15 abr. 2025

Brasil registra más 2.000 muertes por Covid-19 por cuarto día consecutivo

Brasil registró este viernes 2.216 muertes por covid-19 en las últimas 24 horas y encadenó así su cuarto día consecutivo con más de 2.000 muertes diarias, informó el Gobierno.

Brasil.png

Trabajadores entierran a una víctima mortal de covid-19, mientras familiares se lamentan en el Cementerio Vila Formosa, en Sao Paulo, Brasil.

Foto: EFE.

Según el último boletín del Ministerio de Salud de Brasil, el país ya acumula 484.235 muertos desde el comienzo de la pandemia y podría sobrepasar el medio millón de fallecidos antes de que finalice el mes, según las proyecciones de los especialistas.

Brasil, uno de los países más afectados por la crisis sanitaria, también registró 85.149 nuevos casos de coronavirus en las últimas 24 horas, por lo que el total de contagios llega ya a 17.296.118.

El gigante latinoamericano vive un repunte de infecciones en las últimas semanas, con una media de cerca de 65.000 en los últimos 7 días, y los especialistas ya anticipan la llegada de una tercera ola, coincidiendo con la celebración de la Copa América de fútbol en el país.

Nota relacionada: Covid-19: Brasil sobrepasa 475.000 muertos y 17 millones de casos

Brasil será sede del torneo desde este domingo tras la negativa de Colombia y Argentina por diversas razones, entre ellas el agravamiento de la pandemia, y su realización ha sido criticada por partidos políticos y sanitarios, quienes temen una aceleración todavía mayor del virus.

Pese a que la pandemia continúa fuera de control en el país, la vacunación avanza a marcha lenta.

Hasta la fecha, aproximadamente un cuarto de la población ha recibido el primer pinchazo, pero tan solo un 11% la pauta completa con los dos dosis.

Más contenido de esta sección
Un equipo científico internacional obtuvo este lunes una imagen de la nebulosa planetaria NGC 1514 gracias al telescopio espacial James Webb (JWST), en la que se revelan, “con un nivel de detalle sin precedentes”, sus anillos de polvo.
La brecha entre ricos y pobres no es nada nuevo. Según un nuevo estudio que compara la distribución del tamaño de las viviendas en más de mil lugares del mundo durante los últimos 10.000 años, la desigualdad está muy extendida a lo largo de la historia de la humanidad.
Un estudio liderado por investigadores del Instituto de Investigación del Hospital del Mar de Barcelona (España) ha identificado que entre las “claves” de la alta agresividad del cáncer de páncreas están los núcleos de células como los fibroblastos, que activados favorecen el crecimiento y la diseminación del tumor.
El Gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo en Nicaragua prohibió por tercer año consecutivo las procesiones religiosas por Semana Santa en las calles del país, según denunció la agencia de noticias católicas AciPrensa.
El peso argentino se depreció este lunes alrededor de un 10% en el debut del nuevo esquema cambiario y la apertura del ‘cepo’ a la compra de divisas anunciada por el Gobierno de Javier Milei tras conseguir un millonario auxilio financiero para fortalecer las reservas del Banco Central.
La Presidencia de Paraguay felicitó al reelegido presidente de Ecuador, Daniel Noboa, y destacó que el país vivió una “jornada electoral democrática” el domingo último, cuando más de 13,7 millones de ciudadanos fueron convocados a las urnas.