25 abr. 2025

Brasil recauda cerca de USD 6.855 millones con venta de acciones de Eletrobras

Brasil recaudó este jueves 33.700 millones de reales (alrededor de unos USD 6.855 millones) a través de la venta de acciones de la brasileña Eletrobras, en el marco del proceso de privatización de la mayor empresa eléctrica de Latinoamérica, según informaciones preliminares.

Brasil-Electrobras-800x600.jpg

Brasil recaudó este jueves 33.700 millones de reales a través de la venta de acciones la brasileña Eletrobras.

Foto: elperiodicodelaenergia.com

Fue fijado un precio de 42 reales (alrededor de USD 8,54) por acción, en el marco de un proceso mediante el cual Eletrobras ofreció nuevos papeles, mientras que el Estado redujo su participación en el capital votante de casi el 70% hasta poco más del 40%.

La información fue entregada a los ofertantes por parte de los bancos que participaron de la operación, pero los detalles de la misma solo serán informados oficialmente por la compañía el viernes.

Los nuevos papeles comenzarán a ser negociados en la bolsa de São Paulo a partir del 13 de junio, cuando el Estado dejará de ser el controlador de la compañía y se consumará así la mayor privatización del país en más de dos décadas.

Los actuales papeles que cotizan en el marcado a vista del Ibovespa de la bolsa de São Paulo terminaron el día al alza, negociados a 42,5 reales (unos 8,64 dólares) los preferenciales (+2,09%) y a 43,04 reales (unos 8,75 dólares) los ordinarios (+2,14%).

La oferta, la mayor del año en el país y también una de las más elevadas en todo el mundo en 2022, fue abierta para inversores, tanto nacionales como extranjeros.

Asimismo, el Gobierno permitió la compra de acciones a través de recursos del llamado Fondo de Garantía del Tiempo de Servicio (FGTS), al que cada brasileño tiene acceso tan solo en caso de despido o de necesidad para compra de vivienda.

Lea más: Asamblea de accionistas aprueba privatización del grupo brasileño Eletrobras

Según el diario financiero Valor Económico de Sao Paulo, cerca de 370.000 trabajadores usaron parte del FGTS para comprar acciones de Eletrobras, una cifra que supera los 248.000 que lo hicieron en 2000 durante la oferta de la estatal petrolera Petrobras, pero por debajo de los 582.000 en 2002 con la privatización de la minera Vale.

La privatización de Eletrobras se arrastraba desde hacía seis años y concluyó la semana pasada cuando el Tribunal de Cuentas de la Unión (TCU), órgano fiscalizador del Estado y vinculado al Congreso, dio el aval definitivo a la venta.

La privatización de Eletrobras será la primera de una estatal importante en la gestión del presidente Jair Bolsonaro, quien podría usar los recursos para financiar subsidios y otras medidas en esa línea en pleno año electoral, en momentos en los que busca su reelección frente al progresista Luiz Inácio Lula da Silva.

Pese a la venta del control, el proceso le garantiza al Estado una “acción dorada”, que le reserva poder de veto en decisiones estratégicas de la compañía.

El modelo excluye de la venta a Eletronuclear, subsidiaria de Eletrobras que opera las tres plantas nucleares de Brasil, y a la gigantesca hidroeléctrica Itaipú, que el Estado brasileño comparte con el Paraguay y es gestionada por la estatal.

Eletrobras, responsable por un tercio de la generación en Brasil, posee cerca de la mitad de las líneas de transmisión del país, con una extensión sumada de más de 70.000 kilómetros de tendidos eléctricos y una capacidad instalada de generación de unos 50.000 megavatios (MW).

Más contenido de esta sección
Desde las 04:00 de este sábado, Telefuturo, a través del programa La Lupa, tendrá una transmisión especial con imágenes vía satélite desde Roma por el funeral del papa Francisco.
Decenas de jefes de Estado y de gobierno confirmaron hasta el momento su presencia este sábado en Roma para el funeral del papa Francisco, fallecido el lunes.
El presidente estadounidense Donald Trump partió este viernes rumbo a Roma, donde él y su esposa Melania asistirán el sábado al funeral del papa Francisco, en su primer viaje internacional desde que volvió al poder y durante el cual se encontrará con otros dirigentes mundiales.
El rígido protocolo para el funeral de Francisco este sábado, en el que se esperan más de 130 delegaciones internacionales, 50 jefes de Estado y 10 monarcas, es un delicado trabajo diplomático para evitar situaciones conflictivas que seguirá el orden alfabético en francés a la hora de asignar los puestos.
Más de 128.000 personas pasaron desde el miércoles hasta las 8:00 hora local (6:00 GMT) de este viernes por la capilla ardiente del papa Francisco en la Basílica de San Pedro del Vaticano para dar su último adiós al difunto Pontífice, informó la Santa Sede.
Un juez de la Corte Suprema de Brasil dictó este jueves el ingreso “inmediato” en prisión del ex presidente Fernando Collor de Mello (1990-1992), condenado a ocho años y 10 meses de cárcel por corrupción, informaron fuentes oficiales.