22 feb. 2025

Brasil registra la primera muerte fetal por el virus de oropouche

El Ministerio de Salud de Brasil confirmó este sábado la que definió como primera muerte fetal por el virus de oropouche, que ya causó al menos otros dos fallecimientos en el país en lo que va de este año.

Mosquito oropouche.jpeg

La fiebre de oropouche ya ha sido detectada en Bolivia, Brasil, Colombia, Cuba y Perú, entre otros países de América Latina.

Foto: paho.org.

Según un comunicado oficial, en el caso confirmado este sábado, se trata de un feto de 30 semanas de gestación que recibió el virus a través de su madre, una mujer de 28 años de edad.

Este caso de oropouche se registró en el estado de Pernambuco, en el noreste de Brasil, una región en la que se confirmaron las otras dos muertes por oropouche comprobadas en ese país, que correspondieron a dos mujeres menores de 30 años.

La nota del Ministerio de Salud informó que aún están bajo investigación otros cuatro casos de muertes fetales que pudieran haber sido provocadas por el mismo virus.

Nota relacionada: ¿Qué es el oropouche y cómo se transmite este virus?

En lo que va de este año, en Brasil se registraron cerca de 8.000 casos de oropouche, virus transmitido por insectos como el jején (Culicoides paraensis) o el mosquito Culex quinquefasciatus, entre otros.

Los síntomas son similares a los del dengue, con fiebre, dolores de cabeza, musculares y articulares, y ocasionalmente con cuadros de vómitos y diarreas.

Este año, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la fiebre de oropouche ya ha sido detectada en Bolivia, Brasil, Colombia, Cuba y Perú, entre otros países de América Latina.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El brote de la gripe aviar H5N1 en Estados Unidos impactó negativamente en los precios de los huevos, debido a que se dispararon.
El presidente de Israel, Isaac Herzog, calificó este viernes como una “espantosa y horrible” violación del acuerdo de alto el fuego en Gaza que Hamás entregara el jueves un cuerpo que no se correspondía con el de Shiri Bibas, como estaba previsto.
El magnate tecnológico Elon Musk señaló este jueves que es hora de comenzar los preparativos para desorbitar la Estación Espacial Internacional (EEI) y recomendó hacerlo en dos años y no en 2030 como está previsto.
La guerra en Ucrania cumple tres años coincidiendo con la apertura de una primera ronda de negociaciones entre EEUU y Rusia, de la que están excluidos de momento Kiev y la Unión Europea (UE).
El Papa pasó una buena noche y esta mañana, se levantó y desayunó, al cumplirse el octavo día desde su ingreso en el Hospital Gemelli de Roma, informó este viernes el Vaticano, después de la “leve mejoría” experimentada por Francisco en los últimos días.
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, afirmó que este jueves todos en su país están “unidos en un dolor insoportable” tras la entrega por parte de los cadáveres de cuatro rehenes capturados en el ataque del 7 de octubre de 2023, y prometió que hará que sus asesinos rindan cuentas.