14 abr. 2025

Brasil registra 3.650 nuevas muertes por Covid-19, un nuevo récord diario

Brasil registró en las últimas 24 horas un nuevo récord de fallecimientos por Covid-19, un total de 3.650, informó este viernes el Ministerio de Salud.

Brasil.jpg

De acuerdo con estos datos oficiales, la pandemia de coronavirus, que llegó hace un año a Brasil, ha causado en este país un total de 307.112 fallecidos.

Foto: elcomercio.pe.

De acuerdo con estos datos oficiales, la pandemia de coronavirus, que llegó hace un año a Brasil, ha causado en este país un total de 307.112 fallecidos.

En las últimas 24 horas hubo 84.245 nuevos contagiados con esta enfermedad, lo que hace un total de 12.404.414 personas infectadas con el nuevo coronavirus.

Lea más: Brasil supera por primera vez 100.000 casos en un día

Los datos se conocieron el mismo día que se informó que existen al menos dos procesos en curso para desarrollar vacunas brasileñas contra el Covid-19, aunque se tardarán varios meses para que la primera de ellas pueda ser utilizada abiertamente.

El anterior récord diario de fallecidos se había registrado el pasado martes, cuando el Ministerio de Salud dio cuenta de 3.251 fallecidos a causa del nuevo coronavirus.

Nota relacionada: Brasil supera los 300.000 muertos por el coronavirus

Aún está reciente otro récord anterior, anotado este jueves, cuando Brasil superó la primera vez los 100.000 casos diarios de infectados por el virus.

En las últimas fechas Brasil ha ido anotando distintas marcas diarias por una pandemia que coincide con un lento proceso de vacunación, de la que se ha beneficiado sólo un 8,7% de la población con la primera dosis y del 2,8% con la segunda.

Con el fin de evitar una expansión mayor, las Alcaldías de Sao Paulo y Río de Janeiro anticiparon varias fiestas programadas para este año y el siguiente a fin de encadenar desde este viernes diez días seguidos de festivos.

Más contenido de esta sección
Daniel Noboa, el presidente más joven de Latinoamérica y de la historia democrática de Ecuador, logró a sus 37 años ser reelegido para un mandato completo (2025-2029), en el que continuará su política de “mano dura” contra la delincuencia y de liberalización de la economía ecuatoriana.
La noche del 14 al 15 de abril de 1912, el Titanic, el trasatlántico cuya publicidad lo calificaba de insumergible, se hundió en las aguas del Atlántico Norte en su primera travesía y 113 años después sigue causando fascinación en las generaciones más jóvenes.
Una mujer de 61 años ha logrado localizar a su hijo, ahora con 43 años, que presuntamente fue robado después de darlo a luz en un hospital de Irún (norte de España), un caso que fue archivado provisionalmente por la Justicia y que se reabrió gracias a la labor de una asociación.
El premio nobel de literatura Mario Vargas Llosa murió este domingo a los 89 años en la capital de Perú, donde vivió los últimos meses casi retirado de la vida pública, anunció su familia en la red social X.
Las recientes exenciones arancelarias a ciertos productos tecnológicos pueden ser de corta duración, dijeron el domingo altos funcionarios de Estados Unidos, en momentos en que Donald Trump advierte que “nadie se libra” de sus medidas y China reclama la supresión de los gravámenes.
Los centros de votación para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador, que enfrentan al actual presidente, Daniel Noboa, y a la candidata correísta, Luisa González, cerraron una jornada electoral de diez horas ininterrumpidas y, seguidamente, comenzó el escrutinio, cuyo resultado se prevé muy ajustado.