24 feb. 2025

Brasil ratifica anulación de la polémica acta sobre Itaipú

El Gobierno del Brasil informó que el polémico acuerdo sobre Itaipú “quedó sin efecto”, oficializando así la anulación del acta firmada el pasado 24 de mayo. Dicho documento provocó una profunda crisis política en Paraguay.

Itaipú 2.JPG

El acuerdo de Itaipú desató una crisis política en Paraguay.

Foto: Archivo ÚH.

En un escueto comunicado, el Ministerio de Relaciones del Brasil, Itamaraty, informó que el acta bilateral firmada entre Brasil y Paraguay el 24 de mayo quedó sin efecto por el acuerdo al que se llegó el 1 de agosto.

Se trata del documento refrendado por el canciller Antonio Rivas con el embajador de Brasil en Paraguay, Carlos Simas, luego de que se desate la crisis política en el país por el acta sobre la compra de potencia de la Itaipú Binacional.

Nota relacionada: Bolsonaro acepta dejar sin efecto acta bilateral sobre Itaipú, según O Globo

Itamaraty publicó el mencionado escrito luego de que el fin de semana publicara otro en el que defendía los puntos acordados anteriormente con el Paraguay.

Al respecto, Rivas sostuvo que solamente en nuestro país se tenía la visión de que no fue anulada y que en el vecino país ya lo “asumieron como tal”.

El Gobierno de Paraguay alegó que fue una decisión soberana dejar sin efecto el polémico acuerdo, pero que tuvo la venia del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro.

En principio, de acuerdo con los informes de medios brasileños, el mandatario brasileño quería hacer cumplir lo acordado, pero finalmente cambió de postura al percatarse de la inestabilidad política y la amenaza de juicio político al presidente paraguayo Mario Abdo Benítez.

Nota relacionada: Acta está anulada y los brasileños lo asumen, afirma canciller

El escándalo del acta bilateral, que fue firmada de manera secreta el pasado 24 de mayo, derivó en la salida de las principales autoridades implicadas y fue motivo de una denuncia que actualmente es investigada por la Fiscalía.

Técnicos refieren que el acuerdo perjudicaba gravemente al Paraguay y representaba un sobrecosto de USD 250 millones para la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).

Al dejarse sin efecto dicho acuerdo, la discusión volverá al ámbito técnico, pero los expertos del sector energético consideran que se dio un paso en falso de cara a las negociaciones que deben realizarse en 2023 sobre el Anexo C del Tratado de Itaipú.

Más contenido de esta sección
Así como las mujeres paraguayas que, en un día como hoy, pero de 1867, donaron sus joyas para sostener al país en la Guerra de la Triple Alianza contra Paraguay, labriegas entregaron el fruto de su producción a personas carenciadas en el marco de la fecha conmemorativa.
Juan Carlos Parodi, cirujano vascular argentino que operó al Pontífice por una gangrena en la vesícula cuando era un joven sacerdote en Buenos Aires, dio su opinión sobre su actual estado y admitió que avizora pocos días de vida para el líder religioso.
Autoridades del Ministerio de Educación y Ciencias instan a restringir el uso de teléfonos celulares para alumnos menores de 15 años. La institución también está en contra de enviar tareas para la casa a través del celular. “El alumno debe aprender en la escuela”, señaló el ministro Luis Ramírez.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, destacó que el 80% de las instituciones educativas están en condiciones edilicias para albergar a los alumnos en el nuevo ciclo escolar que arranca este lunes. Sin embargo, 260 escuelas aún cuentan con letrinas.
El presidente de la República, Santiago Peña, asistió a la apertura del año lectivo 2025 que se realizó en el Colegio Técnico Nacional (CTN). Este lunes comenzaron las clases a nivel país 1.400.000 alumnos del sector público y colegios subvencionados.
En el capítulo de Balanza Judicial de esta semana, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez comentan qué se sabe de las investigaciones de los casos de tres paraguayos secuestrados por grupos criminales desde hace años: Félix Urbieta, Edelio Morínigo y Óscar Denis.