12 abr. 2025

Brasil responderá sobre acción de espionaje y reencauzará relación

Esta es la conclusión de la Cancillería Nacional tras la reunión que mantuvieron los ministros de Exteriores de Paraguay y Brasil sobre el ciberespionaje del vecino país a autoridades paraguayas

31465242

Encuentro. Cancilleres Mauro Vieira (Brasil) y Rubén Ramírez (Paraguay) en Buenos Aires.

gentileza

El Gobierno brasileño remitirá el informe solicitado por las autoridades paraguayas sobre la acción de ciberespionaje a autoridades paraguayas que llevan adelante las negociaciones vinculadas a la Itaipú Binacional, comunicó la Cancillería Nacional ayer, como resultado de una reunión que mantuvieron el jueves en Buenos Aires los ministros de Relaciones Exteriores Mauro Vieira, del Brasil, y Rubén Ramírez Lezcano, de Paraguay.

Ambos coincidieron en la reunión de cancilleres del Mercosur bajo la presidencia pro tempore argentina y aprovecharon la ocasión para una reunión sobre el tema que, como consecuencia, mantiene cortadas las negociaciones entre ambos países sobre el Anexo C del Tratado de Itaipú por decisión de Paraguay.

Mientras se aguarda un informe completo sobre la operación de ciberespionaje que Cancillería brasileña reconoció se dio durante el gobierno del presidente anterior, Jair Bolsonaro en el 2022 y que involucró a la Agencia Brasileña de Inteligencia (ABIN).

El Gobierno nacional solicitó, mediante nota entregada al embajador brasileño en Paraguay, José Antonio Marcondes, hace dos semanas en la que se solicita acabado informe respecto a la operación ilegal de inteligencia realizada para obtener información de autoridades paraguayas involucradas en las negociaciones de la tarifa de Itaipú.

Según informó la Cancillería paraguaya, en el encuentro que mantuvieron los cancilleres en la capital argentina, Vieira informó que su gobierno se encuentra en proceso de una amplia investigación para esclarecer los graves hechos ocurridos entre junio del 2022 y marzo del 2023, y se encuentra aguardando los resultados de dicho proceso por parte de las instituciones competentes.

Una vez culminada las averiguaciones pertinentes, el gobierno brasileño remitirá el informe solicitado por las autoridades paraguayas.

Los ministros, según el boletín de prensa, coincidieron en reencauzar los vínculos bilaterales mediante principios y valores que rigen las relaciones entre Estados, así como encontrar vías de solución que permitan continuar avanzando en los importantes temas de la agenda bilateral, entre los que se destacan las negociaciones del Anexo C del Tratado de Itaipú, obras de infraestructura y seguridad.

Por ahora, Paraguay mantiene en Asunción a su embajador ante el Brasil, Juan Ángel Delgadillo, que fue llamado a consultas tras conocerse el hecho del ciberespionaje, mediante una publicación del medio digital brasileño de noticias UOL, el pasado 31 de marzo. Supuestamente para obtener informaciones confidenciales relacionadas con las tarifas de la hidroeléctrica binacional de Itaipú.

Lo preocupante de la publicación es que afirma que la planificación de la operación de espionaje comenzó bajo el Gobierno del ultraderechista Jair Bolsonaro (2019-2022) y continuó en la actual gestión del presidente Luiz Inácio Lula da Silva.

Este es uno de los puntos que se espera esclarezcan las autoridades brasileñas actuales.

Más contenido de esta sección
En forma unánime, el Tribunal de Sentencia señaló que Gustavo Florentín fue quien mató al joven dirigente liberal. La defensa había pedido la absolución por duda, y la Fiscalía solicitó 25 años.