30 mar. 2025

Brasil refuerza seguridad en frontera con Paraguay ante conflictos con indígenas

El ministerio de Justicia y Seguridad Pública (MJSP) del gobierno brasileño decidió aumentar la cantidad de efectivos de su Fuerza Nacional de Seguridad Pública (FNSP) en una tierra indígena ubicada cerca de la ciudad de Guaíra, que hace frontera con Salto del Guairá.

FNSP.jpeg

El Ministerio de Justicia de Brasil ordenó el refuerzo de la Fuerza Nacional de Seguridad Pública en una tierra indígena ubicada entre dos municipios cercanos a la frontera con Paraguay.

Foto: Gov.br

El ministerio brasileño decidió aumentar en un 50% el número de efectivos de la FNSP en la tierra indígena Tekoha Guasu Guavirá, ubicada entre los municipios de Terra Roxa y Guaíra, al oeste del Estado de Paraná. Esta última ciudad, hace frontera con la ciudad paraguaya de Salto del Guairá, informó la agencia estatal brasileña de noticias.

En la noche del pasado viernes, cuatro indígenas de la comunidad Yvy Okaju (conocido anteriormente como Y’hovy), pertenecientes al pueblo Avá-Guaraní, fueron heridos a tiros.

Resultaron víctimas del ataque una criatura que quedó con una herida en la pierna, un joven que recibió disparos en la espalda, otro indígena herido también en la pierna y un cuarto hombre que tuvo el maxilar perforado por uno de los proyectiles.

Lea más: Brasil terminó 2024 con récords en los casos de dengue y en las muertes por la enfermedad

El Ministerio de Justicia de Brasil afirmó que las medidas adoptadas ayudaron a reestablecer el orden en la región. “Las medidas preventivas están en curso para evitar el aumento de las tensiones”, señalaron.

La FNSP habría sido informada del ataque cerca de las 21:00 del viernes y consecuentemente, el sábado se anunció el refuerzo de efectivos en la zona.

En noviembre del año pasado, esa cartera del gobierno brasileño autorizó por 90 días el empleo de las Fuerzas Nacionales de Seguridad Pública en la tierra indígena, en apoyo a un pedido de la Fundación Nacional de los Pueblos Indígenas (Funai en sus siglas en portugués).

Ante el riesgo de nuevos ataques, equipos en alerta fueron accionados para intensificar el patrullaje en la zona, con la intención de reforzar la seguridad y auxiliar en la reubicación de los pobladores a zonas más protegidas dentro de la aldea.

Puede interesarle: Policía Rodoviaria Federal frustra el cruce de dos autos robados a CDE

“La situación permanece bajo observación continua de las fuerzas de seguridad, con refuerzos programados para garantizar la protección de la comunidad y mitigar nuevos riesgos”, aseguró en un comunicado el ministerio de Justicia.

La Superintendencia de la Policía Federal del Paraná está a cargo de las investigaciones en Guairá para dar con los autores de los disparos, además de colaborar con el control ostensivo junto a la Policía Militar del mismo Estado, para evitar nuevos incidentes.

“Todas las acciones están siendo conducidas con máxima prioridad para evitar la repetición de episodios de violencia”, afirmó el ministerio.

Por su parte, la Guarda Municipal de Guaíra y la Funai brindan asistencia a los indígenas heridos, que fueron dirigidos a una Unidad de pronta atención de la ciudad y a un hospital situado a unos 100 kilómetros de distancia del lugar de los disparos.

Reacciones

En una nota conjunta, varias organizaciones indígenas de aquel país criticaron la baja eficiencia de las instituciones para lidiar con el conflicto.

“Al ser permanentemente accionada por la comunidad e incluso por instancias del gobierno federal, se relativizan las denuncias y se llega siempre tarde, después de que los indígenas ya hayan sido agredidos”, señalaron en el comunicado.

Previo al incidente de la semana pasada, El Consejo Indigenista Misionario (CIMI), denunció la intensificación de los conflictos en la región, mientras la comunidad aguarda la conclusión de la demarcación de la tierra indígena Tekoha Guasu Guavirá.

Según la entidad, desde el 29 de diciembre, el pueblo Avá-Guarani fue blanco de disparos de armas de fuego, lanzamiento de bombas contra la aldea, además de incendios provocados en la vegetación, plantación y viviendas en la zona.

Más contenido de esta sección
El rey Carlos III anuló una serie de compromisos previstos el viernes por los efectos colaterales relacionados con el tratamiento contra un cáncer, anunció el jueves el palacio de Buckingham.
Maradona “estuvo en agonía” antes de morir y su corazón pesaba “casi el doble” de lo normal, dijo este jueves uno de los médicos que hizo su autopsia, en el juicio a profesionales de la salud acusados por el fallecimiento del exfutbolista en Argentina.
El presidente de Bolivia, Luis Arce, declaró este miércoles la “emergencia nacional” por las lluvias que desde noviembre dejan 51 muertos y unas 378.885 familias damnificadas por las inundaciones y los derrumbes.
Jerusalén acoge esta semana una conferencia contra el antisemitismo que sufrió una ola de cancelaciones entre sus asistentes, motivada por la presencia en su programa de ponentes y participantes inusuales en Israel: miembros de la extrema derecha europea. A esta conferencia fue el presidente del Partido Colorado, Horacio Cartes, para disertar sobre antiterrorismo y antisemitismo, en su primer viaje fuera del país desde el 2019.
Miles de palestinos se manifiestan este miércoles en diferentes puntos de Gaza en unas protestas inéditas contra el régimen de Hamás y por el fin de los ataques israelíes, que ya se han cobrado más de 50.000 vidas.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, advirtió de los “riesgos” que representan actualmente para la democracia la “nueva guerra fría”, el negacionismo y el autoritarismo, durante su cumbre con el primer ministro nipón, Shigeru Ishiba, en Tokio.