12 abr. 2025

Brasil remitirá informe sobre espionaje a Paraguay

El canciller de Brasil, Mauro Vieira, informó que su Gobierno “se encuentra en proceso de una amplia investigación” para esclarecer lo sucedido en la operación de espionaje a autoridades paraguayas en el 2022, que luego remitirá a Paraguay.

Cancilleres Brasil y Paraguay.jpg

Ramírez y Vieira “coincidieron en la importancia de rencauzar los vínculos bilaterales”.

Foto: x.com/ItamaratyGovBr.

Los cancilleres de Paraguay, Rubén Ramírez, y de Brasil, Mauro Vieira, mantuvieron una reunión previa a la cita de los titulares de Exteriores del Mercosur que acoge este viernes Buenos Aires, capital de Argentina.

Durante el encuentro, Vieira “informó que su Gobierno se encuentra en proceso de una amplia investigación para esclarecer los graves hechos” y que están “aguardando las resultas” que proporcionen las autoridades correspondientes, según detalló el Ministerio de Relaciones Exteriores paraguayo.

“Una vez culminada las averiguaciones pertinentes, el Gobierno brasileño remitirá el informe solicitado por las autoridades paraguayas”, agregó la comunicación, y resaltó que Vieira destacó “los vínculos históricos y la vigorosa relación entre los dos países”.

El impase surgió a fines de marzo luego de que el portal brasileño UOL puso al descubierto una operación de espionaje organizada por la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin) contra Paraguay en 2022, bajo la gestión de Jair Bolsonaro (2019-2023). Horas después, el Gobierno de Brasil admitió el operativo, pero indicó que se cerró el 27 de marzo de 2023.

Luego, el Gobierno de Santiago Peña anunció la suspensión indefinida de “todas las negociaciones” sobre el Anexo C, “hasta tanto Brasil brinde las aclaraciones correspondientes a satisfacción del Gobierno” paraguayo.

Además, convocó al embajador de Brasil en Asunción, José Antônio Marcondes de Carvalho, a quien pidió “explicaciones detalladas” sobre el operativo y llamó “inmediatamente” al representante diplomático paraguayo ante Brasilia.

Nota relacionada: Espionaje de Brasil a Paraguay era para saber si EEUU “interfería” en tema de Itaipú

Este lunes, el presidente de Paraguay, Santiago Peña, recibió junto a varios de sus ministros, entre ellos Ramírez, información sobre esta operación, que motivó la apertura de una investigación por parte de la Fiscalía paraguaya, tal como informó la institución el pasado 3 de abril.

Igualmente, de acuerdo con la Cancillería Nacional, Ramírez y Vieira “coincidieron en la importancia de rencauzar los vínculos bilaterales mediante principios y valores que rigen las relaciones entre Estados”.

Concordaron encontrar vías de solución que permitan continuar avanzando en los importantes temas de la agenda bilateral, entre los que se destacan las negociaciones del Anexo C del Tratado de Itaipú, obras de infraestructura y seguridad.

Más contenido de esta sección
Un hombre se encontraba frente a su casa con la camioneta estacionada cuando de repente fue sorprendido por un grupo de personas, que lo intimidaron con disparos y se llevaron su vehículo.
Un hombre recibió una sentencia de 10 años de cárcel al culminarse el juicio por un caso de secuestro exprés ocurrido en diciembre del 2022, que lo sindica como responsable del crimen.
Mineros asociados y la Municipalidad de Paso Yobái realizaron el último viernes la palada inicial del primer Hospital Distrital, el cual se construirá mediante una inversión total de unos G. 25.000 millones, como forma de compensación a la comunidad por la extracción de oro por más de dos décadas.
La Cámara Paraguaya de Compañías de Investigación Farmaceútica, que agrupa a compañías internacionales del sector farmaceútico, expresaron su respaldo al Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos y Dispositivos Médicos, establecido recientemente por decreto del Poder Ejecutivo.
Un joven de 18 años fue detenido con una maleta que contenía 11 kilogramos de hachís en Foz de Yguazú. El joven indicó que le habían pagado apenas G. 140.000 para el traslado.
El cardenal Adalberto Martínez cuestionó en la misa del Viernes de Dolores la “mafia de los pagarés”, que evidencia una orquestación de los poderosos para despojar de sus escasos recursos a los más débiles de la sociedad.