02 abr. 2025

Brasil revoca estatus de refugiado a Arrom y Martí

El Comité Nacional para los Refugiados del Brasil revocó el estatus de refugiado a Juan Arrom y Anuncio Martí este viernes. Así también, la decisión alcanza a Víctor Colmán.

Revés.  Juan Arrom (i) y Anuncio Martí (d) reciben otra mala noticia en la misma semana

Se cumplen los 15 días de plazo para apelar la revocatoria de estatus de refugiados por parte de Juan Arrom y Anuncio Martí.

Foto: Archivo ÚH

El presidente Mario Abdo Benítez informó en su cuenta oficial de Twitter la decisión del Comité Nacional para los Refugiados (Conare) del Brasil. El Gobierno conoció este viernes la novedad sobre el caso de Juan Arrom y Anuncio Martí, que habían huido al vecino país antes de ser juzgados por el secuestro de María Edith Bordón de Debernardi, ocurrido en noviembre de 2001.

La decisión alcanza además a Víctor Colmán, quien también se había fugado del Paraguay. La Secretaría Nacional de Inteligencia indicó que la votación fue de seis a uno a favor de retirar el estatus.

Embed
Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Diario Última Hora (@ultimahorapy) el

El Gobierno había realizado el mismo pedido anteriormente en 2004, 2008 y 2010 sin tener éxito del lado de Brasil. Los afectados tienen 15 días para apelar el fallo y lo deben hacer ante el ministro de Justicia, Sergio Moro.

Recientemente, Arrom y Martí tuvieron un revés en la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) que falló a favor del Estado paraguayo en la denuncia que presentaron ambos por tortura. Habían sido retenidos contra su voluntad entre el 17 y el 30 de enero.

Luego de conocerse la sentencia, Paraguay confiaba en que ese fallo iba a favorecer en la decisión del Conare.

Nota relacionada: Corte IDH falla a favor del Estado paraguayo en caso de Arrom y Martí

El secuestro de María Edith Bordón

Bordón fue secuestrada el 16 de noviembre de 2001, en Ñu Guasu, y fue liberada el 19 de febrero de 2002 tras el pago de USD 1 millón. El caso fue atribuido al Partido Patria Libre, del que luego saldría el autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).

Los primeros condenados por el caso fueron José Tomás Rosa, su esposa Nidia Espínola y De los Santos Saldívar. Luego cayeron Alcides Oviedo Brítez y Carmen Villalba.

Nota relacionada: Arrom y Martí querían prescripción para volver

Este plagio fue el primero de una serie de secuestros perpetrados por el brazo armado del PPL en el Paraguay.

El ministro de Inteligencia, Esteban Aquino, sostuvo que esta decisión es “una lección para quienes justificaron (a los prófugos), les ayudaron, estuvieron y probablemente sigan estando del lado incorrecto”.

Más contenido de esta sección
La Municipalidad de Asunción clausuró en la tarde de este miércoles una calle en Zeballos Cué tras el hundimiento de grandes dimensiones en el cual cayeron dos vehículos.
Uno de los ascensores ubicados en el Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS) se atascó luego de que se haya sobrepasado el límite permitido de peso.
El juez Augusto Acuña benefició con el arresto domiciliario al empresario Eugenio Sanabria Vierci, quien protagonizó en diciembre un accidente de tránsito que acabó con la vida de cuatro personas. El hombre manejaba en estado de embriaguez en una lujosa camioneta que pasó al carril contrario y protagonizó un triple choque.
Senadores aprobaron con modificaciones el proyecto de ley que modifica y amplía disposiciones del Código Electoral con respecto a la figura de las concertaciones. La medida busca evitar que las concertaciones usen el padrón nacional.
La Dirección Nacional de Migraciones realizó la expulsión administrativa del territorio paraguayo de dos argentinas, buscadas en su país por presunta participación en el delito de secuestro extorsivo y robo con armas de fuego, en un hecho ocurrido en octubre de 2023.
Un hombre quedó dormido en su automóvil en Encarnación. Agentes de la Policía Nacional se acercaron al lugar y encontraron cocaína en poder del mismo.