12 feb. 2025

Brasil ratifica reducción de la tarifa eléctrica de Itaipú para el 2023

La Agencia Nacional de Energía Eléctrica (Aneel) de Brasil aprobó provisionalmente la tarifa para la transferencia de energía producida por la usina Itaipú Binacional. El precio fijado es de USD 16,19 kW/mes, un 34,53% menos que el monto actual de USD 24,73.

Itaipú Binacional_26320907.jpg

Foto: Archivo Última Hora.

Pese a la oposición paraguaya, el Gobierno de Brasil decidió reducir la tarifa de la energía producida por la Itaipú Binacional en USD 16,19 kW/mes.

La Agencia Nacional de Energía Eléctrica (Aneel), en asamblea pública extraordinaria, aprobó la tarifa para la transferencia de energía generada por la usina paraguayo-brasileña.

El nuevo valor representa una variación de -34,53% con relación a la tarifa vigente en 2022, de USD 24,73 por kilovatio. La nueva tarifa entrará en vigencia el 1 de enero de 2023.

Lea más: Director de Itaipú ratifica que aún no hay acuerdo de tarifa para 2023

La energía en el mercado brasileño es vendida por la Empresa Brasileira de Participações em Energia Nuclear e Binacional SA–ENBPar, que asumió la operación con la privatización de Eletrobras.

“Considerando que el valor de la tarifa de pass-through de Itaipú está ratificada en dólares estadounidenses, pueden existir fluctuaciones en las tarifas ratificadas para las distribuidoras accionistas de Itaipú, debido a la variación entre el dólar considerado en la cobertura tarifaria de las distribuidoras y el dólar a ser realizado en el transcurso de 2023”, señaló la empresa.

También destaca que, con unas 20 unidades generadoras y 14.000 megavatios (MW) de potencia instalada, la Itaipú atiende el 11,3% de la demanda del mercado brasileño y el 88,1% del mercado paraguayo.

El director paraguayo de la Itaipú Binacional, Manuel María Cáceres, había reiterado hace días que todavía no estaba definida la tarifa de la energía eléctrica para el 2023, luego de que Brasil anunciara una reducción “provisional” en casi el 40%.

Le puede interesar: Paraguay quiere mantener tarifa en Itaipú, pese al anuncio brasileño

Asimismo, había aseverado que existía discrepancia con el Gobierno de Brasil y que para llegar a una definición del costo se debe contar con un acuerdo entre ambas márgenes de la binacional.

“En estos momentos se están analizando las propuestas y hay disenso en las bases presupuestarias. Quiero dejar bien en claro: Itaipú no tiene tarifa para el año 2023. Se está discutiendo a nivel técnico. La tarifa se establece negociada y consensuada”, había manifestado el alto funcionario.

En ese sentido, Félix Sosa, presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), había expresado que no existe una decisión consensuada sobre el tema y que la postura asumida entre los representantes de nuestro país es la de mantener la tarifa actual.

El pasado 30 de octubre, Brasil eligió a su nuevo gobernante, Luiz Inácio Lula da Silva, quien asumirá en 2023. Esto mantiene expectativas altas en el Gobierno paraguayo, con miras a las negociaciones de la tarifa de la Itaipú.

Más contenido de esta sección
Un temporal con fuertes vientos causó destrozos en 14 viviendas en comunidades del distrito de Loreto, Departamento de Concepción. Las casas de los afectados quedaron sin techo y sufrieron varias averías. No se reportaron heridos ni víctimas fatales.
La Comisión Permanente rechazó el proyecto que instaba a Santiago Peña a destituir a los ministros Marco Alcaraz, Liliana Alcaraz y Jalil Rachid de las secretarías de Inteligencia, de Prevención del Lavado de Dinero y Bienes, y Antidrogas, respectivamente, durante la sesión ordinaria este miércoles.
Paraguay descendió 13 lugares a nivel mundial en el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2024, que lo coloca en el puesto 149 de 180 países. Nuestro país sigue siendo el segundo país más corrupto de Sudamérica por detrás de Venezuela por tercer año consecutivo.
Al cumplirse cinco años del asesinato del periodista Leo Veras, su entonces esposa lamentó que la Justicia haya beneficiado a Waldemar Pereira Rivas, alias Cachorrão, considerado autor intelectual del crimen. El beneficio a Pereira quedó evidenciado tras la difusión de los chats hallados en el teléfono de Eulalio Lalo Gomes.
El diputado Miguel Ángel Del Puerto, presidente de la Comisión Permanente del Congreso, confirmó que para la semana que viene se convocará a una sesión extraordinaria de la Cámara Baja para aceptar la renuncia de Orlando Arévalo y tomar juramento a su sucesor, Saúl González.
Si bien el presidente de la República, Santiago Peña, se mantiene en silencio por el escándalo político y judicial que desataron los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes, su vocero afirmó que “no le temblará el puño para tomar medidas”. Dos de sus ministros están comprometidos.