04 may. 2025

Brasil rompe su récord diario al registrar más de 4.000 muertes por Covid-19

Brasil registró 4.195 muertes asociadas a la covid-19 en las últimas 24 horas, nuevo máximo diario, y acumula 336.947 fallecidos desde el inicio de la pandemia hace poco más de un año, informaron este martes fuentes oficiales.

Muertes en Brasil.jpg

Brasil registró 4.195 muertes asociadas a la Covid-19 en las últimas 24 horas.

Foto: EFE.

El Ministerio de Salud reportó 86.979 nuevos contagios de coronavirus, con lo que el balance total de infectados se elevó hasta los 13.100.580, en momentos en que el país afronta la peor fase de la pandemia, con el sistema público de salud al borde del colapso.

Brasil es el segundo país con más fallecidos y casos confirmados de la enfermedad, tan solo por detrás de Estados Unidos, aunque actualmente es el lugar del planeta donde más se muere por covid-19, con un promedio en la última semana que supera los 2.500 decesos diarios .

El anterior máximo diario de decesos por el coronavirus en el país fue el pasado 31 de marzo, cuando alcanzó 3.869.

Nota relacionada: Brasil supera los 13 millones de contagios por coronavirus

Los datos confirman un agravamiento de la pandemia en este país de 212 millones de habitantes, donde la campaña de vacunación, que empezó el pasado 17 de enero, sigue a un ritmo lento, pues apenas ha recibido la primera dosis un 10 % de la población.

Sao Paulo, el estado más rico y desarrollado de Brasil, con una población de 46 millones, similar a la de países enteros como Argentina o España, volvió a registrar este martes un nuevo récord diario de fallecimientos al llegar a los 1.389 en las últimas 24 horas.

Casi el 90 % de las unidades de cuidados intensivos de la región paulista están ocupadas y en la capital homónima, ante el crecimiento de los decesos, las autoridades locales se han visto obligadas a autorizar entierros nocturnos y contratar autobuses escolares para el traslado de los cadáveres.

La misma situación se vive prácticamente en los otros 26 estados del país, donde la red pública de hospitales está al límite de su capacidad y además lidia con la falta de medicamentos esenciales para la intubación de los pacientes con covid-19 más graves.

También puede leer: América Latina contra la desigualdad en vacunas ante nueva ola del virus

Además, preocupa la circulación de variantes del coronavirus consideradas más infecciosas, como la que surgió en el estado de Amazonas (norte), conocida como P.1 y ya predominante en varias entidades federativas del país, como Río de Janeiro y Sao Paulo.

De esta nueva variante, que según el Ministerio de Salud es “hasta tres veces” más contagiosa, se han detectado casos en 21 de los 27 estados brasileños, y de la variante británica en 13 de ellos, según datos de la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), centro de investigación médica referencia en Latinoamérica.

Fiocruz alertó este martes en su último boletín que la pandemia “puede permanecer en niveles críticos a lo largo del mes de abril”, lo que presionaría aún más al casi colapsado sistema público de salud.

“El análisis muestra que el virus Sars-CoV-2 y sus variantes siguen circulando de forma intensa en todo el país”, indicó la institución.

Más contenido de esta sección
La natalidad en España dio un vuelco en 2024 y registró, por primera vez en una década, un aumento de nacimientos, pero también constató dos realidades sobre las madres: Nunca antes dieron a luz tantas mujeres mayores de 50 años ni tan pocas menores de 19.
El cónclave que arrancará el 7 de mayo para escoger al nuevo Papa será el más internacional de la historia, con representantes de 70 países de los cinco continentes, y aunque en su mayoría fueron elegidos por Francisco, se presentan como un grupo heterogéneo que no se conoce.
Poco ha cambiado a lo largo de las décadas en el estricto ceremonial del cónclave, el ritual por el que los cardenales electores, “guiados por el Espíritu Santo” y aislados del mundo, se encerrarán el próximo 7 de mayo en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo Papa.
Los cardenales llamados a votar y elegir un nuevo Papa se aislarán durante sus debates en la Capilla Sixtina, pero este antiguo y fascinante rito tendrá otros escenarios, delimitados en todo momento dentro de los muros vaticanos.
El Gobierno taiwanés afirmó este sábado que había concluido la primera ronda de negociaciones con Estados Unidos sobre “aranceles recíprocos y otros temas económicos y comerciales”, describiendo el ambiente de dichas reuniones como “franco y cordial”, informaron fuentes oficiales.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro podría salir en los “próximos días” del hospital de Brasilia, donde se recupera desde el 13 de abril de una compleja cirugía abdominal, informaron sus médicos este sábado.