15 abr. 2025

Brasil registra su segunda muerte por la viruela del mono

Brasil, el tercer país con mayor número de casos de viruela del mono tras Estados Unidos y España, registró este lunes su segunda muerte por la enfermedad, con lo que ya figura entre los países no endémicos con mayor número de víctimas debido a que en el mundo los óbitos no pasan de 13.

Viruela del mono Brasil.jpg

Entre los países no endémicos con muertes por viruela del mono figuran España, igualmente con dos víctimas, Ecuador, Perú e India.

Foto: EFE.

La nueva muerte por viruela del mono en el gigante latinoamericano, de un paciente con baja inmunidad y comorbilidades, fue confirmada este lunes por la Secretaría de Salud de Río de Janeiro, el segundo estado más poblado del país y el segundo en número de casos tras São Paulo.

Se trata de un paciente de 33 años que estaba ingresado desde el 19 de agosto en una unidad de cuidados intensivos de un hospital de Campos dos Goytacazez, municipio en la región norte de Río de Janeiro.

El estado de salud del paciente, que murió en la mañana de este lunes, era considerado como grave desde hacía diez días, cuando comenzó a registrar diferentes complicaciones derivadas del contagio.

Nota relacionada: Primer caso de viruela del mono en Paraguay provino de Brasil

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

La Secretaría de Salud agregó que hasta ahora ninguna de las personas que estuvo en contacto con el paciente presentan síntomas de infección por el virus.

La nueva muerte se produjo prácticamente un mes después de que Brasil se convirtiera en el primer país en confirmar el óbito de un paciente con viruela del mono en una nación considerada no endémica, es decir fuera de África central.

La primera muerte fue registrada el 28 de julio en un hospital de Uberlandia, en el vecino estado de Minas Gerais. La víctima fue un hombre de 41 años igualmente con comorbilidades y baja inmunidad.

Brasil, con 4.499 casos, es el tercer país con más contagios de viruela del mono en el mundo, tras Estados Unidos y España, y por delante de Alemania, Reino Unido, Francia, Canadá, Países Bajos, Perú y Portugal.

Lea también: Casos de viruela del mono bajan en el mundo, pero suben en América

El estado brasileño más afectado es São Paulo, con 2.788 infecciones, seguido de Río de Janeiro (611), Minas Gerais (253) y Brasilia (168).

La OMS declaró el pasado 23 de julio el brote de viruela del mono como emergencia de salud pública de importancia internacional. Este brote empezó en Europa el pasado mayo y fue el primero que se veía fuera del grupo de países de África central, donde la enfermedad se consideraba endémica.

El ente sanitario mundial dijo el pasado jueves que los casos confirmados de la enfermedad se elevaban a 41.664 en 96 países y se habían reportado hasta entonces 12 muertes.

Entre los países no endémicos con muertes por viruela del mono figuran España, igualmente con dos víctimas, Ecuador, Perú e India.

Más contenido de esta sección
El Gobierno de Estados Unidos planea cerrar casi 30 embajadas y consulados en diversos países, entre ellos, muchos europeos como Malta o Francia, según documentos internos del Departamento de Estado a los que ha tenido acceso la cadena CNN.
La ex primera dama peruana, Nadine Heredia, esposa del ex presidente Ollanta Humala, ingresó este martes en la Embajada de Brasil en Lima y solicitó asilo a ese país, horas después de ser condenada a 15 años de prisión por lavado de activos al recibir aportes de Odebrecht para las campañas de su marido en 2006 y 2011, informó la Cancillería de la nación andina.
Dalma Maradona, una de las hijas de Diego Armando Maradona, declaró este martes por primera vez en el juicio contra siete profesionales de la salud por la muerte del ídolo argentino, y apuntó contra el equipo médico a cargo de los cuidados de su padre y reveló que la vivienda en la que falleció estaba en malas condiciones, tenía “olor a pis” y “era un asco”.
Mark Zuckerberg ha vuelto este martes a los tribunales de Washington, EEUU, en la segunda jornada del juicio contra su compañía Meta, la matriz de Facebook acusada de comprar Instagram y WhatsApp para ahogar a posibles competidores.
La presencia del papa en los ritos de la Semana Santa seguirá siendo una incógnita y por el momento delegó en dos cardenales el oficio de las misas del Jueves y Viernes Santo, además del vía crucis en el Coliseo, para el que Francisco ha escrito las meditaciones que se leerán en el anfiteatro romano.
Los palestinos muertos en ataques israelíes en Gaza desde que comenzó la guerra llegaron este martes hasta los 51.000, después de que el Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás en la Franja registrara la muerte a lo largo del lunes de 17 personas a causa de la ofensiva, que se extiende ya más de año y medio.