14 abr. 2025

Brasil repatria USD 11,9 millones de Messer de un banco de Bahamas

Un total de USD 11,9 millones del cambista Dario Messer fueron recuperados este lunes por autoridades brasileñas. El dinero estaba depositado en una cuenta del “hermano del alma” de Horacio Cartes en un banco de Bahamas.

Darío Messer, el día de su captura.

Darío Messer, el día de su captura.

Foto: Archivo ÚH.

La Caixa Econômica Federal informó este lunes al juez Marcelo Bretas, del Juzgado 7º Penal Federal, que recibió una orden de pago del exterior a nombre de Dario Messer para depositar en una cuenta judicial, informó el medio O Globo. Esta es la primera repatriación de los activos de Messer en el extranjero.

El material periodístico señala que, según Caixa, para que los dólares se conviertan en reales, se requiere una orden judicial al respecto.

Nota relacionada: Lava Jato: Dario Messer recibe condena de más de 13 años en Brasil

De acuerdo con la publicación, en julio de 2019, cuando Messer, conocido como “doleiro dos doleiros” (cambista de cambistas), fue detenido en el apartamento de su novia en São Paulo, los investigadores encontraron un documento relacionado con esa cuenta y, a través de una cooperación internacional, descubrieron que la cuenta estaba en las Bahamas.

Agrega que el dinero estaba en el banco Deltec en Nassau.

Según el grupo de trabajo Lava Jato en Río, la premiada colaboración de Messer facilitó la repatriación. Añade que sin la firma del acuerdo de culpabilidad, el dinero estaría bloqueado en las Bahamas hasta la sentencia final del cambista.

En agosto de este año, Messer fue sentenciado a 13 años y cuatro meses de prisión en un caso ante un tribunal inferior. Es su única condena hasta ahora. Messer todavía está involucrado en otros procesos penales derivados de Lava Jato.

La condena

La única condena de Messer hasta ahora está relacionada con la operación Marakata, que se llevó a cabo en septiembre de 2018, y arrestó preventivamente a cinco personas.

Según las investigaciones, la empresa Comércio de Pedras OS Ledo utilizó los servicios de Messer para enviar ilegalmente USD 44 millones al exterior entre los años 2011 y 2017.

Puede leer también: Dario Messer implica a banco de Cartes en el esquema de lavado de dinero

O Globo refiere que el Ministerio Público Federal (MPF) señaló que los cambistas Juca Bala y Tony, quienes trabajaban en la mesa de cambio de Dario Messer en Uruguay, abrieron cuentas en Panamá para recibir pagos de la empresa, que vendía esmeraldas y piedras preciosas a empresarios indios. Las piedras se extrajeron de las minas de Campo Formoso, estado de Bahía.

Según la denuncia, los dólares ocultos en el exterior fueron llevados a Brasil, pero no fueron declarados. El MPF también dice que el dinero se utilizó para pagar a los buscadores e intermediarios con los que la empresa negoció las piedras.

Las investigaciones de Lava Jato en Río de Janeiro señalan que el esquema cambiario paralelo, encabezado por Messer, movió USD 1.600 millones en operaciones ilegales de divisas en 52 países.

Operación Patrón

Messer acordó devolver más del 99% de sus activos, que incluyen propiedades y valores de alta gama en Brasil y en el exterior. En Paraguay, el cambista tiene alrededor de 81 propiedades.

Como parte de su delación premiada, el doleiro de doleiros, Dario Messer, declaró que el banco BASA, propiedad del ex presidente de la República Horacio Cartes, formaba parte de un esquema “legal” para el lavado de dinero.

Tanto el abogado de Cartes como directivos del banco propiedad de la familia del ex presidente negaron estar implicados en el esquema.

Más contenido de esta sección
Una mujer de 61 años ha logrado localizar a su hijo, ahora con 43 años, que presuntamente fue robado después de darlo a luz en un hospital de Irún (norte de España), un caso que fue archivado provisionalmente por la Justicia y que se reabrió gracias a la labor de una asociación.
El premio nobel de literatura Mario Vargas Llosa murió este domingo a los 89 años en la capital de Perú, donde vivió los últimos meses casi retirado de la vida pública, anunció su familia en la red social X.
Las recientes exenciones arancelarias a ciertos productos tecnológicos pueden ser de corta duración, dijeron el domingo altos funcionarios de Estados Unidos, en momentos en que Donald Trump advierte que “nadie se libra” de sus medidas y China reclama la supresión de los gravámenes.
Los centros de votación para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador, que enfrentan al actual presidente, Daniel Noboa, y a la candidata correísta, Luisa González, cerraron una jornada electoral de diez horas ininterrumpidas y, seguidamente, comenzó el escrutinio, cuyo resultado se prevé muy ajustado.
Un bombardeo ruso con misiles balísticos contra el centro de la ciudad ucraniana de Sumi, en el noreste del país, en pleno Domingo de Ramos causó más de una treintena de muertos, incluidos dos niños, y más de un centenar de heridos.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este sábado el acuerdo que el Gobierno de Javier Milei selló con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y advirtió que habrá una fuerte devaluación del peso argentino a partir del régimen cambiario que se pondrá en marcha el próximo lunes.