06 abr. 2025

Brasil ratifica anulación de la polémica acta sobre Itaipú

El Gobierno del Brasil informó que el polémico acuerdo sobre Itaipú “quedó sin efecto”, oficializando así la anulación del acta firmada el pasado 24 de mayo. Dicho documento provocó una profunda crisis política en Paraguay.

Itaipú 2.JPG

El acuerdo de Itaipú desató una crisis política en Paraguay.

Foto: Archivo ÚH.

En un escueto comunicado, el Ministerio de Relaciones del Brasil, Itamaraty, informó que el acta bilateral firmada entre Brasil y Paraguay el 24 de mayo quedó sin efecto por el acuerdo al que se llegó el 1 de agosto.

Se trata del documento refrendado por el canciller Antonio Rivas con el embajador de Brasil en Paraguay, Carlos Simas, luego de que se desate la crisis política en el país por el acta sobre la compra de potencia de la Itaipú Binacional.

Nota relacionada: Bolsonaro acepta dejar sin efecto acta bilateral sobre Itaipú, según O Globo

Itamaraty publicó el mencionado escrito luego de que el fin de semana publicara otro en el que defendía los puntos acordados anteriormente con el Paraguay.

Al respecto, Rivas sostuvo que solamente en nuestro país se tenía la visión de que no fue anulada y que en el vecino país ya lo “asumieron como tal”.

El Gobierno de Paraguay alegó que fue una decisión soberana dejar sin efecto el polémico acuerdo, pero que tuvo la venia del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro.

En principio, de acuerdo con los informes de medios brasileños, el mandatario brasileño quería hacer cumplir lo acordado, pero finalmente cambió de postura al percatarse de la inestabilidad política y la amenaza de juicio político al presidente paraguayo Mario Abdo Benítez.

Nota relacionada: Acta está anulada y los brasileños lo asumen, afirma canciller

El escándalo del acta bilateral, que fue firmada de manera secreta el pasado 24 de mayo, derivó en la salida de las principales autoridades implicadas y fue motivo de una denuncia que actualmente es investigada por la Fiscalía.

Técnicos refieren que el acuerdo perjudicaba gravemente al Paraguay y representaba un sobrecosto de USD 250 millones para la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).

Al dejarse sin efecto dicho acuerdo, la discusión volverá al ámbito técnico, pero los expertos del sector energético consideran que se dio un paso en falso de cara a las negociaciones que deben realizarse en 2023 sobre el Anexo C del Tratado de Itaipú.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología pronostica un domingo agradable con un ambiente fresco a cálido y máximas que oscilarían entre los 26 y 30 °C en todo el país.
Agentes policiales lograron incautar casi 600 kilos de carne de dudosa procedencia y también detuvieron a un hombre. Todo esto en medio de un control de rutina sobre la ruta PY04 en San Ignacio, Departamento de Misiones.
La fiscala Angelina Arriola solicitó que el intendente de Encarnación, Luis Yd, enfrente un juicio oral y público por la supuesta comisión de delitos ambientales en el manejo de residuos sólidos urbanos y el funcionamiento del vertedero de la ciudad.
La colonia San Isidro, distrito de Los Cedrales, Departamento Alto Paraná, fue escenario de un violento choque de motocicletas, que dejó como saldo un muerto y dos heridos de gravedad.
El Ministerio Público imputó y pidió prisión preventiva para un presunto miembro de una banda de tortoleros, que opera utilizando inhibidores.
El arte religioso que cobra vida durante la Semana Santa en Tañarandy, Departamento de Misiones, este año rendirá homenaje a su creador Koki Ruíz. Su legado quedó a cargo de sus hijos y esposa. El artista falleció en diciembre del 2024.