09 abr. 2025

Brasil rechaza acusación de presidente boliviano de que contribuyó en “golpe”

El Gobierno brasileño lamentó este miércoles una declaración “sin fundamento” en la que el presidente de Bolivia, Luis Arce, acusó al embajador de Brasil en La Paz de contribuir con el “golpe de Estado” en ese país en 2019, y reiteró su compromiso con la democracia en todos los países de la región.

Jair Bolsonaro.jpg

El ex presidente de Brasil Jair Bolsonaro fue condenado por abuso de poder.

Foto: Archivo

“El Gobierno brasileño lamenta las declaraciones del presidente de Bolivia, hechas en la última semana en una entrevista en Nueva York, y en las que atribuyó, sin fundamento, participación del embajador de Brasil en La Paz en alegada “ruptura del orden constitucional” boliviano”, según un comunicado divulgado este jueves por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil.

La nota de la cancillería reafirmó el compromiso del Gobierno brasileño “con la plena vigencia del Estado democrático de derecho en los países de la región”.

Brasil igualmente reiteró “su disposición a tener una relación respetuosa y constructiva con las autoridades bolivianas, con el fin de abordar los diversos asuntos de interés común de las dos sociedades y países”, concluye el comunicado.

Lea más: Argentina confirma estatus de refugiado a Morales, lo que impide extradición

En una entrevista que concedió a France 24 en Nueva York en el marco de su participación en la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), Arce acusó a la Unión Europea, a la Iglesia Católica, al entonces embajador de Brasil en La Paz y a la Organización de Estado Americanos (OEA) de “colaborar” con el presunto “golpe” de Estado en ese país en 2019.

También acusó a los gobiernos de los entonces presidentes de Argentina y Ecuador, Mauricio Macri y Lenin Moreno, de coadyuvar con armamentos y otras elementos a la administración de Jeanine Áñez para un presunto “golpe”.

Las acusaciones también fueron rechazadas enfáticamente por la Unión Europea.

“La UE rechaza firmemente la acusación formulada por el presidente Luis Arce contra el ex embajador de la UE en Bolivia, alegando que éste participó en ‘la ruptura del orden constitucional’ en el contexto de la crisis política de Bolivia en 2019", señaló la UE en un comunicado.

El Gobierno boliviano, por su parte, afirmó este jueves que la investigación sobre la crisis de 2019 en Bolivia determinará “el grado de responsabilidad de los actores nacionales e internacionales” que intervinieron en los sucesos que, para el oficialismo, fueron un “golpe de Estado”.

“Estos hechos se encuentran en proceso de investigación por las autoridades competentes, lo que permitirá identificar el grado de responsabilidad de los actores nacionales e internacionales que hubiesen participado”, según un comunicado de la cancillería boliviana.

En su nota, la cancillería boliviana también insistió en que en noviembre de 2019 “se rompió el orden constitucional” en Bolivia contra el entonces presidente Evo Morales.

Bolivia se mantiene enfrascada en una polémica entre el oficialismo, que asegura que Evo Morales fue derrocado por un golpe de Estado, y sus detractores, que sostienen que su renuncia y la crisis fueron consecuencia de las denuncias de fraude a favor del exmandatario en los fallidos comicios generales de 2019, luego anulados.

Más contenido de esta sección
La Confederación General del Trabajo (CGT), la mayor central obrera de Argentina, ratificó este martes la huelga general de 24 horas en todo el país para el próximo jueves, 10 de abril, y confirmó que acompañará esta semana a los jubilados en su habitual protesta de los miércoles.
Verónica Ojeda, ex pareja de Diego Armando Maradona y madre de su hijo menor, dijo este martes durante el juicio por la muerte del ex futbolista que los médicos Leopoldo Luque y Agustina Cosachov le mintieron sobre la última operación del ídolo argentino y sobre las condiciones de su internación domiciliaria.
Una niña mexicana de 3 años con gripe aviar falleció este martes en Coahuila, estado del norte de México, por “falla múltiple orgánica”, en lo que constituye el primer caso en un ser humano en el país, según informaron las autoridades sanitarias.
La planta fotovoltaica Quillagua, emplazada en la desértica región de Antofagasta, en el norte de Chile, fue inaugurada este martes transformándose en la central solar con almacenamiento en baterías más grande de América Latina, según difundió la empresa Contour Global.
El sector energético de Brasil tiene miedo de que la reducción de la tarifa de Itaipú se vea afectada por las acusaciones de espionaje a autoridades paraguayas y que involucran a la Binacional.
El volcán Kanlaon entró en erupción este martes en el centro de Filipinas, expulsando una columna de ceniza de cuatro kilómetros de altura que se precipitó sobre varias localidades cercanas, afirmó el Instituto Filipino de Vulcanología y Sismología (Phivolcs), siguiendo a una emisión similar el pasado diciembre.