14 abr. 2025

Brasil ratifica anulación de la polémica acta sobre Itaipú

El Gobierno del Brasil informó que el polémico acuerdo sobre Itaipú “quedó sin efecto”, oficializando así la anulación del acta firmada el pasado 24 de mayo. Dicho documento provocó una profunda crisis política en Paraguay.

Itaipú 2.JPG

El acuerdo de Itaipú desató una crisis política en Paraguay.

Foto: Archivo ÚH.

En un escueto comunicado, el Ministerio de Relaciones del Brasil, Itamaraty, informó que el acta bilateral firmada entre Brasil y Paraguay el 24 de mayo quedó sin efecto por el acuerdo al que se llegó el 1 de agosto.

Se trata del documento refrendado por el canciller Antonio Rivas con el embajador de Brasil en Paraguay, Carlos Simas, luego de que se desate la crisis política en el país por el acta sobre la compra de potencia de la Itaipú Binacional.

Nota relacionada: Bolsonaro acepta dejar sin efecto acta bilateral sobre Itaipú, según O Globo

Itamaraty publicó el mencionado escrito luego de que el fin de semana publicara otro en el que defendía los puntos acordados anteriormente con el Paraguay.

Al respecto, Rivas sostuvo que solamente en nuestro país se tenía la visión de que no fue anulada y que en el vecino país ya lo “asumieron como tal”.

El Gobierno de Paraguay alegó que fue una decisión soberana dejar sin efecto el polémico acuerdo, pero que tuvo la venia del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro.

En principio, de acuerdo con los informes de medios brasileños, el mandatario brasileño quería hacer cumplir lo acordado, pero finalmente cambió de postura al percatarse de la inestabilidad política y la amenaza de juicio político al presidente paraguayo Mario Abdo Benítez.

Nota relacionada: Acta está anulada y los brasileños lo asumen, afirma canciller

El escándalo del acta bilateral, que fue firmada de manera secreta el pasado 24 de mayo, derivó en la salida de las principales autoridades implicadas y fue motivo de una denuncia que actualmente es investigada por la Fiscalía.

Técnicos refieren que el acuerdo perjudicaba gravemente al Paraguay y representaba un sobrecosto de USD 250 millones para la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).

Al dejarse sin efecto dicho acuerdo, la discusión volverá al ámbito técnico, pero los expertos del sector energético consideran que se dio un paso en falso de cara a las negociaciones que deben realizarse en 2023 sobre el Anexo C del Tratado de Itaipú.

Más contenido de esta sección
El tradicional evento contará con la participación de Marilina y otros artistas nacionales e internacionales el próximo 3 de mayo. Se esperan miles de visitantes y más de 5.000 porciones de mbejú serán elaboradas.
Un presunto cazador ilegal fue aprehendido en plena Costanera Norte, de Asunción, durante este domingo. En su poder se encontraba una garza blanca sin vida.
Un chofer de plataforma fue chocado por un conductor que dio positivo a la prueba de alcotest.
Los ecuatorianos empezaron a votar este domingo para elegir presidente entre el mandatario Daniel Noboa y la izquierdista Luisa González, en un balotaje que se prevé reñido y avanza bajo un clima de tensión por la violencia del narcotráfico.
La iglesia de San Joaquín, ubicada en el Departamento de Caaguazú, volvió a abrir sus puertas luego de pasar por una restauración. La obra fue recientemente inaugurada y es contemplada como patrimonio por la Unesco.
Cientos de feligreses acudieron desde temprano a las inmediaciones de la basílica Santuario de Caacupé para formar parte de la procesión del Domingo de Ramos.