16 may. 2025

Brasil registra más de 1.000 muertes por Covid-19 por cuarto día seguido

Brasil registró este viernes 1.005 nuevas muertes por COVID-19 en las últimas 24 horas, con lo que completó cuatro días seguidos con más de 1.000 víctimas diarias, en tanto que el total de fallecidos ascendió a 35.026, informaron fuentes oficiales.

Brasilia coronavirus -efe.jpg

Empleados preparan a víctimas de Covid19 para ser enterrados este miércoles, en el cementerio de Campo da Esperança, en Brasilia (Brasil).

Foto: EFE

Según el boletín divulgado este viernes por el Ministerio de Salud, el número de muertes diarias finalmente cedió tras tres días de récords consecutivos (1.262 fallecimientos el martes, 1.349 el miércoles y 1.473 el viernes), pero se mantuvo por encima del millar.

Con más de 35.000 muertes transcurridos 101 días desde que registró el primer contagio, Brasil desplazó el jueves a Italia del tercer lugar en la lista de países con más decesos y ahora solo tiene menos fallecidos que Estados Unidos y Reino Unido.

De acuerdo con el boletín del Ministerio, en las últimas 24 horas se registraron 30.830 nuevos casos de la enfermedad, ligeramente por debajo de los 30.925 nuevos contagios de la víspera, con lo que el número acumulado de casos ascendió hasta 645.771.

Ese número ubica a Brasil como el segundo país con más casos en el mundo después de Estados Unidos (1.894.753).

Le puede interesar: OMS recomienda uso de mascarillas de tela si no hay distancia social

Según el boletín del Ministerio, en las últimas 24 horas 11.977 pacientes se recuperaron, con lo que el total de los que recibió alta llegó a 266.940, que representan cerca del 41% del total de contagiados.

Las elevadas cifras de casos y muertos se producen en momentos en que varios Gobiernos regionales y municipales de Brasil pusieron en marcha esta semana procesos graduales de desescalada de las medidas de paralización económica y comenzaron a flexibilizar las orientaciones de distanciamiento social.

La flexibilización es criticada por especialistas y científicos, que consideran que el país aún está lejos del pico de la curva de contagios, lo que está previsto para julio, y que en algunas regiones la infraestructura hospitalaria aún puede colapsar.

La desescalada es presionada por el presidente Jair Bolsonaro, uno de los gobernantes más escépticos sobre la gravedad de la pandemia, que llegó a calificar el coronavirus como una “gripecita” y que desde el comienzo de la crisis defiende el fin de las medidas de distanciamiento impuestas por los Gobiernos regionales y la normalización de todas las actividades.

También puede leer: OMS se disculpa por confusión en torno a tratamientos con hidroxicloroquina

El líder ultraderechista amenazó este viernes con retirar a Brasil de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en caso de que el organismo mantenga su actual “sesgo ideológico” en la estrategia para combatir la pandemia y a ejemplo de lo que hizo su homólogo estadounidense, Donald Trump.

“Les adelanto aquí: Estados Unidos abandonó la OMS y nosotros estudiamos hacerlo en un futuro. O la OMS trabaja sin sesgo ideológico o vamos a retirarnos también”, afirmó el mandatario brasileño sin detallar el tipo de comportamiento político o ideológico que le atribuye a la organización internacional.

Bolsonaro, sin embargo, se ha posicionado contra las recomendaciones de la OMS de que los países impongan cuarentenas u otras medidas de distanciamiento social para frenar el avance la pandemia.

El jefe de Estado de Brasil también ha diferido con la organización en cuanto al uso de la cloroquina, una medicina antipalúdica con la que Brasil autorizó a tratar a todos los enfermos, incluso los menos graves, pese a que no es recomendada por la OMS y a que no existe comprobación científica de su eficacia.

Más contenido de esta sección
China suspendió sus importaciones de pollo de Brasil durante 60 días por un caso de gripe aviar detectado en una granja del país suramericano, afirmó este viernes el ministro de Agricultura brasileño, Carlos Fávaro.
El papa León XIV instó este viernes a los gobiernos a “aplicarse para construir sociedades civiles armónicas y pacíficas”, algo que puede “realizarse sobre todo invirtiendo en la familia, fundada sobre la unión estable entre el hombre y la mujer”, en un discurso al cuerpo diplomático acreditado ante la Santa Sede.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cerró este viernes una gira de cuatro días por Oriente Medio sin pisar Israel, que ha guardado un silencio estudiado sobre los hitos del viaje mientras una sensación de abandono se extiende entre la población.
La organización que concede los premios de fotoperiodismo World Press Photo anunció este viernes que “suspende” la atribución de la autoría al fotógrafo vietnamita de Associated Press (AP) Nick Út de la célebre instantánea El terror de la guerra (The Terror of War), tomada en Vietnam en 1972 y galardonada en 1973.
Las delegaciones designadas por Rusia y Ucrania para iniciar contactos directos entre ambos bandos que impulsen las negociaciones de paz se reunirán este viernes en Estambul, según confirmaron fuentes oficiales de ambas partes a la televisión pública ucraniana, Suspilne, y a la agencia estatal rusa TASS.