santa Teresita de Itaipú, estado de Paraná, Brasil.

El cargamento de presunto contrabando estaba oculto en un doble fondo de un autobús turístico que llevaba a 25 pasajeros; mientras que los celulares estaban distribuidos en varias bolsas, informó el medio brasileño H2FOZ.

Una mujer fue detenida como sospechosa del delito de malversación de fondos, quien admitió a los agentes que tenía conocimiento sobre el cargamento ilegal y que lo trasladaba desde Ciudad del Este, Paraguay.

Puede interesarle: Brasil: Destruyen cigarrillos de contrabando de origen paraguayo

El conductor y los pasajeros, así como el bus, fueron trasladados hasta el Servicio Federal de Impuestos.

El procedimiento se realizó cerca de las 10.00 de este sábado, a la altura del kilómetro 714 de la carretera BR-277.

Los agentes solicitaron hacer una inspección en el maletero y fue así que uno de los policías se percató de una placa con soldadura, de acuerdo con el informe de la PFR.

Cuando retiraron la placa metálica, encontraron el cargamento ilegal de las bolsas con los celulares.

La mujer y la carga fueron llevadas a la sede de la Policía Federal.

Más contenido de esta sección
La posibilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 con la Tierra en el año 2032 aumenta a un 2,4 %, 0,2 puntos más según los cálculos del viernes y un incremento de más de un punto porcentual con respecto a las estimaciones de finales de enero, según anunció este sábado la agencia estadounidense NASA.
El grupo islamista Hamás, que gobierna en la Franja de Gaza, dijo este domingo que la retirada de las fuerzas israelíes del Corredor Netzarim, en el centro del enclave, confirma “el fracaso” de la ofensiva de Israel.
Una enorme “flor cadáver”, que abrió sus pétalos por primera vez en 15 años, se exhibe este domingo en el Jardín Botánico Nacional de Australia, en Camberra, a donde han acudido cientos de curiosos.
El papa Francisco interrumpió este domingo la lectura de su homilía por el Jubileo de las Fuerzas Armadas en la Plaza de San Pedro debido a “dificultades en la respiración”, según declaró él mismo.
El director ejecutivo del gigante tecnológico Amazon, Andy Jassy, anunció este jueves que planea aumentar el gasto de capital en 2025 para invertir en tecnología de inteligencia artificial.
El final de la ayuda humanitaria procedente de Estados Unidos, motor vital para el desarrollo de Afganistán, amenaza con iniciar un efecto dominó devastador para este país dominado por los talibanes, paralizando no solo su economía, sino también sectores como la educación o la salud, e incluso la retirada de minas que siguen activas desde la guerra en el país.