07 feb. 2025

Brasil rechaza acusación de presidente boliviano de que contribuyó en “golpe”

El Gobierno brasileño lamentó este miércoles una declaración “sin fundamento” en la que el presidente de Bolivia, Luis Arce, acusó al embajador de Brasil en La Paz de contribuir con el “golpe de Estado” en ese país en 2019, y reiteró su compromiso con la democracia en todos los países de la región.

Jair Bolsonaro.jpg

El ex presidente de Brasil Jair Bolsonaro fue condenado por abuso de poder.

Foto: Archivo

“El Gobierno brasileño lamenta las declaraciones del presidente de Bolivia, hechas en la última semana en una entrevista en Nueva York, y en las que atribuyó, sin fundamento, participación del embajador de Brasil en La Paz en alegada “ruptura del orden constitucional” boliviano”, según un comunicado divulgado este jueves por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil.

La nota de la cancillería reafirmó el compromiso del Gobierno brasileño “con la plena vigencia del Estado democrático de derecho en los países de la región”.

Brasil igualmente reiteró “su disposición a tener una relación respetuosa y constructiva con las autoridades bolivianas, con el fin de abordar los diversos asuntos de interés común de las dos sociedades y países”, concluye el comunicado.

Lea más: Argentina confirma estatus de refugiado a Morales, lo que impide extradición

En una entrevista que concedió a France 24 en Nueva York en el marco de su participación en la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), Arce acusó a la Unión Europea, a la Iglesia Católica, al entonces embajador de Brasil en La Paz y a la Organización de Estado Americanos (OEA) de “colaborar” con el presunto “golpe” de Estado en ese país en 2019.

También acusó a los gobiernos de los entonces presidentes de Argentina y Ecuador, Mauricio Macri y Lenin Moreno, de coadyuvar con armamentos y otras elementos a la administración de Jeanine Áñez para un presunto “golpe”.

Las acusaciones también fueron rechazadas enfáticamente por la Unión Europea.

“La UE rechaza firmemente la acusación formulada por el presidente Luis Arce contra el ex embajador de la UE en Bolivia, alegando que éste participó en ‘la ruptura del orden constitucional’ en el contexto de la crisis política de Bolivia en 2019", señaló la UE en un comunicado.

El Gobierno boliviano, por su parte, afirmó este jueves que la investigación sobre la crisis de 2019 en Bolivia determinará “el grado de responsabilidad de los actores nacionales e internacionales” que intervinieron en los sucesos que, para el oficialismo, fueron un “golpe de Estado”.

“Estos hechos se encuentran en proceso de investigación por las autoridades competentes, lo que permitirá identificar el grado de responsabilidad de los actores nacionales e internacionales que hubiesen participado”, según un comunicado de la cancillería boliviana.

En su nota, la cancillería boliviana también insistió en que en noviembre de 2019 “se rompió el orden constitucional” en Bolivia contra el entonces presidente Evo Morales.

Bolivia se mantiene enfrascada en una polémica entre el oficialismo, que asegura que Evo Morales fue derrocado por un golpe de Estado, y sus detractores, que sostienen que su renuncia y la crisis fueron consecuencia de las denuncias de fraude a favor del exmandatario en los fallidos comicios generales de 2019, luego anulados.

Más contenido de esta sección
Una avioneta se desplomó en la mañana de este viernes sobre una ajetreada avenida de la ciudad brasileña de São Paulo, informó el Cuerpo de Bomberos local, que todavía no aclaró si hay víctimas fatales.
Estados Unidos confiscó un avión supuestamente relacionado con el Gobierno de Venezuela, estacionado en un hangar de un aeropuerto de Santo Domingo, por supuestas violaciones a las leyes de control de exportaciones y sanciones de EEUU. Es el segundo aparato incautado en cinco meses.
El regulador de protección de datos de Corea del Sur advirtió este viernes sobre el uso del modelo de inteligencia artificial (IA) DeepSeek por las dudas sobre el sistema de recolección de datos, que se almacenan en servidores en China, y la posibilidad de que se filtre información sensible.
Doce estados, liderados por Nueva York, anunciaron este jueves que demandarán a la Administración del presidente de EEUU, Donald Trump, por haber dado acceso a Elon Musk y el personal de la Oficina de Eficiencia Gubernamental (DOGE), que este último dirige, a sistemas de pago sensibles que contienen información personal de ciudadanos estadounidenses.
El mes pasado fue el enero más cálido nunca registrado a nivel global, pese a la emergencia del fenómeno conocido como La Niña, según el boletín mensual que ha publicado este jueves el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), el componente de monitoreo del clima del programa espacial de la Unión Europea.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, fue tajante al decir que el gobierno de Donald Trump hasta el momento no contempló “ningún cambio” respecto a los designados como significativamente corruptos. En Paraguay hay varias figuras políticas en la lista.