06 feb. 2025

Brasil se acerca a los 70.000 muertos por Covid-19, con 1.220 el último día

Brasil, el segundo país más afectado en el mundo por la pandemia del nuevo coronavirus después de Estados Unidos, sumó 1.220 muertos por el Covid-19 en el último día, con lo que el balance total de fallecidos ascendió hasta los 69.184, según informó este lunes el Gobierno.

Brasil

Brasil sumó 1.220 muertos por el Covid-19 este jueves y cantidad de fallecidos asciende a 69.184.

Foto: EFE

El número de contagios se ubica en los 1.755.779, tras registrar 42.619 nuevos casos confirmados en las últimas 24 horas, de acuerdo con el boletín diario divulgado por el Ministerio de Salud.

Lea más: Bolsonaro, enfermo pero desafiante ante el coronavirus que se expande

Brasil, epicentro latinoamericano de la pandemia y uno de los focos activos a nivel global, registra una tasa de mortalidad 32,9 decesos por cada 100.000 habitantes.

Además, las autoridades sanitarias brasileñas investigan otras 4.077 muertes que podrían haber sido causadas por el patógeno.

Los datos también muestran que hasta este jueves se han recuperado 1.054.043 pacientes del nuevo coronavirus, lo que supone el 60% del total de infectados en el país de 210 millones de habitantes.

Los estados brasileños más azotados por la pandemia siguen siendo Sao Paulo (349.715 casos confirmados y 17.118 muertes), Ceará (131.000 y 6.741) y Río de Janeiro (128.324 y 11.115), aunque ahora la principal preocupación se centra en el oeste y el sur del país.

Le puede interesar: EEUU, Brasil y México siguen encabezando incremento de contagios en América

A pesar de la escalada de la curva epidemiológica, aunque de una forma menos acelerada, varios estados y ciudades del país, entre ellos Sao Paulo y Río de Janeiro, están inmersos desde junio en un proceso de reapertura de sus economías.

Sin embargo, algunas ciudades han tenido que retornar a medidas de aislamiento más rígido con el aumento de contagios.

Este jueves, los aficionados del fútbol en Río de Janeiro ya no podrán acompañar a sus equipos en los estadios, algo que estaba previsto a partir de este viernes, luego de que la Alcaldía de la ciudad más icónica de Brasil diera marcha atrás y aplazara por tiempo indefinido la decisión.

El alcalde de Río, el pastor evangélico Marcelo Crivella, dijo también que el acceso a las playas por parte de los bañistas solo será liberado cuando la ciencia anuncie una vacuna contra el nuevo coronavirus.

“Nosotros esperamos que la vacuna llegue antes del verano. Esos locales donde no es posible quedarse con máscara tienden a ser liberados solo después de la vacuna”, apuntó Crivella en una rueda de prensa en la que advirtió que los bañistas que infrinjan la ley serán multados desde este viernes con 107 reales (unos USD 20).

Los investigadores discrepan sobre cuándo se alcanzará el pico de la curva epidemiológica y los hay incluso que defienden que nunca llegará y que Brasil mantendrá un nivel medio de decesos y contagios durante un largo periodo de tiempo debido a la dimensión continental del país.

Más contenido de esta sección
El mes pasado fue el enero más cálido nunca registrado a nivel global, pese a la emergencia del fenómeno conocido como La Niña, según el boletín mensual que ha publicado este jueves el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), el componente de monitoreo del clima del programa espacial de la Unión Europea.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, fue tajante al decir que el gobierno de Donald Trump hasta el momento no contempló “ningún cambio” respecto a los designados como significativamente corruptos. En Paraguay hay varias figuras políticas en la lista.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles una orden ejecutiva destinada a cumplir una de sus principales promesas de campaña: Prohibir que mujeres transgénero compitan en deportes femeninos.
Un equipo de investigadores de la universidad de Columbia, Nueva York, EEUU, ha logrado aislar en el cerebro de los ratones las neuronas implicadas en el proceso de saciedad al comer, es decir, aquellas que dan la orden de dejar de comer, lo que podría redundar en nuevos tratamientos para la obesidad.
Un prototipo de vacuna oncológica personalizada ha dado resultados prometedores en nueves pacientes con carcinoma renal de células claras en estadio avanzado y con alto riesgo de recidiva, que casi tres años después del tratamiento seguían libres de la enfermedad.
Tres paraguayos perdieron la vida en un accidente de tránsito sobre la ruta nacional 14, a la altura de Alvear, en la provincia de Corrientes, Argentina.